Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Musk Revela Detalles de la Lista de Clientes de Epstein

2 agosto, 2025

Lula Responde al ‘arancelazo’ de Trump: Compromiso con la Soberanía

2 agosto, 2025

Brasil: Llama de Rebeldía Contra Injerencia Externa (rechazo a Trump)

2 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Después de 11 meses de caída del PBI, la próxima medición del Indec podría arrojar un moderado aumento
ARGENTINA

Después de 11 meses de caída del PBI, la próxima medición del Indec podría arrojar un moderado aumento

23 mayo, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

En marzo de 2019, la serie original del estimador mensual de actividad económica (EMAE) del Indec cayó 6,8% respecto a igual mes de 2018, acumuló 11 meses consecutivos con variación interanual negativa; mientras que en comparación con el índice desestacionalizado de febrero se contrajo 1,3% y cortó una mini racha positiva de 3 meses que se había iniciado en diciembre.

De ahí que el índice general de actividad se retrotrajo a los niveles de 7 años antes, el segundo trimestre de 2012, cuando entonces la economía comenzaba a sufrir los efectos negativos del cepo cambiario, limitación de importaciones de insumos, y también de exportaciones para privilegiar el consumo interno.

Sobre 15 grandes sectores de la producción, el comercio, y los servicios público y privado, el Indec registró en marzo sólo 2 con índices superiores a los del año previo: agro y enseñanza; 3 virtualmente se estancaron: el sector público; servicios sociales y salud, que como el caso de la rama de la educación siguen un movimiento vegetativo; 10 anotaron severas contracciones, entre las que se destacaron el comercio 14,6%; la industria manufacturera 13,2% y la intermediación financiera 13,9%, principalmente por la caída de la actividad bursátil.

 Sobre 15 grandes sectores de la producción, el comercio, y los servicios público y privado, el Indec registró en marzo sólo 2 con índices superiores a los del año previo: agro y enseñanza; 3 virtualmente se estancaron: el sector público; servicios sociales y salud, y 10 anotaron severas contracciones

Los economistas de la consultora LCG (Labour, Capital & Growth), encabezados por Javier Okseniuk, atribuyen la fuerte contracción de marzo y el punto de giro respecto de febrero a «la volatilidad del tipo de cambio, las altas tasas de interés, y una inflación persistente en un escalón por encima del esperado que no permite que se recompongan salarios e ingresos de jubilaciones y asignaciones que se rigen por la ley de movilidad; junto a un escenario político todavía abierto, con propuestas económicas muy distintas, que pospone cualquier decisión de inversión».

Por el contrario, en perspectiva, el economista de la consultora Orlando Ferrres y Asociados, Fausto Spotorno, estimó sobre los números de abril: «es altamente probable que sean positivos en términos interanuales debido al «impacto de la cosecha gruesa y algo de construcción. La industria, en tanto, sigue sin arrancar».

Mientras que Ecolatina, espera: «para el segundo trimestre la actividad muestre una mejora a partir de la materialización de una cosecha récord: la producción de maíz alcanzaría las 56 millones de toneladas, lo que se traduce en un incremento de casi 29% respecto la campaña anterior, y la de soja, con 55,9 millones de toneladas, aumentaría su producción 48%. Si a ello se suma una buena campaña en el trigo, superior en 5%; y la de girasol 8%, la producción agregada de los 4 cultivos  crecería alrededor del 31%. Además, los sectores ganaderos y lácteos es posible que logren mayores exportaciones que compensen la caída del consumo interno».

El agro es el único de los pocos sectores de la producción física que mantiene una racha 8 meses consecutivos con incremento respecto de  igual período del año previos, los otros 2 se vinculan con los servicios de enseñanza  y salud que se caracterizan por un crecimiento constante, vinculado principalmente con el aumento vegetativo de la población, y la extensión de los planes asistenciales de los gobiernos nacional, provincial y municipal.

El esperado aporte de la rama agrícola

Es justamente en el agro, en particular en el segmento agrícola-pampeano, donde los economistas en general y el Gobierno en particular, esperan que desde abril adquiera un rol relevante como revitalizador del índice general de actividad económica, con una cosecha récord que se espera entre 145 y 155 millones de toneladas.

 Es justamente en el agro, en particular en el segmento agrícola-pampeano, donde los economistas en general y el Gobierno en particular, esperan que desde abril adquiera un rol relevante como revitalizador del índice general de actividad económica

Después de dos años muy malos, uno afectado por las inundaciones y el siguiente por la sequía, se espera que en términos de volúmenes físicos el sector agropecuario consolide tasas de incremento de dos dígitos altos, como empezó a insinuar en la estimación del Indec en marzo con 10,8% respecto del año previo, y eso se propague tanto a las manufacturas de origen agropecuario, como al comercio exterior, el movimiento de cargas y el equipamiento de maquinaria de uso agrícola.

Cabe recordar que la crisis productiva de la agricultura extensiva la que con caídas a tasas de 28% a 33% respecto del nivel del año previo, entre abril y junio de 2018, fue la que explicó gran parte de la contracción del EMAE a 4,8% en mayo y 6,5% en junio de ese año. De ahí que ahora se espera que se constituya en el principal rubro de la reactivación del índice general, aunque no tendría inicialmente, un efecto generalizado.

Ecolatina advierte que entre los factores negativos que permanecen intactos y que limitarían un repunte generalizado se destacan: 1) la política de tasas altas de interés y 2) la incertidumbre política. 

 

fuente INFOBAE

indec PBI
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleEl PJ federal y Lavagna encaran una pelea de alto riesgo y con sólo 20 días para negociar
Next Article Alberto Fernández: “Es ilegal y arbitrario que estén presos Julio De Vido y Amado Boudou”

Articulos Relacionados

ARGENTINA 2 agosto, 2025

Fondo Monetario Internacional: Horizonte de la Economía Argentina

Leer más
ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Musk Revela Detalles de la Lista de Clientes de Epstein

2 agosto, 2025

Lula Responde al ‘arancelazo’ de Trump: Compromiso con la Soberanía

2 agosto, 2025

Brasil: Llama de Rebeldía Contra Injerencia Externa (rechazo a Trump)

2 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR