Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Ultimátum Europeo: Reloj que Avanza hacia Nuevas Sanciones

15 julio, 2025

Más de 1600 consultas por jubilaciones en el primer semestre del año

15 julio, 2025

Nueva York: Suspensión que Rescata a YPF de la Tempestad

15 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » El FMI se reúne con Alberto Fernández y Lavagna: citas políticas y límites del discurso
ARGENTINA

El FMI se reúne con Alberto Fernández y Lavagna: citas políticas y límites del discurso

26 junio, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Poco de lo mucho que ha expuesto el FMI en su renovada e intensa relación con la Argentina se limita a cuestiones técnicas. La política –doméstica y global, cada vez más- marca, o al menos matiza, sus definiciones. Eso explicaría la decisión de reunirse con los principales competidores de la oposición apenas anotadas las fórmulas en el rubro presidencial. Ya no serían sondeos amplios y algo imprecisos como ocurrió en febrero, sino citas con los candidatos coronados de hecho y sin PASO: Alberto Fernández y Roberto Lavagna. Evaluación y líneas políticas con perspectiva poselectoral.

Hay un enorme implícito en todo lo que hace al Fondo y al horizonte casi inmediato que se imagina para el nuevo período de gobierno, con continuidad de Macri o recambio peronista. En medios políticos y empresariales se dice con naturalidad que cualquiera sea el ganador, deberá renegociar el calendario de la deuda. Y se sugiere que el organismo internacional también lo registra como un supuesto ineludible. De ahí en más, claro, son conjeturas sobre la flexibilidad que demandaría el país, con un interrogante destacado: qué estaría dispuesto a negociar el FMI según la mirada de los países-jefes del organismo en función del mapa político que surja de las elecciones.

En ese cuadro se van insinuando algunas pinceladas. En primer lugar, los representantes del Fondo se verían, mañana, sólo con Alberto Fernández y Roberto Lavagna. Son espacios políticos que conocen. En febrero, Cristina Fernández de Kirchner había derivado la tarea en Axel Kicillof, que sonaba como candidato polifuncional, y esta vez el camino es allanado por su postulante a presidente. Otra singularidad: Lavagna fue parte de aquella ronda de contactos, que también había incluido a Juan Manuel Urtubey, ahora su compañero de fórmula y no su competidor.

Además de restringir la agenda, el FMI estaría exponiendo de hecho otro dato de interés: de alguna manera, es una delegación más fuerte y con tareas específicas no atadas directamente a las revisiones. Las conversaciones estarán a cargo de Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, acompañado por Trevor Alleyne, representante del Fondo en la Argentina. Hace cuatro meses, los sondeos habían sido encabezados por Roberto Cardarelli, el encargado de la misión específica del FMI.

Alberto Fernández

Alberto Fernández

Todavía en verano, aquellas citas estaban marcadas por una incertidumbre mayor en términos electorales, porque ni siquiera habían sido definidos las candidaturas. Los encuentros intentaron abarcar entonces a todo el mapa vinculado al peronismo. Eso explicaba las charlas con Lavagna, que aún no decía si sería candidato y menos junto a quienes; Kicillof, como una especie de representante informal de la ex presidente, y Urtubey, por entonces construyendo junto a otros Alternativa Federal. Sergio Massa no fue de la partida sólo porque se había adelantado, en noviembre.

Pero aquella visita incluyó también otros referentes y rubros. Por supuesto, contactos con funcionarios de Hacienda y del Banco Central. También, con el ministro Rogelio Frigerio para hablar centralmente de la situación de las provincias, sin descuidar a la AFIP. Hubo incluso una reunión directa con funcionarios de Economía de la provincia de Buenos Aires, para interiorizarse sobre el estado de los números en el principal distrito del país. No faltaron en esos tiempos y después contactos con entidades empresariales y hasta con la CGT.

Como se ve, ahora hay cambios en la representación del Fondo y también agenda más ajustada. Con un añadido significativo: fuentes vinculadas a dirigentes políticos de la ronda anterior coinciden en que los funcionarios del organismo admiten o dan a entender que ellos consideran la perspectiva de rediscusión de los vencimientos de la deuda.

Roberto Lavagna durante una recorrida por una fábrica de La Matanza

Roberto Lavagna durante una recorrida por una fábrica de La Matanza

Esto reduce más aún el foco, aunque el trascendido formal diga que charlarán sobre las perspectivas y prioridades económicas de los candidatos a presidente. El contexto internacional o cómo sería interpretado por el Fondo tampoco es un dato menor. Y más precisamente, cómo lo han venido interpretando los gobiernos de los países determinantes en la conducción del FMI, especialmente Estados Unidos.

En el verano pasado, antes incluso de que el organismo flexibilizara su visión en la etapa preelectoral –y de hecho, fortaleciera la posición del Gobierno para contener el precio del dólar con mayor poder de venta-, Werner había advertido sobre el «riesgo considerable» que suelen entrañar los comicios presidenciales en los países emergentes.

Visto desde esa perspectiva, y en un marco internacional que sigue condicionado por las tensiones comerciales y geopolíticas entre Estados Unidos y China, resultaría central evitar complicaciones graves en los emergentes –es decir, temblores financieros y crisis- capaces de irradiar problemas desde la «periferia» hacia el centro.

Las primeras señales que se llevaron los visitantes en febrero fue que no había actitudes de ruptura sino planteos de reprogramación de los plazos para pagar la deuda. Ahora, Alberto Fernández ha dicho que nadie habla de default, sino de renegociar, salir de un esquema que simplifica como fuga de divisas y romper la inercia recesiva. Lavagna, dicen fuentes cercanas, considera que nada se ha modificado desde su anterior conversación con el Fondo, sino que ha empeorado la situación y demanda un cambio de plan económico que naturalmente impone rediscutir plazos y otros términos.

Habrá que esperar ahora que se concreten las reuniones de los dos candidatos con Werner. Y estar atentos a los contenidos y no tanto a las formas de las declaraciones que se hagan a modo de balance. Pero desde ya, los encuentros y el foco aceptado de antemano son los que limitan en buena medida el discurso. Algo así como convivir con el FMI.

 

fuente INFOBAE

ALBERTO FERN´NADEZ ELECCIONES 2019 fmi
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleEl aborto vuelve a dividir al Gobierno: evaluó armar una PASO entre «verdes» y «celestes»
Next Article La localidad misionera de Puerto Libertad será protagonista de un ejercicio militar internacional de protección del medio ambiente

Articulos Relacionados

ARGENTINA 15 julio, 2025

Nueva York: Suspensión que Rescata a YPF de la Tempestad

Leer más
ARGENTINA 15 julio, 2025

Vialidad del Destino: Llamado a la Justicia en el Laberinto de Corrupción

Leer más
ARGENTINA 15 julio, 2025

Críticas al Aumento de Jubilaciones y Financiación

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Ultimátum Europeo: Reloj que Avanza hacia Nuevas Sanciones

15 julio, 2025

Más de 1600 consultas por jubilaciones en el primer semestre del año

15 julio, 2025

Nueva York: Suspensión que Rescata a YPF de la Tempestad

15 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR