El Registro Único Nominal de Medidas de Protección Integral (RUNMEPI) es un sistema de gestión, registro y producción de información basada en nominalidad y en la organización del legajo único digital de niños, niñas y adolescentes, que tiene por finalidad sistematizar las intervenciones del sistema de protección integral, priorizando la protección de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho y el respeto de su interés superior.
San Juan se convertirá en la primera de la Región de Cuyo en implementarla gracias a un convenio con UNICEF Argentina.
Qué es el RUN, un software para el fortalecimiento de las políticas de infancia
El Registro Único Nominal de Medidas de Protección Integral (RUNMEPI) es un sistema de gestión, registro y producción de información basada en nominalidad y en la organización del legajo único digital de niños, niñas y adolescentes, que tiene por finalidad sistematizar las intervenciones del sistema de protección integral, priorizando la protección de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho y el respeto de su interés superior.
En simples palabras, se trata de una plataforma digital a la que se podrá acceder a un registro de acciones en casos relacionados a la primera infancia. Ya son 8 provincias las que llevan adelante este sistema y San Juan se convertirá en la primera de la Región de Cuyo en implementarla gracias a un convenio con UNICEF Argentina.
La implementación del RUNMEPI en la provincia, permitirá una mejor coordinación entre las distintas áreas del sistema de protección, además de generar y gestionar datos e información sobre los niños que son asistidos por los Sistemas de Protección y Promoción de Derechos.
De acuerdo a lo que explica Marcelo Bartolomé, director de Niñez, Adolescencia y Familia, «el objetivo general es promover la especialización y profesionalización del Sistema de Protección y Promoción de Derechos de NNyA, fortaleciendo la gestión del sistema posibilitando la generación de indicadores y datos que permitan realizar una mejora en la gestión y monitoreo ya que la herramienta permite contar con datos consolidados de manera oportuna para la toma de decisiones».

«En el RUN se registran además de los datos esenciales del niño o adolescente, los lazos familiares, su trayecto escolar, situación de salud, y las medidas de protección integral y excepcional que los equipos de profesionales han adoptado, entre otros elementos que contribuyan a conocer mejor su realidad para diseñar políticas públicas», añadió Bartolomé.