Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Rivadavia: se amplía el programa de pago de tasas en mejoras barriales

1 agosto, 2025

Un Trabajador Fallecido y Desaparecidos Tras un Derrumbe

1 agosto, 2025

Actualizaron los valores de las multas por infracciones de tránsito en San Juan

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Los industriales aceptan el acuerdo social, pero antes quieren conocer el plan económico de Alberto Fernández
ARGENTINA

Los industriales aceptan el acuerdo social, pero antes quieren conocer el plan económico de Alberto Fernández

7 noviembre, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La ansiedad por conocer quiénes van a ser los referentes económicos del gobierno de Alberto Fernández ya se palpa en todos los ámbitos empresarios. La transición, que se suponía arrancaba pos elecciones, se está demorando e inquieta el hermetismo reinante en el círculo íntimo del flamante presidente electo. Aún con esta incertidumbre, los empresarios preparan su 25º Conferencia Industrial con el foco puesto en la necesidad de consensos y anticipan que apoyarán la idea de un acuerdo social de precios y salarios, siempre y cuando el nuevo gobierno presente antes las bases de su plan económico.

Esta fue la idea imperante en el encuentro de junta directiva de la Unión Industrial Argentina de esta semana, donde el Centro de Estudios Económicos (CEU) de la entidad presentó un informe macroeconómico en el que se expresa que para que se pueda avanzar en una política de ingresos que apunte a mejorar el salario real sobre la base de la inflación futura debe quedar claro cómo jugarán un conjunto de variables que definen los costos de las empresas y los ingresos de los trabajadores: el tipo de cambio, la tasa de interés y el riesgo país, que dependerá de la negociación con los acreedores externos.

 Los empresarios preparan su 25º Conferencia Industrial con el foco puesto en la necesidad de consensos y anticipan que apoyarán la idea de un acuerdo social de precios y salarios, siempre y cuando el nuevo gobierno presente antes las bases de su plan económico

“La tasa de interés es un costo alto para las empresas. El tipo de cambio lo es para las petroleras, por ejemplo. Entonces si se pueden definir esas variables se puede delinear el costo de los servicios públicos también. Y recién ahí, dándole orden a esas variables, hay chances de pensar en mejorar los ingresos”, dijo un directivo de la UIA.

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, ultima con la mesa chica los preparativos de la 25º Conferencia Industrial

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, ultima con la mesa chica los preparativos de la 25º Conferencia Industrial

Es difícil, razonan algunos empresarios, pensar en tener un plan económico claro al comienzo de la gestión. Falta apenas un mes para el recambio presidencial y aún no se conoce quiénes ocuparán los distintos cargos en el gabinete económico. Menos aún lo que evalúan hacer apenas aterricen en el Palacio de Hacienda. Y aún en el caso de que sí lo tuvieran, no será sencillo consensuar precios y salarios hacia adelante, cuando la heterogeneidad entre los distintos sectores es enorme. Ya lo anticiparon varios referentes sindicales.

Pero desde la central que conduce Miguel Acevedo creen que la clave es “tener un norte”, más allá de que luego existirán las particularidades al interior de cada sector. “La macroeconomía fija una regla donde intentás no moverte tanto”, aclararon fuentes de la institución, quienes además insistieron en que la base de un acuerdo social debe ser, sin embargo, consensuar qué modelo de país se busca y cómo se logra en el actual contexto mundial.

En este sentido, la UIA les presentó a todos los candidatos presidenciales el Plan Productivo 2020-2023 que contiene las propuestas de la entidad en torno a varios ejes para que la Argentina pueda retomar el crecimiento y consolidar el desarrollo. La clave: mejorar la competitividad.

Martín Cabrales, vocal de la UIA (Lihue Althabe)

Martín Cabrales, vocal de la UIA (Lihue Althabe)

“Si nosotros vamos a un acuerdo de precios y salarios sin tener la macro ordenada, no va a tener ningún resultado y vamos a quemar una bala. Vamos a estar presentes ante un llamado por el acuerdo social, pero no hay que poner el carro delante del caballo”, afirmó el vicepresidente Pyme de la UIA, Miguel Ángel Rodríguez. El empresario, dueño de Sinteplast, agregó que no se descarta, sin embargo, “acordar algo en la urgencia del primer trimestre, pero para avanzar en un acuerdo de largo plazo, las empresas deben tener que tener claro cuáles serán sus costos”.

A su vez, Martín Cabrales, vocal de la entidad, consideró “imprescindible avanzar en un pacto social”, aunque coincidió en que “será cuando se conozcan las variables macroeconómicas”. De todas maneras, reconoció las urgencias de la sociedad, por lo que sostuvo que no podrá pasar mucho tiempo para acordar.

 Si nosotros vamos a un acuerdo de precios y salarios sin tener la macro ordenada, no va a tener ningún resultado y vamos a quemar una bala. Vamos a estar presentes ante un llamado por el acuerdo social, pero no hay que poner el carro delante del caballo (Rodríguez)

Bajo el nombre “Construir consensos”, la Conferencia Industrial este año se llevará a cabo el 28 de noviembre en el Complejo Golden Center de Parque Norte y reunirá, entre otros referentes nacionales e internacionales, a Felipe González, presidente del Gobierno español en el período 1982-1996 y uno de los protagonistas de los Pactos de la Moncloa. Fueron invitados al cierre el presidente electo, Alberto Fernández, y el saliente Mauricio Macri, aunque por ahora ninguno de los dos confirmó.

Indicadores laborales

La UIA dio a conocer también un informe con los últimos indicadores laborales, que demuestran que el empleo en la actividad industrial sigue en caída. Los datos son de agosto, pero muestra que el empleo asalariado registrado se contrajo ese mes 4,9% interanual (56.687 puestos menos) y en la medición sin estacionalidad, la caída fue de 0,4% (4.000 puestos de trabajo). En este sentido, la entidad remarca que “volvió la dinámica descendente del empleo industrial, con una caída superior a la de julio (-0,2%) dado el contexto de volatilidad cambiaria y suba de las tasas de interés de agosto».

Con estos datos, la industria acumula una pérdida de 152.000 puestos respecto de igual mes de 2015 y cerca de 161.000 con respecto a agosto de 2013, el máximo valor de empleo industrial registrado en agosto.

ALBERTO FERNANDEZ INDUSTRIALES
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLos mercados se pusieron más impacientes y esperan definiciones del futuro presidente
Next Article PORCENTAJE DE AUSENTISMO POR EL PARO NACIONAL

Articulos Relacionados

ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Danza del Dólar: Inflación y Tasas en Agosto

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Rivadavia: se amplía el programa de pago de tasas en mejoras barriales

1 agosto, 2025

Un Trabajador Fallecido y Desaparecidos Tras un Derrumbe

1 agosto, 2025

Actualizaron los valores de las multas por infracciones de tránsito en San Juan

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR