Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Extendieron el alerta y se suspenden las clases en toda la provincia para el turno mañana

21 agosto, 2025

Intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad

21 agosto, 2025

Abren inscripciones al concurso de la pizza sanjuanina

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Hoy se conocerá la inflación de octubre: con menor volatilidad cambiaria, qué se puede esperar para los próximos meses
ARGENTINA

Hoy se conocerá la inflación de octubre: con menor volatilidad cambiaria, qué se puede esperar para los próximos meses

14 noviembre, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La economía está por finalizar un 2019 cargado de complicaciones, plasmado en un salto del tipo de cambio superior al 60%, caída de reservas del orden del 42% desde las PASO (elevado ritmo de formación de activos externos, pagos de deuda y, retiro de depósitos en dólares), junto con una tasa de inflación en franco crecimiento (del 2,7% en junio y 2,2% en julio al 4% en agosto y 5,9% septiembre). Entre otras problemáticas, porque continúa no solo con recesión sino en franco descenso (-3,8%) según el Estimador Mensual de la Actividad Económica publicado en octubre.

Sobre la inflación de octubre el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central adelantó 4,2% y luego las consultoras privadas ratificaron una cifra en torno al 4%. Como consecuencia de este escenario, y en vistas de llegar al traspaso de mando presidencial de la forma más ordenada posible, se optó (quizás forzado por la situación) por restablecer un esquema de control de cambios (en principio bajo la forma de una variante más flexible y luego de las elecciones últimas adquiriendo un formato más restrictivo), además de un reperfilamiento de parte del stock de Letras del Tesoro en dólares.

 En vistas de llegar al traspaso de mando presidencial de la forma más ordenada posible, se optó por restablecer un esquema de control de cambios, además de un reperfilamiento de parte del stock de Letras del Tesoro en dólares

El objetivo de estas medidas no fue otro que el de frenar la frenética sangría de divisas, controlar el tipo de cambio nominal y así intentar contener las presiones inflacionarias que, luego de algunos meses de relativa estabilidad, resurgieron hacia el último tercio del año. En este sentido, cabe preguntarse si, barrida en gran proporción la demanda de dólares, se logró frenar uno de los principales detonantes de incremento de precios, es decir, las variaciones en el tipo de cambio.

En vistas de resolver dicho interrogante se plantean algunos ejes a tener en cuenta:

1. Algunas medidas paliativas de contención de precios llegan a su fin como por ejemplo el congelamiento de los combustibles y próximamente el de tarifas. Otro punto a considerar es el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado sobre los 13 productos esenciales una vez caducado el DNU que llevó a 0% la alícuota de este tributo.

2. El desarme de Leliq que se viene consumando desde las PASO (el stock como proporción de la base monetaria se redujo del 84% al 60%, en tanto que si se lo mide en dólares experimentó una reducción punta a punta del orden del 50% aproximadamente) podría traer complicaciones por el lado de la demanda. La decisión del BCRA de limitar la integración de encajes a través de estos bonos a partir de noviembre encarece el costo de fondeo de los bancos comerciales y presiona a la baja de tasas pasivas, desalentando la colocación en pesos para los ahorristas (con un stock de plazos fijos que ya venía cayendo un 12% respecto del viernes anterior a las PASO), con un posible impacto en los precios si los recursos liberados se orientan hacia el consumo.

3. La reedición de la financiación al Tesoro vía emisión monetaria. Luego de las elecciones se firmó un DNU que habilita al Banco Central a mantener en concepto de adelantos transitorios un máximo de $400 mil millones como herramienta para cubrir el rojo de las cuentas públicas (probablemente el resultado global de la Administración Pública Nacional arroje un déficit fiscal de entre 5 y 6 puntos del PBI el 2019).

El Banco Central asumió un rol activo para contener la escalada de los precios

El Banco Central asumió un rol activo para contener la escalada de los precios

4. La posibilidad de un pacto social que intente poner freno a los precios y salarios como ya se ha visto numerosas veces en nuestro país, hace recrudecer la inercia dado que los formadores de precios se adelantan ante este posible escenario.

Teniendo en cuenta los puntos mencionados, la probabilidad de que los meses venideros puedan dar tregua en materia de inflación es baja, aun teniendo relativamente controlado el frente cambiario.

 La probabilidad de que los meses venideros puedan dar tregua en materia de inflación es baja, aun teniendo relativamente controlado el frente cambiario

En primer lugar, existen numerosos factores que no contribuyen a anclar expectativas (atraso relativo en el precio de algunos bienes y servicios claves, acortamiento de negociaciones paritarias, probabilidad de congelamiento futuro de precios y salarios) y fomentan la inercia inflacionaria en el muy corto plazo.

En segundo lugar, el desequilibrio fiscal del cierre de año promete presiones por el lado del mercado de dinero. Reeditar el financiamiento al Tesoro (emisión monetaria) con una demanda de dinero limitada y en retroceso complicaría aún más el escenario ya mencionado.

A lo descrito, se debe incorporar la potencial expansión monetaria por el lado del desarme de las Leliq. En un contexto de retracción de la oferta agregada y caída del producto, la probabilidad de que la inflación ceda es ciertamente muy escasa.

Qué se puede esperar para el futuro cercano

En relación al inminente traspaso de mando todavía existe gran incertidumbre en términos del plan económico que implementará la nueva administración. Es clave, por ejemplo, saber cómo se financiará el rojo de las cuentas públicas dado el escaso margen de maniobra que se tiene.

El presidente electo mantiene la incertidumbre en términos del plan económico que implementará y su equipo de colaboradores más cercanos (Adrián Escandar)

El presidente electo mantiene la incertidumbre en términos del plan económico que implementará y su equipo de colaboradores más cercanos (Adrián Escandar)

Por un lado, la deuda pública en dólares está vedada para la economía argentina por el elevado nivel de riesgo país (2.505 puntos básicos) y el reciente reperfilamiento (entre otros factores).

Por otra parte, en materia impositiva se desprende pueda haber un posible incremento de alícuotas de algunos tributos como Ganancias; Bienes Personales y retenciones a las exportaciones.

De todas maneras, no existen muchos grados de libertad para aumentar los impuestos dada la elevada presión impositiva actual (30% como porcentaje del PBI según último informe de la Cepal titulado “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe”; y el efecto distorsivo sobre la producción que acarrea una medida semejante.

En relación al gasto, el equipo económico de Alberto Fernández se enfrenta a una encrucijada: el alto nivel de indexación de esta variable a través del gasto social (dos terceras partes son jubilaciones y pensiones), sumado a que su caudal político le reclama un freno al ajuste del gasto público, lo cual dificultaría su reducción en términos políticos. Por último, el escenario de posibles opciones se completa con la financiación al Tesoro vía emisión monetaria. Esta alternativa ha sido mencionada por algunos de los referentes económicos cercanos al presidente electo en las últimas semanas.

 El equipo económico de Alberto Fernández se enfrenta a una encrucijada: el alto nivel de indexación de esta variable a través del gasto social (dos terceras partes son jubilaciones y pensiones), sumado a que su caudal político le reclama un freno al ajuste del gasto público

Si la decisión del nuevo equipo económico se orienta a esta herramienta de política probablemente las tensiones inflacionarias escalen y los precios corrijan, más temprano que tarde, los desequilibrios existentes en el mercado monetario producto de una oferta monetaria en aumento y una demanda de dinero que no encuentra fundamentals para acompañar dicho movimiento.

Ante las vicisitudes planteadas precedentemente, algunas de ellas de impacto inmediato y otras con chances de ocurrencia en los próximos meses, llevan a pensar que el escenario inflacionario proyectado muestre niveles muy altos. Según el último REM publicado por BCRA a inicios de noviembre será del 42,9% en 2020. De acuerdo a las estimaciones del FMI la inflación, para el mismo período, será del 39,2%, mientras que algunas empresas referentes del mercado nacional han incorporado a sus proyecciones un índice inflacionario del 45% para el año entrante.

 

 

fuente INFOK

CONSUMO economía indec
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLos veteranos de guerra de Malvinas dispondrán de un certificado único para la realización de trámites
Next Article Adultos Mayores: cierre de año con una gran exposición de talleres en el Parque

Articulos Relacionados

ARGENTINA 21 agosto, 2025

Intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad

Leer más
ARGENTINA 21 agosto, 2025

Despido de Diego Spagnuolo: Escándalo en la Agencia de Discapacidad

Leer más
ARGENTINA 21 agosto, 2025

Crisis por Fentanilo: Separación de la Funcionaria Clave

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Extendieron el alerta y se suspenden las clases en toda la provincia para el turno mañana

21 agosto, 2025

Intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad

21 agosto, 2025

Abren inscripciones al concurso de la pizza sanjuanina

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR