Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

San Juan celebra su talento literario en Buenos Aires

9 mayo, 2025

RedTulum modifica los recorridos de las líneas 407 y 408 desde el 12 de mayo

9 mayo, 2025

Adulto Mayor: lanzan en Rivadavia programa de asesoramiento

9 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » Bienes Personales. Cuánto habrá que pagar si se confirman las nuevas alícuotas
ARGENTINA ECONOMÍA

Bienes Personales. Cuánto habrá que pagar si se confirman las nuevas alícuotas

17 diciembre, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Los contadores viven jornadas de incertidumbre en medio de rumores -y algunas precisiones durante el fin de semana- respecto de lo que sucederá con los impuestos. Si hay modificaciones antes del 31 de diciembre, fecha clave para gravámenes como Bienes Personales, la presentación en 2020 será distinta de la que esperaban.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dio algunos detalles sobre lo que sucederá con Bienes Personales en diálogo con LA NACION durante el fin de semana. «Lo que hacemos es actualizar los porcentajes de las alícuotas. Del 0,25% pasaría al 0,50%; lo que ahora 0,50% pasa a 0,70% y así», dijo.

Fernanda Laiún, del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt, explica cómo se modificarán los montos en caso de que prosperen esas alícuotas. Tomando como base la escala actual, si una persona tiene un auto que conforme a la tabla de la AFIP vale $300.000, ahorros de US$40.000 en su caja de seguridad en la Argentina y unos US$10.000 más en una cuenta en el exterior -$2.800.000 y $700.000 respectivamente, suponiendo que el tipo de cambio oficial esté a $70 al 31 de diciembre- entonces deberá pagar $19.000.

Suponiendo que las alícuotas efectivamente pasen a 0,50% y 0,70% para el primer y segundo tramo -lo que se conoce hasta el momento- el impuesto para el mismo sujeto será de $28.100, explica la contadora, suponiendo que los costos fijos (de $7500 para el segundo tramo) se mantienen estables.

De todos modos, aclara, el impacto no será demasiado grande. «En términos de recaudación nacional, menos de 1000 personas pagan Bienes Personales en todo el país. No es un impuesto del que el Estado saque plata», dice. Los tributaristas calculan que la recaudación de este tributo representa un 0,14% del PBI.

«Este ajuste va a pegar mucho en la clase media -proyecta César Litvin, del estudio Lisicki Litvin & Asociados-. La escala mínima era del 0,25% y llegaría a 0,50%, y generalmente es donde entran las personas de clase media; para ellos, la alícuota se duplicaría». El tributarista advierte que, para que estos cambios tengan efecto para el pago de impuestos de 2019, la ley deberá quedar aprobada y publicada en el Boletín Oficial antes de fin de año. «En cambio, si no se llega, solo puede tener efecto de 2020 en adelante», dice.

La incógnita que queda resolver es qué sucederá con el último tramo, el que hoy tributa al 0,75% -para excedentes de $18.000.000 en adelante-. Cafiero no hizo mención al respecto. «Eso es lo que da más miedo -resalta Miguel La Vista, de La Vista Casal-. Si la pensaban poner al 1%, lo hubieran dicho, porque es buena noticia».

Lo que sí es buena noticia de lo que dijo el jefe de Gabinete, resalta La Vista, es que no se va a tocar el impuesto a las Ganancias. «No hay previsto cambios en Ganancias. Solo bienes personales, siempre con una lógica distributiva», dijo el funcionario el fin de semana.

Impuesto a los bienes en el exterior

En el caso de los bienes en el exterior, Cafiero señaló que «se les aumenta un poco más» y que «si traen los bienes al país, tendrían una compensación». Para Laiún, suponiendo que la alícuota en este caso sería del 1,75%, como circuló en rumores de esta mañana, no es un aliciente para traer el dinero a la Argentina, porque no se compara con lo que cuestan los costos de las transferencias, dice.

En caso de que la alícuota sea mucho mayor, podría haber planteos judiciales por confiscatoriedad. Y si fuera exclusivamente para bienes declarados en el blanqueo, sería inconstitucional por discriminación, añade, porque las personas que ingresaron en el régimen lo hicieron sobre la base de una norma legal aprobada por el Congreso.

«Cualquier impuesto exagerado tiene un fundamento para ser discutido judicialmente, y en ese caso la recaudación prácticamente tendería a cero», apunta.

 

LA NACIÓN

 

BIENES PERSONALES
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleRebajan precio de medicamentos un 8% y lo congelan hasta febrero
Next Article Volvió a subir la carne y temen mayor caída del consumo

Articulos Relacionados

ARGENTINA 9 mayo, 2025

Aumento de montos en jubilaciones y asignaciones

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

El Rechazo a la Ley de Ficha Limpia: Giro Sorpresivo en el Senado

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

San Juan celebra su talento literario en Buenos Aires

9 mayo, 2025

RedTulum modifica los recorridos de las líneas 407 y 408 desde el 12 de mayo

9 mayo, 2025

Adulto Mayor: lanzan en Rivadavia programa de asesoramiento

9 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR