Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Kirchnerización del peronismo y segundones: Entrevista a Baistrocchi

20 agosto, 2025

Bloquismo: toda su estructura en marcha con respaldo de la militancia

20 agosto, 2025

Hechos delictivos recientes en San Juan: un vistazo a la seguridad

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Coronavirus. Salud: por qué quienes pagan un servicio privado podrían ir a un hospital
ARGENTINA

Coronavirus. Salud: por qué quienes pagan un servicio privado podrían ir a un hospital

2 abril, 2020
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Quienes gestionan la salud no recuerdan 20 horas de tanto estrés desde los albores del sector privado, en los años ’60. Ayer por la tarde llamaron a seis de sus principales representantes desde el Ministerio de Salud. Los invitaban a una reunión con el titular de la cartera, Ginés González García. Ocurrirá hoy a las 12 en la sede del Ministerio y se vivirán momentos de extrema tensión.

Ayer por la noche, González García informó que el presidente Alberto Fernández tenía a la firma un decreto en el que declaraba a la salud de interés público, una figura de la nomenclatura estatal que le da al Gobierno amplios manejos para intervenir en el sector.

La disputa en la superficie es por las camas. Es la unidad de medida más conocida de la salud: al momento de necesitar una internación, todo se resume al hecho de tenerlas disponibles. Si prospera un decreto que centralice en el Estado la asignación de este recurso, puede pasar que quienes tienen una obra social, pagan una prepaga o están directamente afiliados a un sanatorio no puedan contar con el servicio por el que pagaron. Más aún en un contexto de alta demanda provocado por la pandemia del coronavirus. Eso incluye a gente de alto poder adquisitivo, pero también otros de recursos menos opulentos. Por ejemplo, empleados de sanatorios, afiliados al gremio de camioneros, de PAMI o de Osecac.

Coronavirus hoy en Argentina: cuántos casos se registran al 2 de Abril

Por el contrario, una persona que por sus escasos recursos económicos o la decisión de no aportar al sistema privado no cuenta con ese acceso a la salud tendrá más chances de atenderse en clínicas y sanatorios. Esa es la primera decodificación que hicieron los empresarios de la salud, según reconstruyó LA NACION.

Ginés González García
Ginés González García Fuente: Archivo

Un dirigente histórico del sector que pidió reserva de su nombre lo expuso en estos términos: si el Estado tiene el control de las camas, puede «llenarte» el sanatorio de pacientes infectados que deberían ir a la salud pública y «mi» afiliado quizás no tenga lugar y deba ir al Hospital Posadas. Sería, cuanto menos, un destino inesperado para quien desde hace años viene pagando una cuota de medicina prepaga o destina parte de su ingreso para tener un contrato con una clínica o afrontar una obra social.

Ninguno de los referentes de la salud quiere hasta ahora hablar con nombre y apellido. Uno de los pocos que lo hace es Jorge Cherro, presidente de Adecra, que reúne a la mayoría de las clínicas y sanatorios del país. «Hay malestar en el sector de la salud, pero estamos a la espera de definiciones», dijo.

Ayer por la tarde circularon varios borradores que estipulaban la intervención del Estado en el sector privado de la medicina. Tenían diferencias entre sí, pero todos coincidían en la administración centralizada de las camas.

Ayer hubo contactos informales entre González García y empresarios de la salud. Los últimos le transmitieron que estaban preocupados y en estado de alerta. El primero no tranquilizó a sus interlocutores.

Swiss Medical
Swiss Medical Fuente: Archivo – Crédito: Fabián Marelli

Las discusiones tomarán un curso más definido en la reunión de hoy. Allí irán José Sánchez, de la Federación de Cámaras de Emergencias Médicas (representa a las ambulancias y los servicios de traslado), Miguel Troisi, presidente de Faosdir (representa a obras sociales de dirección de empresa, como OSDE) y representantes de Acami (entidades sin fines de lucro), de Adem (Asociación de Empresas de Medicina Prepaga), de obras sociales nacionales (por ejemplo, UPCN tiene el Sanatorio Anchorena) y el propio Cherro.

La salud privada atiende al 70% de la población, según los números que difunden desde hace tiempo, mientras que la otra porción está en manos del sector público a nivel nacional, provincial y municipal.

Los indicios

El sector de la salud comenzó a vivir un clima enrarecido a mediados de la semana pasada. El miércoles, González García le envió una nota a Tecme, la mayor fabricante local de respiradores, en la que le avisaba que no podía vender su producción sin la intervención de esa cartera.

Varios sanatorios que tenían señada o pagada la compra de esos equipamientos descuenta, ahora, que no los recibirán. El Gobierno, en tanto, sostiene que debe centralizar la compra de esos productos para distribuirlos de manera equitativa en un contexto de crisis sanitaria.

fuente LA NACION
COMUNISMO CUBALANDIA
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleEn números, los controles de la decimotercera jornada de aislamiento social preventivo
Next Article La oscura historia del Sanatorio Antártida de los Moyano: tres inauguraciones “truchas” y lavado de dinero

Articulos Relacionados

ARGENTINA 19 agosto, 2025

Caducidad de la Demanda Civil en Caso Vialidad: Implicaciones para Cristina

Leer más
ARGENTINA 19 agosto, 2025

Caputo y el Alivio Efímero del Dólar: Teatro de Tensiones y Descontentos

Leer más
ARGENTINA 18 agosto, 2025

Justicia Irlandesa Favorece a Argentina por Conflicto de Expropiación de YPF

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Kirchnerización del peronismo y segundones: Entrevista a Baistrocchi

20 agosto, 2025

Bloquismo: toda su estructura en marcha con respaldo de la militancia

20 agosto, 2025

Hechos delictivos recientes en San Juan: un vistazo a la seguridad

20 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR