Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

Elecciones Clave en Cuatro Provincias Argentinas

10 mayo, 2025

Oposición Busca Nueva Mayoría en Diputados

10 mayo, 2025

Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso

10 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » ¿ FABIOLA LOS DONA ? La carrera del Gobierno por los respiradores: faltan 2.600 equipos ante un eventual pico de coronavirus
ARGENTINA

¿ FABIOLA LOS DONA ? La carrera del Gobierno por los respiradores: faltan 2.600 equipos ante un eventual pico de coronavirus

7 abril, 2020
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El presidente Alberto Fernández tiene casi definido extender la cuarentena 15 días más con algunas flexibilizaciones en el aislamiento por un motivo central: la Argentina necesita ganar tiempo para tener equipado todo su sistema sanitario, aplanar la curva de contagios y para conseguir 2.600 respiradores artificiales en el caso de que en mayo se llegue a un pico máximo de pacientes con cuadros graves de coronavirus.

Desde el Ministerio de Salud que conduce Ginés González García expresaron ayer a Infobae que la Argentina necesitaría 3.071 respiradores artificiales para atender un pico de contagios con casos graves de COVID-19. Pero hasta ahora el país sólo cuenta con unos 410 aproximadamente. Es decir, que para hacer frente a una pandemia con cuadros complicados de coronavirus se necesitarán 2.600 respiradores que hoy no tiene el Estado ni los privados.

Estos son los parámetros de necesidades que fijaron los expertos en salud o de la OMS en el caso de la Argentina en función de los 1.628 contagiados de COVID-19 y 53 muertos que se registraron hasta ayer.

Entre las razones centrales que los epidemiólogos y especialistas de la salud le recomiendan al Presidente extender la cuarentena es para aplanar esa curva en ascenso de contagios de COVID-19 pero también para estar “bien parados” en materia sanitaria frente a una eventual ola de contagios masivos.

Anoche, el presidente Alberto Fernández admitió que se necesitan muchos respiradores aun ante una eventual situación crítica en mayo. “Ya le pedimos a las tres empresas locales que fabrican esos respiradores para que multipliquen sus esfuerzos”, dijo el jefe de Estado en relación al tema. Pero no quiso dar detalles de lo que cuenta hoy el Estado ni lo que falta.

La falta de respiradores suficientes en medio de la pandemia es un tema de preocupación entre los epidemiologos, los funcionarios del Ministerio de Salud y el mismo Presidente.

“Cuanto más tiempo ganemos para preparar mejor a nuestros hospitales y más tiempo haya para fabricar en el país respiradores o recibir donaciones mejor estaremos para hacer frente a esta pandemia”, dijo a Infobae un funcionario de la Casa Rosada.

Allegados al jefe de Estado aseguraron ayer que la idea de Alberto Fernández es ampliar al menos 15 días más la cuarentena. La idea es evitar un daño mayor en la economía pero al mismo tiempo lograr que no circule el virus. Anoche el presidente dijo sin vueltas: “no vamos a terminar la cuarentena, lo que tenemos que ver es qué tipo de actividades vamos a flexibilizar”.

La empresa Tesla es una de las que fabrica respiradores artificiales

La empresa Tesla es una de las que fabrica respiradores artificiales

Así se avanza en un plan de “aislamiento selectivo”. Esto es: flexibilizar las salidas de la gente en rubros sensibles de la economía, fijar horarios de circulación, turnos laborales y un esquema de transporte que sostengan la cantidad de gente necesaria para no estar hacinados.

Todo esto se conversará hoy en una reunión que el Presidente mantendrá en la residencia de Olivos con la cúpula de la CGT y los referentes más importantes del empresariado. En el fondo, todo este plan de aislamiento selectivo apunta a ganar tiempo.

La Argentina cuenta hasta ahora con 399 respiradores artificiales para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Ayer llegaron 10 más de China donados por la empresa Alibabá. Pero aun con esa cifra de respiradores falta mucho para llegar a los 3.071 que se necesitan para un caso de extrema emergencia.

En el Gobierno dijeron que “ganar tiempo” con la cuarentena significará también que se logren fabricar hasta mitad de mayo unos 200 respiradores por semana. Hay tres empresas que se ocupan en la Argentina de esto y ya se acordó acelerar la producción. También se les pidió desde la Casa Rosada a las automotrices que colabores en la producción de respiradores y se espera que lleguen al país los 1.500 respiradores que Alberto Fernández le pidió a China.

Según pudo saber Infobae el gobierno chino de Xi Jinping aun no envió ese material requerido por la Argentina a pesar de que ya mandó otras donaciones de insumos sanitarios como barbijos, kits de reactivos y termómetros digitales, entre otras cosas.

“Los costos logísticos son muy caros, hay problemas con aeropuertos cerrados y con robo de material en algunos países”, explicó un funcionario de la Cancillería. Por eso no se descarta que el Gobierno disponga de un vuelo especial para traer con mayor celeridad los respiradores que donará China. El canciller de México Marcelo Edbrad acaba de anunciar que su país envió un avión especial de AeroMéxico para traer de China insumos médicos necesarios para enfrentar el COVID-19.

En la Cancillería no descartan que se pueda replicar el ejemplo de México o de otros países para acelerar los tiempos de la esperada donación de China. Felipe Solá dijo que “hay que estar alerta” y no descarta que se arme un operativo para traer insumos de China en lugar de esperar que lleguen tardíamente al país.

Distribución y necesidades

El Ministerio de Salud centralizó la compra y la distribución de los respiradores que desde el 3 de marzo hasta ayer llegaron en mayor cantidad a la provincia de Buenos Aires (130), Santa Fe (24), Chaco (24), Mendoza (16), Ciudad de Buenos Aires (14), Santiago del Estero (12), Entre Ríos (12), Tucumán (12) y Córdoba (10), mientras que en el resto de las provincias se envió un promedio de entre 2 y 8 respiradores.

Según se pudo saber ayer en toda la Argentina hay hasta ahora un total de 90 casos de COVID-19 con cuadros críticos en terapia intensiva donde se les está asistiendo con respiradores artificiales. Pero todo indica que a medida que avance el invierno, los especialistas creen que esa curva se elevará exponencialmente. Y temen que si no hay respiradores la gente se muera.

“Hay que tener todo previsto. Si la curva crece, los contagios con cuadros graves crecerá y nadie sabe si estaremos en condiciones de responder si no nos preparamos bien”, sostuvo un funcionario del Ministerio de Salud.

En la Argentina hay un total de 2.852 camas de terapia intensiva con respirador en hospitales públicos mientras que 4.545 camas de terapia con respirados son del sector privado. Así suman, un total de 7.397 camas de alta complejidad. Aunque los respiradores se disponen en la mayor parte de los casos cada dos, tres o más camas. Pero actualmente el 80% de estas camas de terapia intensiva son ocupadas con pacientes con otras enfermedades. Es decir que la capacidad de atender con esas camas de terapia intensiva con respiradores es muy baja.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de las personas con COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, tienen síntomas gripales leves y se recuperan sin necesidad de tratamiento hospitalario. Además, existirá un 15% que presentarán formas con neumonía y un 5% presentará formas graves del COVID-19 y desarrollará un cuadro severo. En el 1% se podrá llevar al paciente a la muerte.

Días atrás, el ministro de Salud, Ginés González García, precisó que el Ministerio compró todos los respiradores disponibles en el mercado, que suman solo 64, pero advirtió que ya está en contacto con las tres fábricas de respiradores en Argentina y que toda su producción será adquirida en los próximos dos meses, a razón de 200 por semana.

El ex embajador argentino en China, Diego Guelar, aseguró a Infobae que la Argentina cuenta con el desarrollo industrial suficiente para fabricar todos los respiradores necesarios para afrontar la pandemia de coronavirus pero aseguró que hace falta “decisión política” para poner a producir a las fábricas de autopartes que hoy están paralizadas.

Guelar explicó que los cálculos más optimistas indican que solo la ciudad y la provincia de Buenos Aires necesitarán al menos 10.000 respiradores para hacer frente al pico de contagios. Llegó a esta conclusión con una simple comparación: Andrew Cuomo, el gobernador de Nueva York, calcula que para los 20 millones de habitantes de su estado necesitará unas 110.000 camas operativas y 37.000 respiradores.

En el caso de que estas predicciones sean reales los 3.000 respiradores que menciona el Ministerio de Salud serán insuficientes ante un pico de coronavirus con casos severos.

 

 

fuente INFOK

coronavirus RESPIRADORES
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleCuáles son las empresas que están detrás de la venta millonaria de alimentos al Estado
Next Article Parte matutino de Salud Pública sobre coronavirus Nº26 – 7/04

Articulos Relacionados

ARGENTINA 10 mayo, 2025

Elecciones Clave en Cuatro Provincias Argentinas

Leer más
ARGENTINA 10 mayo, 2025

Oposición Busca Nueva Mayoría en Diputados

Leer más
ARGENTINA 9 mayo, 2025

Aumento de montos en jubilaciones y asignaciones

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Elecciones Clave en Cuatro Provincias Argentinas

10 mayo, 2025

Oposición Busca Nueva Mayoría en Diputados

10 mayo, 2025

Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso

10 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR