Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Entregaron DNI, Sube y anteojos en Pocito

31 julio, 2025

Este sábado 2 de agosto, Huaco vuelve a vibrar

31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

31 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » METIDO EN TODO. Alberto Fernández ultima los detalles de la reforma judicial que enviará al Congreso para licuar la influencia de Comodoro Py
ARGENTINA

METIDO EN TODO. Alberto Fernández ultima los detalles de la reforma judicial que enviará al Congreso para licuar la influencia de Comodoro Py

21 julio, 2020
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La reforma judicial anunciada por el presidente Alberto Fernández se encamina a concretarse. El Poder Ejecutivo enviará al Congreso -se estima que esta semana- un proyecto de ley en el que propone modificaciones en la justicia federal.

Según pudo confirmar Infobae en fuentes oficiales, el principal hecho que abarca la reforma es la fusión del fuero Criminal y Correccional Federal con el fuero Nacional en lo Penal Económico.

Es decir que los 12 juzgados federales de Comodoro Py dejarán de existir tal como se los conoce. En los juzgados federales se investigan los casos de corrupción que involucran a los funcionarios del Poder Ejecutivo -de la actual administración o de las anteriores- pero también los de trata de personas y narcotráfico, entre otros delitos. Siempre ha sido el fuero con mayor relación con la dirigencia política -sin distinción de quien fuera el partido gobernante- y donde se tratan los casos con repercusión en los medios de comunicación.

El proyecto de Ley que enviará Fernández al Congreso -salvo modificaciones de último momento-contempla la fusión de los 12 juzgados federales con los 11 del fuero Penal Económico. El fuero creado se llamará fuero Penal Federal. Es decir que se mezclarían dos fueros que entienden en materia federal ya que Penal Económico se ocupa de casos de contrabando y de violaciones a la Ley Penal Tributaria, entre otros delitos. Además los fueros son vecinos: los edificios que albergan a los juzgados están separados por unas cuadras en el barrio de Retiro. Los 23 juzgados actuales se duplicarían y pasarían a ser 46. Eso se logrará repartiendo cada una de las secretarías que tienen los juzgados actuales con los nuevos.

Los 46 jueces de primera instancia del nuevo fuero federal se completarían con los actuales titulares de los juzgados de Comodoro Py, de Penal Económico -quienes mantienen sus cargos- y con jueces subrogantes provenientes del fuero de Instrucción que no tiene competencia federal. En los 12 juzgados de Comodoro Py hay tres vacantes en tanto en el fuero Penal Económico de los 11 juzgados hay uno vacante.

De esa forma -siempre y cuando no se generen otras vacantes- el Gobierno tiene la posibilidad de designar los 23 nuevos jueces de Penal Federal más los cuatro que restan para ocupar los juzgados que no tienen titulares. Se tendrán que designar también 23 fiscales para el nuevo fuero Penal Federal y un número considerable de defensores oficiales.

Por arriba de los juzgados de Instrucción del nuevo Fuero Penal Federal estarán las dos cámaras que actualmente actúan por separado. La Cámara Federal que tiene seis cargos y la Penal Económico con otros seis. La fusión de esos dos tribunales será la que revise las decisiones de los jueces en el nuevo esquema de la justicia federal.

En la Cámara Federal hay dos vacantes y en Penal Económico tres. Ese número se puede ampliar si el Gobierno traslada a dos jueces de Tribunal Oral Federal que fueron nombrados en la Cámara Federal por el macrismo. En los últimos días el oficialismo avanzó en ese sentido en el Consejo de la Magistratura.

Los juicios orales serán llevados adelante por la fusión de los Tribunales Orales Federales y los Tribunales Orales en lo Penal Económico.

Por encima de la nueva estructura del nuevo fuero Penal Federal seguirá revisando las sentencias la Cámara Federal de Casación Penal cuyos integrantes ocupan el primer piso del edificio de Comodoro Py.

Una vez aprobada la ley en el Congreso se llamará a concurso para ocupar los nuevos puestos. Pero entre tanto el Consejo de la Magistratura defina esos concursos se convocará a jueces y juezas subrogantes. Según explican fuentes con acceso al borrador más cercano a concretarse, se convocará a jueces de Instrucción que se presentarán ante la Cámara Nacional de Casación Penal. Esa Cámara -que no es federal- le enviará un listado al Consejo de la Magistratura que seleccionará los candidatos. Según esas fuentes, se incorporó al proyecto-aunque no está definido aún- que la designación de un subrogante deber ser aprobada por los 2/3 del Plenario del Consejo para conseguir consenso político para las nominaciones. De allí pasará a consideración del Ejecutivo que luego enviará al Senado la propuesta. Según explican las fuentes habría un límite de tiempo para las subrogancias: un año que puede extenderse por medio más.Los juzgados de Avenida de los InmigrantesLos juzgados de Avenida de los Inmigrantes

La reforma judicial no abarcará a Comodoro Py solamente. Según las fuentes consultadas por Infobae, el Gobierno incluirá en el proyecto una idea que presentó el macrismo en 2018. Duplicar los juzgados federales del interior del país donde ahora cada juzgado tiene competencia múltiple en varias materias como en materia criminal y correccional (penal), y la otra en lo civil y comercial federal, laboral federal y contencioso administrativo federal, seguridad social, etc. Aquella idea se mantiene: se creará un nuevo juzgado federal con competencia solo en lo Penal y quien esté a cargo del juzgado tendrá la opción de elegir con qué competencia se queda. Puede optar entre el juzgado con competencia penal o con el que se quede con el resto de las competencias.

Otras de las reformas que propondrá el Gobierno había sido adelantada en enero pasado por Infobae. Por entonces se reveló que el Gobierno estudiaba la fusión de dos fueros cuyas decisiones tienen menor repercusión en los medios que las que se toman en Comodoro Py pero son de enorme trascendencia desde el punto de vista institucional.

La pata no penal de la reforma judicial plantea agrupar en un solo fuero a la justicia en lo Contencioso Administrativo Federal y a la Civil y Comercial Federal. Allí se dirimen cuestiones no penales que tienen al Estado como parte o que se relacionan con leyes federales. Esa fusión que se concretará si se aprueba la Ley, fue producto del diálogo durante la pandemia por parte del gobierno nacional y de camaristas de ambos fueros. El nuevo fuero se llamará Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal.

Según explican en el Ggobierno nacional otro de los puntos relevantes de la Reforma Judicial en el ámbito penal es el traspaso de las competencias de los juzgados de Instrucción nacionales a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, hecho que está pendiente desde la reforma constitucional de 1994. El proyecto de Ley que circula hasta hoy le pone una fecha límite para la concreción del traspaso. Aseguran en el gobierno que el traslado de los jueces de la órbita nacional a la de la Ciudad será voluntario. El traspaso acarrea una discusión monetaria porque están en juego millones de pesos en recursos para solventar el funcionamiento de ese fuero.

El proyecto de Ley de reforma judicial que se enviará al Congreso también prevé ponerle un límite de tiempo para que extienda a todo el país el nuevo Código Procesal Penal Federal hoy vigente solo en Salta y Jujuy. Allí, con un sistema acusatorio, pasan a ser preponderantes los fiscales por lo tanto se acrecienta la importancia de la Procuración General de la Nación (PGN), que está manejada por Eduardo Casal de manera interina. En estos días el oficialismo comenzó a apuntarle a Casal para poder contar con alguien propio en el cargo hasta que se defina la situación del juez federal Daniel Rafecas a quien Fernández nominó para encabezar la PGN. El proceso de designación de Rafecas está también detenido por la pandemia y por complicaciones del oficialismo para obtener los 2/3 de los votos necesarios en el Senado para el nombramiento.

Con la entrada en vigencia del Código Acusatorio, el poder de los jueces disminuye: pasan a controlar que se cumplan las garantías del proceso y no tendrán la posibilidad de conducir las investigaciones tal como lo hacen hasta ahora. Allí se volvería a licuar el poder de los jueces de Comodoro Py y crecería el de los fiscales actuales y los que se fueran a designar. Pero la puesta en marcha del sistema acusatorio implica una inversión muy grande en infraestructura y en personal que, a la luz de la situación económica agravada por la pandemia de coronavirus, no parece estar al alcance de la mano.

Si el proyecto avanza –y el oficialismo tiene cómo lograr la aprobación- habrá conseguido diluir el poder que se había concentrado en Comodoro Py. Un poder que el peronismo, en todas sus variantes desde 1983 para acá, ayudó a crecer, fortalecer, consolidar y convertirlo en lo que en la actual etapa critica. El macrismo en los cuatro años de gobierno hizo casi nada para desmantelar lo construido.

ALBERTO FERNÁNDEZ justicia
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleImputaron al diputado kirchnerista Tailhade por amenazar a Luis Majul
Next Article Definen si se reinicia el juicio por la obra pública: más días de audiencia, nuevos testigos y sin transmisión por internet

Articulos Relacionados

ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Danza del Dólar: Inflación y Tasas en Agosto

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Gobernadores Unen Fuerzas en un Frente Electoral Federal

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Entregaron DNI, Sube y anteojos en Pocito

31 julio, 2025

Este sábado 2 de agosto, Huaco vuelve a vibrar

31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

31 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR