El vicepresidente de la entidad de servicios financieros SAT, Mariano Otálora, recomendó «comprar todos los dólares que se pueda».
El experto consideró que «a la corta o la larga el dólar oficial se va a ajustar», por lo cual estimó que «estar en pesos es estar muy expuesto».
Indicó que «además de comprar dólares, es bueno familiarizarse con inversiones linkeadas al dólar, como criptomonedas, o las monedas digitales que siguen a la divisa estadounidense», y subrayó que «es una manera de comprar dólares».
También recomendó invertir en «fondos comunes de inversión que en su cartera tengan bonos u obligaciones negociables linkeados al dólar»
Fiebre por el dólar
En julio, nada menos que cuatro millones de argentinos compraron dólares «oficiales». Es decir, utilizaron el cupo personal de u$s200 que habilita el Banco Central.
Y agosto arrancó con un nuevo récord de compras, con un nivel de demanda que se estima entre 10% y 15% superior a la del mes pasado.
Esta ola dolarizadora generó alarma en la autoridad monetaria argentina, que insta a los bancos realizar severos controles a su clientes y hasta los habilita para bloquear la operación de sus cuentas vía home banking.
Dólar oficial: precio para fin de año
En medio de una tensión financiera que continúa a pesar de la reciente resolución del canje por la deuda, el Banco Central publicó los resultados de su encuesta períodica entre consultoras y analistas de la City que da cuenta de las previsiones de los especialistas en cuanto a precio del dólar, inflación de precios y crecimiento del PBI, entre otras cuestiones.
Los agentes del mercado financiero agrupados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron que el tipo de cambio nominal promedio alcance los $86,4 por dólar en diciembre de este año (una baja de $1,6 con respecto al REM previo), y de $123,2 por dólar para diciembre de 2021 (una suba de $0,7 en relación a la estimación del mes anterir).
El REM del Banco Central es tomado como referencia en el mercado, que también mira con mucha atención a la encuesta que realiza FocusEconomics, cuya última edición fue difundida a mediados de julio (antes del acuerdo por la deuda). Esta última se realiza entre 40 economistas y bancos de inversión nacionales y extranjeros.
A la espera del nuevo informe, el último consenso de los expertos relevados por FocusEconomics mostró que el tipo de cambio cotizará para fin de año a $88, dato que marcó una baja de 61 centavos comparado a las previsiones del informe previo (junio)
Los pronósticos de precio más alto para el tipo de cambio para diciembre correspondieron a Citigroup Global Mkts, con $102.
Qué sucederá con la brecha entre dólar oficial y blue, según el economista Daniel Artana
A ellos les siguieron HSBC, con un estimado de $100. Completaron el podio el Banco Galicia y la consultora Econviews, con una perspectiva en ambos casos de $95 para fin de año.
Fuente: iprofesional