Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Presentaron el Programa Instituciones en Orden

27 junio, 2025

La Ciudad de San Juan entre Espacio y Tiempo

27 junio, 2025

INAUGURACIÓN DE OBRA DE ILUMINACIÓN EN CALLE NORIEGA (RP 474)

27 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Contundente carta de los trabajadores de terapia intensiva: “No podemos más, nos están dejando solos”
ARGENTINA Sin categoría

Contundente carta de los trabajadores de terapia intensiva: “No podemos más, nos están dejando solos”

2 septiembre, 2020
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Médicos Argentinos Autoconvocados
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Lejos y olvidados en el tiempo quedaron los aplausos de las nueve de la noche. “Nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, exhaustos, atendiendo cada vez más pacientes”. La frase revela con crudeza el padecimiento de los médicos que están en la primera línea de batalla, combatiendo al coronavirus desde hace más de seis meses, y que ven con desazón como los casos se multiplican a diario de manera exponencial. Por ello, llamaron a la reflexión: “No podemos más, nos están dejando solos”.

A través de una dura carta, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) expresó la realidad a la que se enfrentan a diario y resumieron: “Sentimos que estamos perdiendo la batalla”. Pese al refuerzo del sistema sanitario argentino, los profesionales de la salud perciben que “los recursos se están agotando”. Además, advirtieron que “la mayoría de las Unidades de Terapia Intensiva del país se encuentran con un altísimo nivel de ocupación”, que las camas con respiradores “son cada vez más escasas” y, fundamentalmente, que falta personal médico.

“A diferencia de las camas y los respiradores, los trabajadores de terapia intensiva no pueden multiplicarse. Ya éramos pocos antes de la pandemia y hoy nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, raleados por la enfermedad, exhaustos por el trabajo continuo e intenso, atendiendo cada vez más pacientes. Estas cuestiones deterioran la calidad de atención que habitualmente brindamos”, explicaron en la solicitada.

En la misiva que lleva la firma de la presidenta de SATI, la doctora Rosa Reina, y su vicepresidente, Guillermo Chiappero, se comentó que desde la llegada de la pandemia a la Argentina trabajan a diario “enfundados en los equipos de protección personal”, por lo que “apenas podemos respirar, hablar, comunicarnos entre nosotros”.

Grupo de médicos trabaja en la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Posadas. (EFE)
Grupo de médicos trabaja en la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Posadas. (EFE)

“También tenemos que lamentar bajas, personal infectado y lamentablemente, fallecidos, colegas y amigos caídos que nos duelen, que nos desgarran tan profundamente”, graficaron con crudeza los trabajadores de terapia intensiva.

En paralelo al cuadro epidemiológico que atraviesa la Argentina, los profesionales de la salud no son ajenos a la crisis económica. “Terminamos una guardia en una UTI y salimos apresuradamente para otro trabajo; necesitamos trabajar en más de un lugar para llegar a fin de mes. Por horas y horas de trabajo estresante, agotador, pese a ser profesionales altamente calificados y entrenados, ganamos sueldos increíblemente bajos que dejan estupefactos a quienes escuchan cuál es nuestro salario”, revelaron.

"Éramos pocos antes de la pandemia y hoy nos encontramos al límite de nuestras fuerzas", advirtieron los intensivistas.«Éramos pocos antes de la pandemia y hoy nos encontramos al límite de nuestras fuerzas», advirtieron los intensivistas.

El escenario para los médicos es desolador y si bien están “entrenados para lidiar con la muerte todos los días”, les pesa la abrumadora realidad. “Sentimos que no podemos más, que nos vamos quedando solos, que nos están dejando solos; encerrados en las Unidades de Terapias Intensivas con nuestros equipos de protección personal y con nuestros pacientes, sólo alentándonos entre nosotros”, remarcaron.

“Observamos en las calles cada vez más gente que quiere disfrutar, que reclama sus derechos, la gente que se siente bien por ahora. ¿Qué pasará con ellos y sus familiares mañana? ¡Ojalá que no se transformen en uno de nuestros pacientes que, con fuerzas, trataremos de arrebatarle a la muerte! Porque nadie sabe cuándo el virus los infectará”, enfatizaron.

De acuerdo al último parte del Ministerio de Salud de la Nación, con los 10.504 infectados registrados en las últimas 24 horas, el acumulado de casos en Argentina ascendió a 428.239. Asimismo, hasta el momento murieron 8.919 personas.

“Sólo le pedimos a la sociedad que reflexione, y que cumpla con tres simples pero importantes medidas, recomendadas científicamente: distanciamiento social (permanecer a más de 1,5 metros), uso de tapabocas (cubriendo nariz y boca), lavado frecuente de manos (con agua y jabón o alcohol, no aglomerarse, no hacer fiestas, no salir si no es necesario”, suplicaron los médicos y destacaron “no desafiar al virus, porque el virus nos está ganando”.

“El personal sanitario está colapsado, los intensivistas están colapsados, el sistema de salud está al borde del colapso. Nosotros queremos ganarle al virus, pero necesitamos que la sociedad toda nos ayude porque no podemos solos”, insistieron.

En sintonía con la advertencia de la SATI, desde la Facultad de Medicina de La Plata también expresaron su preocupación por el avance del COVID-19. “Parece haber dos realidades. Una es la de los hospitales con la lucha brutal y desigual contra la enfermedad y la muerte. Otra, la de las calles y plazas, con cada vez más gente que quiere disfrutar, que reclama sus derechos. La gente que se siente bien por ahora, que no guarda distancias y no se protege. Parecen ignorar el riesgo que existe para ellos y sus familias. La enfermedad acecha. Mañana, ellos podrían ser nuestros pacientes”, se lee en el comunicado que emitió la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El comunicado de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva:

TERAPIA INTENSIVA
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleAlfredo Casero participó de una protesta en el Congreso y arengó a los manifestantes frente al Congreso
Next Article RIVADAVIA SIGUE SU PLAN DE DESINFECCIÓN DEL DEPARTAMENTO

Articulos Relacionados

ARGENTINA 27 junio, 2025

El diputado José Peluc acompañó al Bibliomóvil en Albardón.

Leer más
ARGENTINA 27 junio, 2025

Alerta meteorológica: Frente Frío

Leer más
ARGENTINA 26 junio, 2025

Planteo del Senador Uñac «Una Corte Suprema Federal»

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Presentaron el Programa Instituciones en Orden

27 junio, 2025

La Ciudad de San Juan entre Espacio y Tiempo

27 junio, 2025

INAUGURACIÓN DE OBRA DE ILUMINACIÓN EN CALLE NORIEGA (RP 474)

27 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR