Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Tu obra puede formar parte del patrimonio cultural sanjuanino

30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

30 julio, 2025

Jáchal fue escenario de los Juegos Evita Zonal 2025

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Más cepo. Caen las acciones de empresas argentinas y sube el riesgo país sube
ARGENTINA DOLAR ECONOMÍA

Más cepo. Caen las acciones de empresas argentinas y sube el riesgo país sube

16 septiembre, 2020
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Mas Cepo
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Luego de la batería de anuncios cambiario de anoche, las acciones argentinas en Nueva York caían hasta un 9% esta mañana. Las que más perdían eran las de Supervielle (8,8%), Grupo Financiero Galicia (6,9%) y Edenor (5,8%).

Solo ganaban IRSA Propiedades Comerciales (1,52%) y Despegar (0,9%). Mientras tanto, el riesgo país avanzaba 4,2% hasta los 1166 puntos básicos.

Esta mañana cerca de las 9, los papeles retrocedían hasta un 4% en el premarket, es decir, antes de la apertura oficial del mercado. Las que más retrocedían eran las de Supervielle (4%); Grupo Financiero Galicia (3,05%) e YPF (2,3%).

Se esperaba un día complicado para los activos argentinos luego de que el Gobierno anunciara medidas que incluyen pedidos para que las empresas que enfrenten compromiso de pago por deudas con el exterior los reprogramen y cambios en el dólar «ahorro», que ahora llevará un 35% de retención que se suma al impuesto PAIS del 30%.

Por otro lado, habrá mayores restricciones para las empresas que están endeudadas en dólares, que podrán acceder parcialmente al dólar oficial para cancelar sus obligaciones. Es por eso que esta mañana las obligaciones negociables (los bonos corporativos) caían de 3% a 8%, señala Mariano Marcó del Pont, socio de Silver Cloud Advisors.

Este punto fue el que peor tomó el mercado, asegura el analista. «Es casi un desdoblamiento cambiario para las empresas y es una señal malísima para el mercado de capitales», resume.

En ese sentido, que los bonos soberanos bajen hasta un 5% este mediodía responde más a esa señal que a los hechos, apunta Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment. «Las medidas no son en sí una mala noticia para estos títulos, porque el Gobierno se estaría haciendo de dólares para pagar la deuda, pero igual bajan por la señal de un sector privado más restringido y de un peor clima de negocios», describe.

El minorista oficial debutó hoy por encima de los $130, aunque la mayoría de los clientes de los bancos tenía problemas para acceder esta mañana a este tipo de cambio, mientras los home banking adaptaban sus sistemas. A partir de ahora, además del 30% de recargo correspondiente al impuesto PAIS, todas las operaciones quedan comprendidas dentro del cupo de US$200 mensual para cada contribuyente estarán alcanzadas por una percepción adicional que tendrá una alícuota del 35% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.

El dólar blue saltó $14 esta mañana y se vendía a $145. En tanto, los tipos de cambio «bolsa», es decir, aquellos a los que se accede a través de la compraventa de activos financieros, subían. El MEP se vendía a $127,67 y el contado con liquidación (CCL), a $133,51, una suba de más de $5.

En el mediano plazo, señala Manuel Carpintero, portfolio manager de Nash Inversiones, las trabas en el mercado cambiario harán que la brecha aumente y, por ende, tendrán un efecto negativo. «El Gobierno regula para cuidar las reservas, pero así los tipos de cambio ‘libres’ suben más y la brecha pone más presión sobre el oficial: por ejemplo, los importadores van a importar todo lo que puedan a este tipo de cambio, así que se termina generando un efecto opuesto».

El mercado no solo estará atento a las novedades para ahorristas y en dólar «bolsa», sino también a las que implican a las compañías. Ayer, los analistas económicos señalaban que el anuncio más preocupante es la imposibilidad de venderles a las empresas los dólares necesarios para que cancelen sus deudas, lo que las obliga a reestructurar sus obligaciones, a comprar los dólares por otros mercados o a entrar en default.

Desde el lado del ahorrista, el foco estará puesto en el valor del dólar «ahorro» (que hoy debutará por encima de los $130) y en el del dólar blue o paralelo, donde se espera una mayor presión tras lo anunciado.

Fuente: la nación

DOLAR economía RIESGO PAÍS
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleRIVADAVIA: MAYORES EN LÍNEA
Next Article MULTITUDINARIA MARCHA PARA PEDIR JUSTICIA POR ANA DOMINÉ

Articulos Relacionados

ARGENTINA 30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

Leer más
ARGENTINA 29 julio, 2025

FMI Mantiene Proyecciones de Crecimiento: Viento de Esperanza

Leer más
info 29 julio, 2025

La Alarma Económica en Bolivia: Doria Medina Compara con el Corralito Argentino

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Tu obra puede formar parte del patrimonio cultural sanjuanino

30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

30 julio, 2025

Jáchal fue escenario de los Juegos Evita Zonal 2025

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR