Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

Diputadas recibieron al Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

21 mayo, 2025

ARMINERA 2025: Participación del Departamento Jáchal

21 mayo, 2025

Presentación del libro “Jáchal, el pueblo que acarrea piedras”

21 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » Banderazo del 12-O: economía, justicia y cuarentena, los reclamos en las masivas protestas contra el Gobierno
ARGENTINA MARCHA

Banderazo del 12-O: economía, justicia y cuarentena, los reclamos en las masivas protestas contra el Gobierno

12 octubre, 2020
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Un nuevo feriado, un nuevo banderazo. Como ya había ocurrido el pasado 9 de julio y el 17 de agosto, miles de personas aprovecharon este 12 de octubre para salir a las calles en distintos puntos del país y protagonizar otra protesta contra el Gobierno nacional, con consignas contra el cepo al dólar, el manejo de la cuarentena por coronavirus y el traslado de los jueces que investigaron a Cristina Kirchner, entre otras.

Aunque la hora oficial de la convocatoria era a las 17, desde antes de las 15 comenzaron a llegar al Obelisco los primeros manifestantes con sus banderas de Argentina.

«Venimos para que no haya más atropellos y por la falta de respeto hacia las instituciones. Y puntualmente, para que haya justicia; que la justicia nos represente», reclamó una de las primeras personas que llegó hasta la Plaza de la República.

Las consignas del banderazo nacional fueron variadas: la injerencia oficial en la Justicia, el rumbo económico -con la suba récord del dólar blue-, el rechazo a la extendida cuarentena y su fuerte impacto en la economía, el regreso a las clases presenciales, la quita de un punto de coparticipación a la Ciudad, la inacción ante las tomas de tierras y la creación de un observatorio para controlar el contenido de los medios.

En el Centro de la Ciudad de Buenos Aires predominó el celeste y blanco, ya sea en banderas, globos y pancartas. También dijeron presente los vendedores ambulantes, que aprovecharon la oportunidad en un presente económico más que difícil.

A la mayoría de las personas se las pudo ver con barbijo, aunque a medida que fueron pasando los minutos y creció la concentración, el distanciamiento social se hizo más difícil de cumplir. Otros, para evitar amontonamientos, marcharon dentro de sus autos circulando en caravana por la avenida 9 de Julio.

Algunos manifestantes marchan en sus autos para evitar el amontonamiento. Foto: Rafael Mario Quinteros
Algunos manifestantes marchan en sus autos para evitar el amontonamiento. Foto: Rafael Mario Quinteros

Entre los dirigentes políticos que se sumaron a la protesta estuvieron Fernando Iglesias y Waldo Wolff, diputados nacionales de Juntos por el Cambio, y la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien días atrás se había sumado a la convocatoria.

“Impresionante. Estamos muy contentos de haber visto tanta gente con banderas argentinas, que defiende la Justicia, que quieren trabajar y defender su comercio. Muy orgullosa de todos los argentinos”, sostuvo la ex ministra de Seguridad desde su vehículo, acompañada por el bailarín y coreógrafo Maximiliano Guerra.

“Hace siete meses que estamos enfermos no solamente de Covid, sino de un país cerrado, que no ha significado nada, porque somos el sexto país con más contagios. Después de siete meses de encierro, la política del Gobierno ha sido un fracaso”, aseguró.

Patricia Bullrich, al participar del Banderazo.

A metros del Obelisco, el ex titular de Medios Públicos Hernán Lombardi le pidió al Gobierno que “vaya hacia la agenda de la gente» y que salga «de la agenda de la vicepresidenta”. “Tenemos tantos problemas económicos, sanitarios, que se lo venimos a decir pacíficamente”, dijo.

Por su parte, el ex presidente Mauricio Macri mostró su apoyo a través de las redes sociales y llamó a tener «optimismo de cara al futuro».

 

 

Queridos argentinos: las crecientes movilizaciones pacíficas, el coraje y la convicción de las personas que las acompañan, son la demostración de que a pesar de nuestros problemas actuales tenemos que ser muy optimistas respecto a nuestro futuro.

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 12, 2020

Con un cartel con la leyenda «No a la reforma judicial que garantiza la impunidad», una mujer que también llegó temprano al Centro porteño remarcó que «en manos de la Justicia está nuestra libertad o nuestra dependencia» y le pidió que «actúe como corresponde».

Otro de los cuestionamientos al Gobierno fue la reciente creación de un observatorio para controlar los contenidos en medios y redes. “Es claramente un avasallamiento a la Constitución Nacional. Tenemos que tener a la prensa libre”, afirmó una mujer.

Poco antes de las 18, en un camión con parlantes y sin consignas ni identificaciones de partidos políticos que se apostó en la Plaza de la República, algunos de los convocantes a la marcha leyeron un petitorio en el que pidieron que “el Gobierno y toda la clase política nos tengan en cuenta nosotros, los ciudadanos”. Y apuntaron contra el “virus del populismo”.

Además del Obelisco, en la Ciudad de Buenos Aires se manifestaron en el cruce de Cabildo y Juramento, en el barrio porteño de Belgrano. “Por la corrupción, por la Justicia. Estoy muy disconforme”, dijo desde allí una mujer al contar sus motivos para protestar.

Cabildo y Juramento, otro de los puntos de la Ciudad elegidos para protestar. Foto: Andrés D’Elia
Cabildo y Juramento, otro de los puntos de la Ciudad elegidos para protestar. Foto: Andrés D’Elia

“Tengo miedo de la inacción, de la pobreza, de la miseria, de la inseguridad. Es terrible a dónde nos están llevando, y la vicepresidenta no habla. Ella está preocupada por la situación propia”, añadió un hombre.

También hubo marchas en distintos puntos del Conurbano y del interior del país. Frente a la Quinta oficial de Olivos se vivió un momento de tensión, cuando militantes peronistas que se encontraban en el lugar en apoyo a la gestión de Alberto Fernández se cruzaron con manifestantes que protestaron contra la Casa Rosada.

Efectivos de la Policía Federal debieron montar un cordón humano para separar a ambos grupos. De todos modos, durante varias horas persistieron los gritos e insultos. Y mientras de un lado cantaban del Himno Nacional, del otro respondían con la marcha peronista.

En Olivos, hubo tensión entre militantes peronistas y manifestantes que protestaban contra el Gobierno. Foto Marcelo Carroll
En Olivos, hubo tensión entre militantes peronistas y manifestantes que protestaban contra el Gobierno. Foto Marcelo Carroll

El propio Presidente cuestionó la marcha frente a su residencia. “Disentir con un gobierno es parte de la democracia. Movilizarse, aun con el riesgo que implica en una pandemia, también. Pero promover una convocatoria a una protesta en el domicilio de una persona solo fomenta la grieta y daña esa convivencia democrática”, escribió en Twitter.

En el Patio Olmos, en el centro de la ciudad de Córdoba, la concentración fue multitudinaria, apuntando principalmente contra el confinamiento.

“Represento a los gastronómicos de la provincia y estamos en una situación absolutamente crítica al no poder abrir nuestros locales por una decisión arbitraria, que nada tiene que ver con lo sanitario y sí tiene que ver con lo político. Hace siete meses que estamos en esta debacle económica y no podemos soportar ni un minuto más. Han hecho que la población se enfrente para ver quién tiene el derecho de trabajar”, señaló una mujer desde el lugar.

Sectores vinculados al turismo también se hicieron sentir. “Basta de mentiras. Ocho meses sin facturar. Señor Lammens, por favor pónganse de acuerdo”, señalaron.

En Tucumán, la movilización se concentró en la ciudad capital que, según las distintas versiones, volvería a fase 1 en las próximas horas. “La situación no da para más. Estamos entre los países con más contagios, con más muertes y con la peor economía. Se le da importancia a asuntos como la reforma judicial. Se tienen que tomar otro tipo de medidas”, fue una de las quejas.

 

Tucuman. Pese a la resyriccion horaria de no dejar circular de un municipio a otro una multitud manifiesta en plaza independencia su rechazo al gobierno.#12OctubreTodosAlaCalle #12OBanderazoPorLaRepublica #12OSomosLibres @DeGorilas pic.twitter.com/M4zMdJh7SM

— Imelda Bejarano💚 (@ImeldaBejarano3) October 12, 2020

En Rosario, el Monumento Nacional a la Bandera fue elegido como punto de reunión para la convocatoria de ciudadanos disconformes con las políticas nacionales.

Cientos se reunieron al pie del mástil, sobre la avenida Belgrano y los acompañaron los automovilistas que se paseaban por el lugar haciendo sonar sus bocinas.

“Fuera Gobierno corrupto”, “Si somos libres todos nos sobra”, “La patria está en peligro” o “Un gobierno sin plan no tiene futuro”, podía leerse en algunos de los carteles que portaban los manifestantes, que no llevaban banderas partidarias.

 

ROSARIO DIJO PRESENTE‼
Vaaamos ROSARIO‼ pic.twitter.com/wUF31m0hWw

— Ashley (@by__ashley) October 12, 2020

Otro importante grupo se reunió en el llamado kilómetro 0 de la ciudad de Mendoza, en Peatonal avenida San Martín. En la provincia andina salieron a la calle para defender la República y en contra de la ultimas medidas de Alberto Fernández, que obliga al confinamiento al 70% de los habitantes de su territorio.

“Pueden tapar nuestra boca pero silenciar nuestra voz» o «No a la dictadura de la tiranía de los Fernández» fueron algunos de los carteles que exhibieron los manifestantes.

 

#12OctubreTodosAlaCalle #12OBanderazoPorLaRepublica #12OSomosLibres vamos Mendoza!!! Argentina te vamos a defender de estos ladrones carajoooooo! pic.twitter.com/GotmvLu1Wb

— •Chinita en Flor• (@florlabartola) October 12, 2020

Desde el Gobierno, en tanto, cuestionaron que la protesta se haga en plena pandemia de coronavirus. La pasada semana, al dar su informe de gestión en el Senado, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero las llamó “marchas del contagio”. Por su parte, la diputada del Frente de Todos, Gabriela Cerruti, las tildó de “fascistas”.

Para el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, esta marcha forma parte «del terraplanismo político con gente con cierto grado de intelectualidad pero un alto nivel de irracionalidad».

El primer banderazo contra el Gobierno ocurrió el 20 de junio, cuando se anunció la intención de expropiar la cerealera Vicentin. Desde ese momento no se detuvieron. Luego hubo protestas el 9 de Julio, el 1, 17 y 26 de agosto, el 6 y 19 de septiembre, además de «Una luz por la República», la marcha de antorchas frente a Tribunales para respaldar a los jueces desplazados por el kirchnerismo a fines del mes pasado.

Fuente: clarín

12OBanderazoPorLaRepublica
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleFABIÁN MARTÍN DIÓ POSITIVO COVID 19
Next Article El gobierno adhirió al DNU nacional con excepciones

Articulos Relacionados

ARGENTINA 21 mayo, 2025

Diputados: Caen los Intentos de Avanzar con $LIBRA y Aumentar Jubilaciones

Leer más
ARGENTINA 21 mayo, 2025

Recorte de Subsidios en Puerto Madero y Barrios Cerrados

Leer más
ARGENTINA 21 mayo, 2025

Apoyo Opositor al Modelo Milei y Consenso Empresarial

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Diputadas recibieron al Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

21 mayo, 2025

ARMINERA 2025: Participación del Departamento Jáchal

21 mayo, 2025

Presentación del libro “Jáchal, el pueblo que acarrea piedras”

21 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR