Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Libertad Avanza: Estrategias para el Interior y el Futuro Político

16 agosto, 2025

La Libertad Avanza sigue de campaña antes de presentar lista

16 agosto, 2025

Encrucijada de la Paz: Putin, Trump y el Futuro de Ucrania

16 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Alimentos, ropa y materiales para la construcción ya aumentan a un ritmo superior al 5% mensual
ARGENTINA

Alimentos, ropa y materiales para la construcción ya aumentan a un ritmo superior al 5% mensual

18 noviembre, 2020
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La suba del dólar financiero y el consiguiente aumento de la brecha cambiaria ya está generando un fuerte impacto en la inflación. Hay rubros que está mostrando una fuerte aceleración de precios, en especial alimentos y bebidas, indumentaria y materiales para la construcción. En todos los casos ya se pasó a incrementos que superan el 5% mensual.

La estrategia oficial de mantener a raya al tipo de cambio oficial, evitando una devaluación brusca, está mostrando sus límites teniendo en cuenta que el objetivo principal es que no haya un traslado tan fuerte a precios.

La suba de la canasta básica alimentaria al 6,6% que se divulgó ayer más que duplicó en octubre la suba del tipo de cambio oficial. Se trata de alimentos y bebidas que supuestamente debían mantenerse bajo control, a partir de la implementación del programa de Precios Máximos. Pero por un lado, el Gobierno autorizó a un incremento de una larga lista de productos y, por otra parte, hubo fuertes aumentos en productos frescos, como frutas, verduras y carne.

Además, hubo otros rubros importantes que tuvieron fuertes aumentos el mes pasado, tal como consignó la semana pasada el INDEC. En el índice de inflación de octubre sobresalió el 6,2% de aumento en el rubro ropa y calzado, que en el año ya muestran una suba de casi 50%, el doble que la inflación promedio.

La ropa y el calzado, al tope de los aumentos de precios en octubre, según el IndecLa ropa y el calzado, al tope de los aumentos de precios en octubre, según el Indec

Los materiales para la construcción también están subiendo a un ritmo superior a 5% en los últimos tres meses, es decir desde que se reactivó la actividad en la zona del AMBA, luego de varios meses de prohibición. Los costos de la construcción tendrán un fuerte aumento además por la suba del 33% que se cerró para los trabajadores del sector, según la paritaria acordada por la Uocra. Ese ajuste recaerá en buena medida en los salarios de noviembre (25%) y el 8% restante en febrero.

En el sector ya advierten que de a poco comienzan a esfumarse los beneficios de construir a uno de los precios más bajos en dólares de los últimos años. Como se temía, la aceleración de los precios de los materiales de construcción y luego por los aumentos salariales) provocará que de a poco vaya subiendo el costo en dólares, haciendo menos atractiva la inversión desde el pozo. También será más caro realizar refacciones en el hogar.

La brecha supera el 100% y es más del doble que la que existía en el anterior cepo cambiario, entre 2012 y 2015. Por lo tanto, es esperable que el derrame a precios también sea muy superior, ya que la expectativa de devaluación del tipo de cambio oficial también es mayor

La aceleración de los precios revela que el aumento de la brecha cambiaria está provocando un importante impacto en los precios, aún cuando el Gobierno se esmera en asegurar que se trata de operaciones marginales. La expectativa de devaluación del tipo de cambio oficial también provoca que ocurran fuertes remarcaciones.

A diferencia de la experiencia del cepo cambiario que rigió entre 2012 y 2015, en esta oportunidad esa brecha supera cómodamente el 100%, cuando en aquel momento se ubicó en un promedio del 50%, es decir la mitad que ahora. Por lo tanto, es esperable que en esta oportunidad el derrame a la inflación sea superior.

Pero existen otros condimentos que explican la fuerte aceleración inflacionaria de los últimos dos meses y que se mantendría en buena medida en noviembre y diciembre. Una de ellas es el aumento de los costos logísticos que generó en las empresas los protocolos vinculados a la pandemia. Las distintas medidas de seguridad para evitar contagios tarde o temprano iban a trasladarse a los precios finales.

Además, hay sectores que precisan recuperar cierto nivel de rentabilidad por los meses de baja o nula facturación por la cuarentena. Éste es un caso claro en el caso de la indumentaria y el calzado, que aumentan a pesar de las fuertes caídas de ventas interanuales. Y empieza a notarse en los restaurantes, que ahora que recuperan un mayor ritmo de mesas ocupadas se animan a subir los precios, que habían quedado prácticamente anclados a los niveles de marzo.

ALBERTO FERNANDEZ economía INFLACIÓN
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleMendoza: quienes usurpen tierras no tendrán acceso a planes sociales o programas de vivienda
Next Article Sin heridas se quedaron varados por la lluvia en Albardón

Articulos Relacionados

ARGENTINA 16 agosto, 2025

Libertad Avanza: Estrategias para el Interior y el Futuro Político

Leer más
ARGENTINA 15 agosto, 2025

Avance Judicial para Argentina en el Caso YPF

Leer más
ARGENTINA 14 agosto, 2025

Zelensky y Milei: Un Diálogo por la Paz

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Libertad Avanza: Estrategias para el Interior y el Futuro Político

16 agosto, 2025

La Libertad Avanza sigue de campaña antes de presentar lista

16 agosto, 2025

Encrucijada de la Paz: Putin, Trump y el Futuro de Ucrania

16 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR