Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

El Jefe del ejército pakistaní es un aliado de Trump

3 agosto, 2025

A 70 años de su partida, Huaco rindió homenaje a Buenaventura Luna

3 agosto, 2025

Cronograma semanal de Poda en la Ciudad

3 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Daniel Funes de Rioja sobre la imputación por desabastecimiento: “Se olvidaron de que el Presidente dijo que éramos esenciales”
ARGENTINA

Daniel Funes de Rioja sobre la imputación por desabastecimiento: “Se olvidaron de que el Presidente dijo que éramos esenciales”

18 febrero, 2021
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La Secretaría de Comercio Interior imputó a grandes empresas por “retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización”. Y la reacción no hizo esperar: en TN, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de Productos Alimenticios (COPAL), dijo haber recibido la noticia con “frustración”.

“Muchas de esas empresas habían sido invitadas la semana anterior (a la reunión convocada por el Gobierno para lanzar un acuerdo de precios y salarios). Y ahora se les imputa generar desabastecimiento. Parecería que nos olvidamos que el propio Presidente dijo que éramos una industria esencial”, protestó el dirigente en diálogo con A dos voces.

“La industria alimenticia, que cubrió todo el año de abastecimiento, cubrió el plan Alimentar y cumplió con todos los protocolos, tiene los precios congelados desde marzo del año pasado, con un solo aumento del 4 al 10%”, reclamó Funes de Rioja. Y en el mismo sentido, continuó: “Todo esto contra un 36% de inflación y un 36% de devaluación del tipo de cambio oficial, contra el 35% de aumento de la logística, contra aumentos de materias primas que han ido del 40 al 90%, contra aumentos de salarios de entre un 32 al 38%”.

”La industria de la alimentación cumplió. Y ahora nos dicen que tenemos que producir a full, que hay que incrementar la producción ‘hasta el más alto grado de su capacidad instalada’. ¿Y esto de dónde sale? De la Ley de Abastecimiento, que es absolutamente inconstitucional”, agregó, visiblemente molesto.

A través de la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, las imputaciones recayeron sobre las compañías Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian.

La decisión se formalizó luego de verificar que esas empresas habrían incumplido la intimación a “incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda”, establecida por la resolución 100/2020, en el marco de la emergencia sanitaria establecida el 20 marzo de 2020.

En rigor, esa resolución -que establece el marco legal para la implementación de los Precios Máximos- tiene como finalidad proteger a las y los consumidores de posibles abusos en los precios y garantizar el normal abastecimiento de productos en supermercados.

Durante las fiscalizaciones realizadas en comercios, inspectores identificaron algunos faltantes en góndolas de productos de consumo masivo.

A partir de esta evidencia, se realizaron inspecciones en las oficinas administrativas de diversas empresas proveedoras, lo que derivó en distintos requerimientos de información sobre stocks e inventarios durante noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021.

Del análisis de la información remitida por las empresas se comprobó una importante caída de la producción o en la distribución de diversas gamas de productos, señaló Comercio Interior a través de un comunicado.

Imputaciones por desabastecimiento: una por una, las empresas en la mira del Gobierno

Según NA, en la empresa multinacional Unilever, que elabora alimentos, artículos de limpieza e higiene personal, se detectó una caída de casi el 100% en su inventario de aderezos.

En la multinacional alimenticia Danone, por su parte, se corroboró una disminución relevante en la producción y despacho de quesos cremas y postres durante el trimestre relevado.

En la compañía multinacional Procter & Gamble (P&G), que elabora productos de limpieza y para el cuidado personal, se identificó una reducción importante en el stock de varias presentaciones de productos de marcas emblemáticas de pañales y detergentes.

La panificadora y elaboradora de pastas Fargo también evidenció una reducción en el stock de diversas presentaciones de ravioles y ñoquis, tapas de empanadas y de pan lactal en todas sus variedades.

En aceites, la empresa local Aceitera General Deheza (AGD) acreditó una baja de inventario en su totalidad de marcas y presentaciones.

De igual modo, en la empresa Molinos Río de la Plata se relevó una importante reducción de inventarios de harinas, productos a base de arroz, arroz y aceites.

En Bunge, compañía global de agronegocios, también se corroboró una baja en el despacho de aceites envasados y una variación negativa de stocks de harinas.

Por último, la láctea Mastellone, la distribuidora de golosinas Potigian, la empresa regional de alimentos agroindustriales Molino Cañuelas y el frigorífico Paladini no aportaron la información con el detalle requerido para realizar un análisis completo de imputadas por este motivo.

El Gobierno le apuntó a grandes empresas alimenticias por faltantes en las góndolas. (Foto: NA / Daniel Vides)

Según la información oficial, en los casos en que se verificó una reducción de la producción o en la distribución de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza, las imputaciones intiman a las empresas para que en el plazo perentorio de cinco días hábiles acrediten haber cumplido con la norma.

Además, se les requiere que restablezcan los niveles de stock registrados a noviembre 2020 y arbitren las medidas conducentes para asegurar el transporte y provisión de los productos para su efectiva comercialización.

“¿Apropiarse de la producción y obligarme a producir? ¿Para quién? ¿Quién lo financia? ¿Quién me da los insumos y la materia prima? Me sorprende mucho, y me sorprende para mal. Porque las empresas que fueron a la reunión y quienes venimos sosteniendo el diálogo con el Gobierno lo hacemos con un criterio constructivo. Y todo frente a los problemas que hubo: cierre de fronteras, paro de aceiteros, paro de camioneros”, sentenció Funes de Rioja.

ABASTECIMIENTO ALBERTO FERNANDEZ DANIEL FUNES DE RIOJA
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleSalud brindó detalles al Gobernador sobre los avances en la implementación del programa «Segundos mil días»
Next Article Cronograma de inscripción y reubicación para los chicos que ingresan al Nivel Inicial

Articulos Relacionados

ARGENTINA 2 agosto, 2025

Fondo Monetario Internacional: Horizonte de la Economía Argentina

Leer más
ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

El Jefe del ejército pakistaní es un aliado de Trump

3 agosto, 2025

A 70 años de su partida, Huaco rindió homenaje a Buenaventura Luna

3 agosto, 2025

Cronograma semanal de Poda en la Ciudad

3 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR