Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

FMI y Desafío Arancelario: Un Impacto Revelado

4 agosto, 2025

Presupuesto Participativo: vos decidís qué obras se hacen en tu barrio

4 agosto, 2025

Orrego recibió a gobernadores antes de la Conferencia Internacional del Cobre

4 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Alerta por el endeudamiento de las familias: en medio de la pandemia más de 6 millones de personas tomaron préstamos a tasas del 80% por fuera de los bancos
ARGENTINA

Alerta por el endeudamiento de las familias: en medio de la pandemia más de 6 millones de personas tomaron préstamos a tasas del 80% por fuera de los bancos

22 abril, 2021
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Más de seis millones de personas en la Argentina tienen deudas por $195.000 millones con fintechs u otras compañías de préstamos no bancarios, de las cuales casi la mitad nunca accedió a un préstamo en una entidad financiera tradicional, según un relevamiento del Banco Central (BCRA).

Se trata de préstamos contraídos con entidades identificadas como Otros Proveedores No Financieros de Crédito (OPNFC), un grupo heterogéneo de empresas que incluye desde cooperativas y mutuales hasta empresas de venta de electrodomésticos y fintechs, entre otros.

Fuente: Banco CentralFuente: Banco Central

Según el informe, hacia octubre de 2020 había 6,1 millones las personas que tenían a su nombre créditos con al menos una OPNFC, de las cuales cerca de 2,8 millones (46%) no poseían deuda con el sistema financiero.

En promedio, cada deudor tiene a su cargo un monto de $31.706 con una tasa nominal anual promedio del 84%, muy superior a la que ofrecen lo bancos y entidades financieras tradicionales

Si se considera que los bancos poseían a ese momento asistencias crediticias a 13,4 millones de personas, los deudores exclusivos de los OPNFC representaban entonces a cerca del 20% de las personas deudoras de las entidades financieras tradicionales.

La mayoría de las financiaciones que otorgaron las OPNFC están a cargo de empresas emisoras de tarjetas por un total de $115.540 millones (60%), seguido de las venta de electrodomésticos con $21.639 millones (11%), las Cooperativas y Mutuales con $18.118 millones (9,3%) y las fintech con $8.519 millones (4,4%), entre otros.

En promedio, cada deudor tiene a su cargo un monto de $31.706 con una tasa nominal anual promedio del 84%, muy superior a la que ofrecen los bancos y entidades financieras tradicionales.

Esto se debe en parte a los altos niveles de irregularidad para el total de los OPNFC que, en octubre de 2020, alcanzaron un 39%, significativamente superiores a los del sistema bancario al sector privado que se ubicó en un 5,1% (3,2% para préstamos a las familias) en promedio entre enero y octubre de 2020.

La mayoría de las financiaciones que otorgaron las OPNFC están a cargo de empresas emisoras de tarjetas por un total de $ 115.540 millones (60%), seguido de las venta de electrodomésticos con $ 21.639 millones (11%), las Cooperativas y Mutuales con $ 18.118 millones (9,3%) y las fintech con $ 8.519 millones (4,4%)

Sin embargo, esta situación no tiene que ver con un deterioro de la cartera en situación irregular, sino a la contracción en la cantidad de nuevos préstamos, que redujo el total de saldos adeudados y, por lo tanto, la base de comparación para calcular el porcentaje en mora.

Fuente: BCRAFuente: BCRA

En total, la cantidad de empresas proveedoras de créditos no bancarios alcanzó en enero de 2021 las 323 empresas frente a 235 proveedores a fines de 2018.

Desde octubre de 2020, el Banco Central introdujo modificaciones significativas en la regulación que implican, básicamente, la obligación de registro como OPNFC para la mayoría de las empresas no financieras de crédito (aún cuando no reciban financiamiento de entidades financieras) y el cumplimiento de disposiciones que otorgan mayor protección a la persona usuaria de servicios financieros.

En cuanto al saldo de los préstamos del sector financiero a clientes de OPNFC, éste alcanzó $612.000 millones en octubre de 2020. “Si se analiza la evolución de la serie en términos reales, se observa un descenso acumulado de 27% del saldo total desde enero de 2018 hasta octubre de 2020″, destacó el informe del BCRA.

deudas economía
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleCONSUMO DE DROGAS EN LA VÍA PÚBLICA
Next Article DÍA DE LA TIERRA: La criptominería consume más energía eléctrica que Holanda y cada vez preocupan más sus altas emisiones de carbono

Articulos Relacionados

ARGENTINA 4 agosto, 2025

FMI y Desafío Arancelario: Un Impacto Revelado

Leer más
ARGENTINA 2 agosto, 2025

Fondo Monetario Internacional: Horizonte de la Economía Argentina

Leer más
ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

FMI y Desafío Arancelario: Un Impacto Revelado

4 agosto, 2025

Presupuesto Participativo: vos decidís qué obras se hacen en tu barrio

4 agosto, 2025

Orrego recibió a gobernadores antes de la Conferencia Internacional del Cobre

4 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR