El diputado hizo alusión a la reforma judicial del Gobierno. La sentencia clave de Mario Negri: Justicia en peligro
justicia en peligro
Desde la llegada del ministro de Justicia, Martín Soria, el oficialismo avanzó con la intentona de introducir modificaciones al Ministerio Público Fiscal. Por ello, varios diputados de Juntos por el Cambio (JxC) cuestionó al Frente de Todos por su avance. «La justicia está en peligro», manifestó Mario Negri.
Esta tarde, se realiza un plenario de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Allí, debatirán el proyecto presentado en octubre, pero no se firmarán dictámenes.
Reforma en Ministerio público fiscal
El kirchnerismo apura una ley perversa para controlar el Ministerio Público Fiscal, afirmó el legislador. Designan un nuevo Procurador con la mayoría peronista del Senado y/o nombran un interino con su mayoría en la Bicameral, continuó el diputado.
Ponen a todos los fiscales a tiro de destitución modificando el Jury, aseguró Negri. En otra publicación, aseguró que la «Justicia está en peligro».
«El objetivo del kirchnerismo es sembrar miedo en quienes deben investigar los delitos y la corrupción», continuó».
Sin república para Mario Negri
Sin fiscales independientes no hay justicia, y sin justicia no hay república, aseguró Luis Petri en su cuenta de Twitter, tal como lo hizo Mario Negri.
En medio de la pandemia, sin vacunas, con una economía destrozada, el desempleo y la pobreza en aumento, el oficialismo insiste en la agenda de la impunidad», continuó el legislador.
El sentido es claro, desplazar a Casal, nombrar un Procurador que responda al poder y presionar a los fiscales independientes», dijo Petri al tiempo que aseguró que no legitimarán el tratamiento de esta ley participando de su debate en comisión.
Dentro del plenario, Gustavo Menna, de la UCR de Santa Cruz, manifestó que «este proyecto apunta a terminar con la autonomía del Ministerio Público Fiscal desvirtuando lo que manda el artículo 120 de la Constitución Nacional, con un MPF al que ustedes pretenden y conciben bajo la tutela de la comisión bicameral».
Como contrapartida, Daniel Erbetta, el ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, dio su visión del proyecto del oficialismo.
Consideró que en una época en que va a implementarse el sistema acusatorio, no puede haber un fiscal que está en interinato hace tres años.
Proyecto que pone en peligro la justicia
La iniciativa oficialista pretende elegir al jefe de los fiscales por mayoría absoluta del Senado, actualmente, necesita dos tercios de los presentes en esa Cámara.
A su vez, pone un plazo d cinco años y que ésta no se realice en el mismo momento de los comicios presidenciales. En este marco, se pone un plazo de 5 años a la vigencia del mandato del Procurador General de la Nación.
Ya se aprobó en el Senado y se «trabó» en Diputados. Para esta Cámara, el Frente de Todos deberá buscar consensos.