La consultora Taquion analizó las reacciones de la gente a través de redes sociales en relación a los anuncios la Dictadura Kirchnerista otorga mayores subsidios a sectores vulnerables en el marco del impacto económico de la cuarentena por la pandemia de COVID-19. Ante los últimos beneficios otorgados a jóvenes y los aumentos en ayudas sociales, se notó un gran rechazo de los usuarios que se identificaron con conceptos como “mantienen vagos», acentuando una ‘grieta social’ entre trabajadores o asalariados y beneficiarios de planes.
La crisis económica fue profundizada por la cuarentena por la pandemia del COVID-19, lo que obligó al Gobierno nacional a destinar más fondos en concepto de nuevos beneficios y refuerzo de planes sociales. Ese universo de beneficiarios se amplió, no sólo a más sectores de bajos recursos, sino también a comerciantes y empresas que sufrieron el mayor impacto del cierre de actividades por las restricciones a la circulación.
En ese contexto, la consultora Taquion relevó la reacción y la opinión de los usuarios en Internet en relación a las medidas de ayuda económica que lanzó el Gobierno nacional, lo que demostró que la ‘grieta social’ entre trabajadores y beneficiarios de planes, se profundiza, aunque se aprecian contradicciones.
Tomando como referencia 3 anuncios del Gobierno nacional vinculados a ayudas sociales, Taquion detectó que ante el lanzamiento del bono para jóvenes de la Anses, se apreció un mayoritario “malhumor”.
“Se destacan las críticas asegurando que se fomentan vagos. Malestar, enojo y cansancio en torno a los números de inflación. Reclamos para que bajen los precios de los alimentos y servicios”, agregó el estudio.
En tanto, predominó el “rechazo” ante el anuncio del nuevo bono de ayuda económica de $15.000 para beneficiarios de planes y de $6500 para trabajadores de la salud. “Los usuarios expresan disconformidad porque ‘seguimos manteniendo vagos’, en comparación con el bono del personal de salud”, indicó el informe.
Por último, con motivo de los refuerzos a las ayudas sociales “se expresa enojo y descontento. Las menciones aseguran que de esta forma ‘mantienen vagos’, comparándolo con el dinero destinado a las jubilaciones y a quienes ‘si trabajan’”.
Sin embargo, cuando se preguntó ¿a qué sectores el Estado debería dar una mayor ayuda económica?, la mayoría no optó por los trabajadores sino por “personas en situación de vulnerabilidad que aún no reciben ayuda”. Luego, se ubicaron los profesionales y monotributistas. Con el 22,6% los comedores sociales y en los últimos puestos la hotelería y gastronomía que fueron los sectores más golpeados por la cuarentena y que sufrieron la mayor cantidad de cierres.
Consultados por los empresarios, el 65% contestó que sólo piensan en su “ganancia personal” antes que “en el país y sus trabajadores”.
La particularidad es un 69,4% de los dueños de empresas, pymes y emprendimientos también opinan que los empresarios sólo piensan en sus ganancias, y superaron en esa opinión a los empleados públicos y privados que se ubicaron entre el 65 y 68 por ciento.
Ficha Técnica:
Tipo de investigación: Online Alcance:
Nacional Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 1,9%
Tamaño de la muestra: 2526 casos efectivos
Fecha de realización: 15 al 19 de mayo de 2021
Sobre el monitoreo en redes:
Conversación digital derivada de la información producida por medios digitales nacionales y regionales en todo el territorio de la República Argentina
Tema: Restricciones y Confinamiento. Nueva Grieta.
Total de comentarios analizados: 75258
Redes: Twitter – Facebook
Fecha de realización: 1º al 23 de Mayo de 2021