La derrota electoral en las PASO 2021 tuvo una operación política, las renuncia en el Gabinete del Gobierno Nacional.
La Nueva GRAN ESTAFA del kirchnerismo, hacer creer que no son kirchneristas algunos, otros excesivos pedidores de renuncias y, finalmente renunciantes masivos. Todo para decir que nadie debe renunciar y decir que «subsanaron las internas en el seno del peronismo»
Renuncias de funcionarios del Gabinete tras la derrota
El ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, puso a disposición su renuncia luego de la derrota electoral del último domingo en las PASO. Es el primer ministro del Gobierno que decide dar un paso al costado.
Además de De Pedro, que es uno de los referentes de La Cámpora y forma parte del círculo más íntimo de la vicepresidenta, lo hicieron los ministros de Justicia, Martín Soria; de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; el de Desarollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y las titulares del Pami, Luana Volnovich, y de la ANSES, Fernanda Raverta.
También pusieron su dimisión a consideración del mandatario, Paula Español, secretaria de Comercio interior, Tristán Bauer, ministro de Cultura, Juan Cabandié, ministro de Ambiente, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Las renuncias de los ministros y de las titulares de la Anses y el PAMI se conocieron minutos después de que el Presidente encabezara un acto en Casa Rosada junto a Martín Guzmán -ministro de Economía-, a quien simbólicamente le expresó su respaldo.
Lo mismo hizo este martes con Cafiero, quien lo acompañó y se ubicó a su lado en el acto que realizó el Presidente en la localidad bonaerense de Almirante Brown.
La jugada del sector más kirchnerista del Gabinete lleva al extremo la tensión interna en Balcarce 50.
La antesala de esta movida estuvo en la provincia de Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todo su Gabinete, algo que también sucedió este miércoles en Buenos Aires, ya que el mandatario Axel Kicillof tiene a disposición las dimisiones de todo su equipo.
Movida ultra K en Gobierno kirchnerista producto del modelo que los llevó al resultado de las PASO 2021
Desde el martes los más kirchneristas del Gobierno kirchernerista de Alberto Fernández, vienen pidiendo renuncias.
El Gobierno implosionó, pero lo de dejar las renuncias masivas es otra ¿cortina de humo o realidad?
En Santa Cruz, cuando algo sale mal no es la primera vez que se piden renuncias masivas.
En otras provincias peronistas como San Luis, ha pasado en otros tiempos. Y, finalmente en provincias gobernadas por el peronismo sucede frecuentemente.
Casi siempre, las renuncias masivas, no son desde el folklore peronista ese síntoma de debilidad, que muchos esperan; constituye una serie de rechazos que, cae como a chivo expiatoria sobre algunos funcionarios. Lo que significa, que no está terminado esto por el modelo, de acuerdo al pensamiento clásico del peronismo.
El kirchnerismo ultra K amplía más la derrota de las PASO 2021
Dirigentes kirchneristas ultra, han sin duda hecho pedidos claros de renuncia al gabinete, y «funcionarios que no funcionan» por no ser reaccionarios discursivamente como le gustaría a la señora CFK.
Eso implica que, el problema para ellos es NO IR MÁS A FONDO CON LA KIRCHNERISACIÓN TOTAL DEL MANEJO PÚBLICO. Lo que, en la realidad de los hechos se traduce en que no leen el resultado.
Desde la primera mención a los «funcionarios que no funcionan», pasando por el recordado discurso en el que instó a que «los ministros que tengan miedo que se vayan a buscar otro laburo». Y, luego de conocida la derrota electoral en las PASO, por las declaraciones en cascada de referentes del kirchnerismo sobre la necesidad de implementar cambios profundos, tanto de nombres como de políticas.
Desde Amado Boudou hasta Luis D’Elía, desde Fernanda Vallejos hasta «Coqui» Capitanich, hicieron oír un clamor que sólo podía leerse de una forma: había una orden de Cristina Kirchner para salir en forma coordinada a reclamar los cambios.
La actitud de la gobernadora Alicia Kirchner en Santa Cruz -que le pidió la renuncia a todo su gabinete-, seguida luego por Axel Kicillof, que hizo lo mismo en la provincia de Buenos Aires, no dejaron dudas sobre cómo interpretar el momento.
El kirchnerismo decidió que llegó la hora de intervenir el Gobierno. La renuncia del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, junto a la plana mayor de funcionarios K, se produjo luego de que el Presidente apareciera -casi como un gesto de ratificación y apoyo- en actos públicos junto al jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Economía, Martín Guzmán.
La carta de renuncia de De Pedro tiene una referencia casi irónica, al justificar su actitud en el discurso del propio Presidente en la noche de las PASO. «Escuchando sus palabras del domingo por la noche, donde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición», afirma la misiva.
Lo que rechaza la gente es todo el kirchnerismo del Gabinete y el «modelo»
La gente se ve absolutamente molesta por las restricciones como:
- CEPO AL DÓLAR
- CAMBIO ATRASADO
- NO PODER IMPORTAR
- NO PODER EXPORTAR como se debería
- Autoritarismo excesivo con la caurenterna
- el salteo de la fila con VACUNAS VIP
- regulaciones excesivas
- aumentos de impuestos
- DESINSENTIVO A LAS PYMES
- Huida de grandes empresas de la Argentina
En pocas palabras el modelo está agotado y, el habitante del suelo argentino quiere:
Libertad, libertad, libertad
La cuasimoneda de LOZANO para no adquirir dólares, es apurar la partida del Gobierno
Otra restricción que es el rechazo popular de las urnas en las PASO 2021, las restricciones con el dólar. Ante eso radicalización del programa ULTRA K.
El director del Banco Nación dijo que hay que crear una moneda que no se pueda convertir a dólares.
Claudio Lozano, director del Banco Nación, propuso la creación de una cuasimoneda que no sea convertible a dólares para salir de la crisis en la que está encerrado el gobierno.
«Por qué no ensayamos la discusión de una moneda no convertible a moneda dura, a divisas, para financiar la política social y la recuperación de la capacidad de consumo de la población», sostuvo Lozano. «Que tenga todas las funciones excepto que no se pueda cambiar por dólar», insistió.
«Si uno combina esto con mejores regulaciones cambiarias y una discusión distinta del sistema de precios, podemos tener una discusión diferente de la recuperación económica», propuso el economista cercano a Alberto Fernández.
Como era de esperar la propuesta generó rechazo de los economistas opositores. «Ya sabemos cómo terminaron las cuasimonedas.
Más de las cuasimonedas para que la gente no adquiera dólares ni los cambie por la moneda estadounidense.
CFK es la causante de la derrota de las PASO 2021 y quiere radicalización del GABINETE
Los antecedentes históricos de Cristina Kirchner marcan que, ante cada situación de crisis, decidió redoblar su apuesta. No siempre le salió bien, pero es una actitud que está marcada en el ADN kirchnerista.
De todos modos, el modelo KIRCHNERISTA avanzaría con la clara idea de CFK y los enemigos del modelo pasaría pésimos momentos, y la tensión aumenta por parte del ultra kirchnerismo que busca castigo, cambiar gabinete para radicalizarlo y no cambiar nada a la vez.
El dólar es el enemigo del kirchnerismo y los negocios: ellos lo tienen, pero la gente que no los posea. Siempre los fajos de dinero en todos los casos.
Es el programa faccioso «estúpido» que te mandó a la derrota de las PASO
El gabinete fracasa, no por malos o buenos dentro del GOBIERNO NACIONAL; fracasa porque el programa del Kirchnerismo fracasó.
Fracasa en casa lugar donde la inseguridad ha socavado lo más profundo de las estructuras, y la pobreza o el desastre del desempleo es producto de la falta de inversiones y la partida de empresas de la Argentina, Producto de la desconfianza en una economía con leyes laborales que no contemplan las PYMES.
Massa como un «súper ministro»
También al otro kirchnerista «Sergio Massa» buscan imponerlo, entre otras de las ideas.
El ex UCEDÉ estaría en las filas gubernamentales para ser fichado por los kirchneristas que le venden a la opinión pública a MASA «moderado». Algo que es inexistente y que solo existió para desviar votos y luego unirlos al arco peronista como lo es GIOJA, INSFRÁN o cualquiera de los que forman el conglomerado del FRENTE de Todos.
Massa podría ser una especie de superministro de Economía y desaparecería del ministerio de Desarrollo Productivo. La información de último momento es que Massa estaría por reunirse con CFK.
Claro que no está todo definido: Massa y Martin Insaurralde también son los candidatos para remplazar al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En lo que respecta al futuro reemplazante de Martin Guzmán por el momento suenan el ex presidente del BCRA, Martín Redrado; el ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires Augusto Costa y el economista Emanuel Alvarez Agys.
La renuncia en pleno de los ministros que responden a Cristina Kirchner podría conseguir el objetivo buscado que es romper la negativa de Alberto a desprenderse de Santiago Cafiero y Martín Guzmán. Para ocupar la Jefatura de Gabinete o un super ministerio a crear que concentre el manejo económico y político del Gobierno se menciona a Sergio Massa o Martín Insaurralde.
La resistencia del Presidente frente a las reuniones que se realizaron anoche en la Casa Rosada y en Olivos con la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner generó la reacción de CFK, quien envió a los dirigentes cercanos a ella un pedido de cambio urgente de gabinete.
A esta hora el futuro del Gobierno, se discute sobre todo en diálogos entre la vicepresidente Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner. El gobernador esta mañana anunció que todo su gabinete le había presentado la renuncia.
Las renuncias no son indeclinables en el gabinete tras la TERRIBLE DERROTA
A penas pasaron las PASO 2021, pero no hace la correcta lectura el Gobierno que debe cambiar el modelo KRICHNERISTA que, en principio es anti-productivo y odiador serial de la economía sana de la Argentina.
Entonces la idea es un punto intermedio entre todas las posturas kirchneristas del peronismo GUBERNAMENTAL…
Alberto Fernández analiza rechazar todas las renuncias que les presentaron ministros y funcionarios que responden a Cristina Kirchner y seguir con la postura de no hacer ningún cambio de gabinete.
La dura derrota del Frente de Todos llevó al kirchnerismo a presionar al presidente para que eche a Santiago Cafiero y Martín Guzmán, como primera medida para dar respuesta a la mala gestión que condujo a un resultado inesperado al menos para el Gobierno.
Como Alberto avisó que no pensaba hacer cambios hasta después de las generales de noviembre, le presentaron la renuncia en pleno los funcionarios kirchneristas. Pero el presidente está dispuesto a seguir en la misma línea y no aceptar ninguna renuncia. «El presidente decide», filtraron en su entorno.
En el Gobierno también analizan esa postura de no aceptar las renuncias como una manera de Alberto de sentarse a negociar con Cristina desde una posición más fuerte.
Lo cierto es que el Gobierno está terminado, al menos con este programa, por lo que todo eso que le llaman modelo, debe tener rápido un volantazo o todo se pierde.
Para ver más de la derrota en las PASO 2021, mirá Gran derrota del Kirchnerismo en casi todo el PAÍS.
Lo cierto es que con las renuncias, al último, y al mejor estilo caudillista nadie se va.