Roberto Feletti está decidido a hacer cumplir el congelamiento de precios, quiere hacer pesar el poder de la Secretaría de Comercio Interior. “Hay que lograr la baja de precios y están dadas las condiciones”, advirtió el funcionario, que esta semana se reunirá con representantes de los gobernadores y con comercios mayoristas.
En Comercio saben que puede demorar algunos días llevar a las góndolas los precios del listado que salió por resolución el miércoles, por eso se entusiasman con los primeros resultados de los monitoreos durante el fin de semana, con apenas tres días de vigencia. De acuerdo con los datos que informó Feletti, “hay un cumplimiento bastante amplio con un 75% de los productos cumplidos en más del 60% de los comercios que fueron relevados”.
Reforzarán desde este lunes los operativos de control y buscarán sumar a los gobernadores para incrementar las fiscalizaciones. “Toda política pública después de implementada requiere de una instancia de monitoreo que es imposible llevar adelante sin la colaboración de los gobernadores, los intendentes y las organizaciones de la sociedad civil”, aseguran.
Feletti se reunirá este lunes con el Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI), el organismo que involucra a todas las secretarías o dependencias provinciales vinculadas con el tema. Buscará coordinar un esquema de colaboración y de apoyo al monitoreo de precios para evaluar cómo se desarrolla del programa en los diferentes territorios y hacer un seguimiento de su cumplimiento, pero también del abastecimiento.
Si bien el objetivo final no es la clausura, en Comercio advierten que se avanzará por ese camino de ser necesario. La orden de Feletti es clara: “ser estrictos en el cumplimiento” en el congelamiento de precios para 1432 productos de la canasta de consumo masivo, lista que se oficializó mediante la resolución 1050, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
El secretario de Comercio Interior reconoció este domingo que uno de los cuellos de botella con los que se enfrentan tiene que ver con el canal mayorista, que es el que termina “regulando el margen de ganancias a los minoristas”, dijo.
“Sabemos que hubo algunas clausuras, que hay casos de minoristas que presentaron facturas de mayoristas por encima de los precios previstos, por eso en la semana vamos a tener reuniones con los mayoristas”, adelantó el funcionario.
La preocupación es que de acuerdo con los datos que arrojaron los operativos de fiscalización durante el fin de semana, “los comercios de cercanía están con los precios 15% por encima respecto a los supermercados”, pero si bien Feletti indicó que “algo se atribuye a la escala”, no todo responde a esa situación. “Los minoristas tienen acceso a otros productos, como segundas marcas, que pueden ser más baratos frente a las grandes cadenas”, evaluó.
Los pasos siguientes serán entonces articular el monitoreo con intendentes, gobernadores y organizaciones de la sociedad civil (como sindicatos y organizaciones sociales); procesar la información que vayan recibiendo; evaluar incumplimientos e intervenir para que todos lo cumplan.