Escandaloso dólar blue que llegó a los 207 pesos. El riesgo país está en el nivel más alto del año. El riesgo país toca los 1753 puntos.
Dólar blue en escalada
Este jueves el dólar blue sube a $207, dos pesos más que el cierre del miércoles. Tras la escalada de $5,5 que exhibió en las últimas horas, el informal no se detiene y estira la brecha con el oficial a 107%, a tres días de las elecciones.
Con este avance, el dólar paralelo marca un nuevo récord nominal. En lo que va de noviembre subió 11 pesos y en el año acumula un salto de 24%, por encIma del dólar oficial que aumentó 18%, pero por debajo de la inflación, que acumula cerca de 41%. Esta tarde se conocerá el dato de octubre, que estaría por encima del 3%.
El salto del blue viene de la mano de la tensión preelectoral y de la percepción de que tras los comicios y la casi segura derrota del oficialismo habrá ajustes en la política económica y en particular en el tipo de cambio.
Este último punto es seguido con atención por el mercado. Para diciembre se espera que empiecen a entrar los dólares e la cosecha del trigo. Desde el Gobierno se ilusionan con que se liquiden cerca de US$3.000 millones antes de fin de año. Pero fuentes del sector apuntan que las exportaciones previstas para el mes próximo son mucho más bajas: apenas llegarían a US$750 millones.
La diferencia entre una y otra estimación está justamente en la brecha. Con las retenciones actuales, los exportadores reciben un dólar de $85 y enfrentan una brecha de 140% con relación al blue y de 100% con los dólares financieros, lo que desalienta la liquidación e invita a apostar al silobolsa a la espera de que la cotización oficial se reacomode.
ALZA del riesgo PAÍS mientras el blue en 207 está
No solo el dólar blue marca récords en la previa de las elecciones. También el riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa que debería pagar Argentina para endeudarse, viene escalando.
Este jueves sube 0,9% y llega a 1753 puntos básicos, el nivel más alto desde el canje de deuda que se realizó en septiembre del año pasado.
Este indicador refleja la desconfianza del mercado y la baja en la cotización de los bonos. Mientras los bonos se hunden, sube el riesgo país y la percepción de que Argentina tendrá dificultades para cumplir con los compromisos que asumió con los acreedores privados hace poco más de un año.
En el medio continúa empantanado el acuerdo con el Fondo Monetario mientras el país sigue perdiendo reservas, lo que suma más tensión al mercado cambiario.
Clarín