Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Tu obra puede formar parte del patrimonio cultural sanjuanino

30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

30 julio, 2025

Jáchal fue escenario de los Juegos Evita Zonal 2025

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Del FMI al Gobierno: ¡bajen la inflación y que firmen todos!
ARGENTINA

Del FMI al Gobierno: ¡bajen la inflación y que firmen todos!

16 noviembre, 2021
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Tras el disparatado anuncio del proyecto de ley de Alverso el FMI pide que se baje la inflación

El FMI fue instalado por el Gobierno nacional en la primera plana de los principales portales de Argentina y la respuesta regresó por el lado de busque consenso político para presentar un plan que combata la inflación.
La curiosidad es que aún ni siquiera se sabe si el oficialismo mantendrá las dos bancas de ventaja en la Cámara baja o si los cómputos en disputa en La Rioja le sacarán una y perderá así la primera minoría.

Un vocero del organismo en Washington salió este lunes a pedirle que presente un plan con «amplio apoyo político y social» y que el país ataque la «alta inflación», en automática respuesta al mensaje presidencial grabado el mismo domingo.

Alberto Fernández había anunciado que en la primera semana de diciembre enviará al Congreso un proyecto de ley que explicite «un programa económico plurianual para el desarrollo sustentable».
Un vocero del FMI, al toque, dejó la puerta abierta a la iniciativa, al destacar que se continúa trabajando para «llegar a entendimientos plenos sobre un plan integral que pueda abordar de manera duradera los desafíos económicos y sociales más apremiantes de Argentina, incluida la alta inflación, que perjudica desproporcionadamente a los más vulnerables», según consignó la agencia NA.
No caben dudas de que el viraje de agenda política sorprendió a todo el arco opositor. Señaló a la deuda con el FMI como el “mayor obstáculo” de la nación y anticipó que convocará a la oposición para consensuar una agenda de trabajo. El envío del proyecto al Congreso, tal como está concebido por la Casa Rosada, no constituye un acuerdo cerrado, sino que es una especie de resumen de las metas económicas a las que Martín Guzmán y su equipo arribaron luego de las idas y vueltas que tuvieron todo el año con los funcionarios del FMI: lo que el gobierno está dispuesto a hacer, los límites al ajuste permitidos por el kirchnerismo y lo que exige el staff, con las coincidencias y las disidencias. A partir de esas conclusiones, se enmarcan los puntos que la coalición gobernante está dispuesta a acordar. Ese límite lo definió el Presidente en su discurso del domingo: no se buscará un camino de austeridad con el Fondo. La letra chica de la iniciativa oficial es que el cuerpo de la ley que quiere someter a tratamiento legislativo contiene una negociación cerrada internamente por el Frente de Todos, pero con el Fondo. De haber sido así hubiera forma de borrador de una carta de intención. Pero como está presentado, en cambio, se parece más a intentar sacar una ley que le sirva como aval político para una negociación al todo o nada con Washington a fin de arribar a un entendimiento, o no. Claramente el consenso político previo es lo que le pide el Fondo, a través del portavoz que hizo las declaraciones que tuvieron amplia repercusión. Pero el eje de la demanda acreedora es que oficialismo y oposición coincidan en un plan de estabilización cuya prioridad sea bajar la inflación. En ninguna parte del discurso presidencial figura ese objetivo, aunque sí se hace referencia al crecimiento, al salario, al empleo y los subsidios, a pesar de que la inflación es el distribuidor de ingreso más regresivo, porque golpea a los pobres en primer término.

Reacción opositora

La diputada electa por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en una entrevista televisiva que le hicieron el lunes por tarde, respondió sobre la convocatoria presidencial que la promesa formulada al electorado en la campaña consiste en discutir en el Congreso las leyes que el Ejecutivo proponga, pero que la responsabilidad de un plan económico sea del gobierno nacional. El libertario José Luis Espert ironizó que si hubiera que analizar en el Congreso un proyecto de ley acerca de una negociación con el FMI sin cerrar, como lo anunciado, hasta deberían ser citados los funcionarios del organismo internacional para que aclaren sus posiciones. Tampoco ven claro del otro lado del mostrador oficial si una ley sancionada en estas condiciones, más que ser una herramienta política de negociación, no significaría compartir la eventualidad de un default si el Fondo dice no. En marzo, las fichas del taxi de la deuda caerán a un ritmo apremiante: se acumulan pagos que al día de hoy las reservas no alcanzarían para cubrir. Argentina tiene vencimientos de deuda con el organismo por USD 17.800 millones en 2022, US$ 18.800 millones en 2023 y US$ 5.000 millones en 2024. Ha sido singular la reacción que tuvieron los mercados el día siguiente a la elección ante el rechazo de los votantes al manejo de la economía por parte del Gobierno en las elecciones legislativas. Y pareció ser muy bien recibido que el presidente Alberto Fernández prometiera cooperar con los legisladores de la oposición en una nueva agenda económica: los US$20.500 millones en bonos denominados en dólares con vencimiento en 2035 subieron 0,8 centavos a unos 31 centavos por dólar, registraron su mayor ganancia desde las elecciones primarias celebradas el 12 de septiembre. la negociación con el Fondo Monetario Internacional, destacó la agencia Bloomberg.

argentina economía fmi INFLACIÓN
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticlePolideportivo inaugurado en el Barrio SOEVA III junto a otras obras
Next Article BOUDOU, ALICIA CASTRO Y MARIOTTO LANZAN SU ESPACIO POLÍTICO.

Articulos Relacionados

ARGENTINA 30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

Leer más
ARGENTINA 29 julio, 2025

FMI Mantiene Proyecciones de Crecimiento: Viento de Esperanza

Leer más
info 29 julio, 2025

La Alarma Económica en Bolivia: Doria Medina Compara con el Corralito Argentino

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Tu obra puede formar parte del patrimonio cultural sanjuanino

30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

30 julio, 2025

Jáchal fue escenario de los Juegos Evita Zonal 2025

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR