Derrota en la votación del Presupuesto 2022 castiga al oficialismo en el Congreso de la Nación. Negociaciones con el FMI y trasfondo político
Presupuesto caído con derrota oficialista y discurso de trasfondo que lo tiró Máximo Kirchner
La Cámara de Diputados rechazó la ley de presupuesto 2022 tras veinte horas de debate y un intento de volver el proyecto a comisión que estuvo por votarse a favor, pero se cayó tras un discurso de Máximo Kirchner con críticas a la oposición.
De esta manera, como anticipó en exclusiva LPO, el presidente deberá prorrogar por decreto el presupuesto de este año y engrosar las partidas a gusto, un mecanismo que habilita la ley de administración financiera y que una parte de la oposición quería evitar. También intentó impedirlo el oficialismo poco antes de votar la ley, pero se frustró.
«Habiendo un ex vicepresidente de la nación, un ex vicejefe de Gobierno y una ex gobernadora, me llama poderosamente la atención la actitud que están teniendo ante la situación gravísima en la que dejaron el país que endeudaron en 45 mil millones de dólares», fueron las palabras de Máximo a las diez de la mañana, cuando se iba a votar un retorno del proyecto a comisión, el acuerdo que había alcanzado Sergio Massa con los líderes de la oposición, para que el Gobierno no se quedara sin Presupuesto.
En el momento que habló Máximo, se estaba por votar una moción del aliado rionegrino Luis Di Giácomo para que el proyecto volviera a comisión. El interbloque federal había anunciado su respaldo, suficiente para que la propuesta sea aceptada, y para completar el escenario favorable sumó su respaldo el jefe de la Coalición Cívica , Juan López.
Tras la derrota Alberto Fernández hablará por videoconferencia con la directora del FMI
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva abrirán hoy una nueva instancia de negociación para evitar que Argentina caiga en default a mediados de marzo de 2022. A través de una videoconferencia que unirá Olivos con Washington, el Presidente y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) intentarán diseñar una hoja de ruta que permita refinanciar -en tiempo y forma- el crédito Stand-By de 44.000 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri cuando ocupaba la Casa Rosada.
La cita virtual está prevista para las 15, y se prevé que participe también Martín Guzmán. El ministro de Economía y la directora gerente dialogaron el sábado pasado, y jamás pensaron que se llegaría al cónclave presidencial con una estrepitosa derrota en Diputados causada por el rechazo al presupuesto 2022.
El FMI observaba con pasiva desconfianza los términos del presupuesto 2022 que la Cámara Baja finalmente rechazó tras un largo debate legislativo. Pero optó por aprobar los números de Guzmán para determinar -entre otros aspectos institucionales- el grado de consenso político entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
La prueba parlamentaria confirmó las sospechas de Georgieva, el staff técnico y el board del FMI: Alberto Fernández y Guzmán están solos en una negociación global que avanza lenta y con final incierto. Ni siquiera Máximo Kirchner, el jefe del bloque de diputados oficialistas, tuvo el pudor político de ocultar sus diferencias internas con el Presidente y su ministro de Economía.
En el FMI ya saben que Máximo Kirchner detonó un débil acuerdo legislativo que hubiera permitido remozar el Presupuesto 2022 y evitar una derrota política a pocas horas de la video conferencia que tenía pactado Alberto Fernández y Georgieva. El diputado jura que se equivocó: el jefe de Estado -en la soledad de Olivos- lo definió como un soberbio irremediable.
Heller debería convocar la comisión de presupuesto para bajar bienes personales
Juntos por el Cambio logró reunir una mayoría en Diputados para convocar a la comisión de presupuesto y tratar la ley aprobada en el Senado que sube el mínimo no imponible a bienes personales, que está cajoneada y es ignorada en el proyecto de presupuesto.
El planteo fue realizado por la diputada del PRO Silvia Lospennato a partir de una reclamo realizado en los debates en comisión por Martín Tetaz, de Evolución radical. Y contó con respaldo del interbloque federal y los liberales, que le permitió llegar a 131 votos a favor y sólo 116 en contra.
Lospennato utilizó el artilugio reglamentario de «emplazamiento», que le permite a una mayoría de la Cámara convocar a una comisión sin importar la decisión de su presidente y tiene un antecedente en 2010, cuando la oposición funcionaba en bloque y le marcaba los tiempos al oficialismo de entonces.
Se la denominaba «Grupo A» y tenía entre sus referentes a Patricia Bullrich y Graciela Camaño, quien ahora es diputada del interbloque federal y justificó el emplazamiento con reglamento en mano. El santafesino Germán Martínez fue el oficialista que intentó en vano frenar la votación: recordó que en 2017 hubo un planteo similar y fue desechado.
Los liberales se sumaron y fue necesaria una gestión en pleno recinto. Alejandro Cacace, de Evolución, se acercó a Javier Milei y le anticipó la jugada para que voten a favor. Aceptó.
Evalúa Fernández un decreto ante la derrota del Presupuesto
Tras el fracaso de un acuerdo con la oposición en el Congreso para aprobar el proyecto de Presupuesto que había enviado el Ejecutivo en septiembre y que el oficialismo buscó aprobar sin éxito a último momento, Alberto Fernández se reunirá esta tarde en Olivos con su ministro de Economía, Martín Guzmán y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para evaluar los detalles del decreto simple a través del cual prorrogará la ley de 2021.
El jefe de Estado no descarta incluir en el instrumento de extensión del Presupuesto de este año algunos de los pedidos que hizo la oposición durante los últimos días. El objetivo es acercar posiciones de cara a un acuerdo con el FMI, a pesar de las diferencias que derivaron en duros cruces en los últimos días y que se prolongaban en las horas posteriores al rechazo definitivo con fuertes críticas desde ambos espacios.
El encuentro entre el jefe de Estado, el ministro y el titular de Diputados, que encabezó la maratónica sesión que se extendió hasta hoy, se celebrará en la quinta residencial a las 17, informaron fuentes oficiales a Infobae. Antes, se prevén conversaciones, en principio telefónicas, con la Vicepresidenta Cristina Kirchner.
La prórroga del presupuesto de este año le permitirá al Gobierno disponer de manera discrecional del gasto público, un escenario que la oposición quería evitar pero que terminó favoreciendo al calor de la disputa y las especulaciones políticas.
En paralelo al debate en el Congreso, que se prolongó agónicamente por 20 horas, el Presidente analizó el contenido del eventual decreto con la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, mientras recibía noticias de lo que ocurría en el recinto y los pasillos legislativos de parte de Massa y el presidente del interbloque oficialista, Máximo Kirchner. También estaba en comunicación con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, que negociaron con los gobernadores para torcer voluntades a favor del oficialismo, un objetivo que no pudieron lograr.
Hasta el jueves, el Frente de Todos creía que tenía los números suficientes para aprobar sin mayores dificultades la ley que fija las metas de inflación, los presupuestos para obras, las inversiones y los tributos para el año próximo. Pero ese optimismo inicial duró poco. Horas antes del final del miércoles, tanto la oposición como los aliados del interbloque federal, muy críticos de las proyecciones “inverosímiles” de la ley que giró el Ejecutivo, anunciaron que darían quórum para sesionar pero que pensaban votar en contra.
Cotización libre del dólar trepa a los $200 y el riesgo país sube tras el rechazo legislativo al Presupuesto 2022
El dólar libre sube $1,50 este viernes y vuelve a cotizar a $200 por unidad, dejando atrás una primera quincena de diciembre bajista. El tono alcista se traslada también a las cotizaciones implícitas en bonos soberanos, que ganan $2 cada una. Así, los tipos de cambio paralelos abandonan la tendencia ofrecida que dominó diciembre hasta este momento, en días en que ya se empiezan a pagar los aguinaldos y en un contexto político convulsionado por el rechazo de la Cámara de Diputados al proyecto de Ley de Presupuesto 2022.
El dólar libre vuelve a mostrar señales de vida con una sólida suba en el último día de la semana. La divisa se hace eco así de las fracasadas negociaciones del Gobierno con vistas a lograr apoyo para aprobar el presupuesto, una muestra de falta de consenso político necesario para cerrar un acuerdo clave con el FMI.
El dólar contado con liquidación sube casi dos pesos para cotizar a $205,41. El dólar MEP, una cotización similar pero que se opera íntegramente en el mercado local, sube otro tanto y está en 195,36 pesos.
Relacionados
Larreta insiste con sumar a Schiaretti a JxC: “Si Macri no está de acuerdo tiene que darnos explicaciones”
Gobierno aprueba apenas el 15% de pedidos de importación
El salario de un trabajador formal perdió en siete años el valor equivalente a un auto 0 km