Senado de la Nación; Clara Vega, dio al OFICIALISMO QUÓRUM, con lo que, aunque irregular la sesión fue, aprobaron modificar Bienes Personales
Sobre los Bienes Personales
Con un quórum que para los senadores de Juntos por el Cambio fue «nulo» por no respetar el reglamento de la Cámara, el oficialismo, con el acompañamiento de sus aliados y de la riojana Clara Vega, que fue la sorpresa de la sesión al facilitarle el quórum al Frente de Todos, se convirtió en ley el proyecto que sube el mínimo no imponible de Bienes Personales y que modifica las alícuotas.
El proyecto recibió 31 votos a favor y uno en contra, el de la schiarettista Alejandra Vigo.
En la primera sesión en la que el oficialismo no cuenta mayoría propia, el Frente de Todos sancionó el proyecto que la semana pasada la oposición logró colar en una sesión especial pero que, por falta de números, el oficialismo modificó, aumentando las alícuotas para patrimonios que superan los $ 100 millones a 1,5% en vez de 1,25% como está actualmente, y a 1,75%para los que tienen patrimonios por encima de los $ 300 millones.
Además, la iniciativa impulsada por el exsenador Carlos Caserio (FdT) exime del pago de Bienes Personales a aquellos contribuyentes cuyos bienes, en conjunto, representen un valor igual o inferior a los $ 6 millones. En la actualidad, ese piso es de $ 2 millones.
El texto establece además que los inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente no quedarían alcanzados por el impuesto cuando su valor resulte igual o inferior a $ 30 millones (cuando en la actualidad ese monto es de $ 18 millones).
Asimismo, incluye la actualización del piso en diciembre de cada año, de forma automática.
Con la sanción del proyecto, según cifras que arrojaron desde el oficialismo, cerca de 450.000 contribuyentes se verían beneficiados mientras que se aumentaría el gravamen para unos 16.000 contribuyentes.
Clara Vega es del Peronismo pero la llevaron en la boleta de JxC
Dicen ser opositores en la Provincia de La Rioja, tanto Clara Vega como Felipe Álvarez que, ambos ejercen gracias a los votos obtenidos en Juntos por el Cambio.
Pero así están las cosas: tanto Vega como el Diputado Álvarez, en su disputa, que se asegura interna en el Frente Opositor. fueron puestos por la mediación de Macri y Pichetto. Los dos hicieron palanca a los referentes radicales para que se ingresara a los peronistas paracaidistas en el frente JxC.
Al menos Álvarez, que junto al Diputado santacruceño Vidal, forman el Bloque SER, votó contra el PRESUPUESTO 2022, pero la Señora SENADORA, en un arranque de soberbia y para disgustar a Juntos, le largó al oficialismo el VOTO, siendo funcional completamente. Por ello, es que los radicales Julio Martínez y la actual Intendente de la Rioja (Inés Brizuela y Doria) ya dudaban en el 2019 de poner estos peronistas, que al menos Álvarez, ya había sido funcionario.
LA SESIÓN CON UNA INTERNA DE JXC o una peronista de retorno ¿SESIÓN ILEGAL?
La senadora riojana María Clara del Valle Vega quedó en el centro de las miradas por ser quien facilitó el quórum para que el Frente de Todos convirtiera en Ley el proyecto que modifica y eleva el mínimo del Impuesto sobre los Bienes Personales y aumenta las alícuotas de los patrimonios superiores a $100 millones.
Iniciada la sesión, el radical Alfredo Cornejo, que debutó como presidente del interbloque Juntos del Senado, denunció que era ilegal porque se alcanzó el quórum después de cumplido el tiempo reglamentario. Para el oficialismo el dato es menor, porque registran al menos 15 antecedentes similares durante la gestión de Gabriela Michetti en el Senado.
De esta manera, el Gobierno logró sancionar la ley que quería para modificar el alcance del impuesto a los bienes personales con dos episodios fortuitos, que sólo pueden explicarse con la mala praxis de Juntos en ambas cámaras del Congreso.
La sesión parecía caída pero a las 15.40 arribó Cristina y el tablero marcó 37 presentes, por el ingreso de Vega. Mayans y Sagasti lograron convencerla con una corta charla en el salón azul, donde, aseguran, se convirtió en una nueva aliada, fija o eventual.
«Es necesario discutir esta ley porque beneficia a más de 600 mil personas y más del 60% de la recaudación de este impuesto se destina a las provincias. Mi provincia, por ejemplo, ya se vio afectada por la falta de Presupuesto y no podemos permitir que continúe prescindiendo de los recursos que le corresponden», se justificó la riojana.
Los testigos cuentan que, sorprendidos, Cornejo y su correligionario Luis Naidenoff discutieron con Vega cuando era abordada por los líderes del Frente de Todos y parecía dispuesta a colaborar. No los escuchó.
Con la sesión iniciada, Cornejo ingresó al recinto y denunció que era ilegal. «El artículo 15 del reglamento es claro: el quórum se consigue en la primera media hora. Pasaron 40 minutos y no lo tenían», señaló. Como parte de la rebeldía, Pablo Torello, que esperaba detrás de las cortinas, se negó a jurar y ocupar la banca que dejó Esteban Bullrich.
Mayans justificó el retraso en empezar la sesión en el tiempo necesario para el conteo de los presentes. «Si la sesión no existe, no podría estar hablando», lo chicaneó a Cornejo. En el oficialismo aseguran que si se impugna ley de bienes personales, debería hacerse lo propio con las sancionadas en las 15 ocasiones en la que la sesión empezó fuera de horario durante la gestión Michetti. Para ese entonces, Vigo ya estaba en su banca, legitimó la sesión.
«Algún contribuyente puede impugnar esta ley», advirtió Cornejo, en una rueda de prensa que ofreció en el Salón de las provincias, con la sesión ya empezada y una escueta lista de oradores para que terminara rápido.
Además de dar quórum, Vega votó a favor en general y sólo se opuso al artículo que sube el impuesto a contribuyentes altos. Vigo votó en contra en general, pero aprobó en particular la suba de los mínimos no imponibles.
El debate fue corto, sin radicales y macristas en el recinto. «Esperamos que haya una oposición más seria. No vienen a la sesión, pero salen corriendo para hablar la prensa. Deberían ser contratados por Netflix, ya que les gusta tanto la cámara», ironizó Mayans.
En Juntos empezó otra tanda de reproches cruzados por el caso Vega, que no es otra cosa que la persistencia de la UCR riojana en desplazar de Juntos a su partido «Hay Futuro», peronistas enemistados con el gobernador Ricardo Quintela y liderados por el diputado nacional Felipe Álvarez.
Además de poner en duda ambos votos en el Congreso, la división impidió a Juntos renovar la banca que ponía en juego Julio Sahad, del PRO. El Frente de todos se quedó con las dos, una cosecha clave para mantenerse como el bloque más grande de la Cámara baja y repartirse los cargos.
Vega llegó al Senado en 2019 por la renuncia de la radical Olga Brizuela y Doria, que ganó la intendencia de la ciudad Capital. Había completado la lista de 2017 y aún tiene dos años de mandato.
Hasta el 10 de diciembre, Vega había integrado el interbloque federal, cuatro senadores de partidos disidentes en sus provincias y aliados a Juntos en todas las votaciones, liderados por el salteño Juan Carlos Romero. Pero el cierre de listas de este año la obligó a alejarse de la UCR y esta tarde votó con el oficialismo. Nunca la habían necesitado tanto.
Miércoles de CENIZA en el SENADO, con Clara Vega y el quórum al oficialismo. Claro está, es funcional K y los bienes personales por ahora, NO ES LEY. Ya que el procedimiento está cuestionado y se forzó el reglamento.
Relacionados
Destinarán más de $260 millones a proyectos que promueven el desarrollo agrícola
Senado: Oposición abandonó SESIÓN porque el oficialismo quiso imponer temario
La Corte Suprema ordenó suspender la entrega de tierras a una comunidad mapuche en Bariloche