Noticia económica ahora

El BCRA emitió más pesos y superó el límite acordado con el FMI
El Tesoro recibió $ 150.000 millones en Adelantos Transitorios. El Central encendió la «maquinita», poniendo más presión sobre los precios.

1 junio, 2023

FM Cosmos

Últimas noticias: San Juan, Argentina hoy

Fotos de dolar para archivo Dolar pesos blue oficial cambio arbolitos Foto: Fernanda Corbani 18-09-13

El dólar blue sigue en ALZA y hay récord

El Dólar hoy, con el blue opera en alza y quiebra su récord a días de un pago millonario al FMI. Los bonos del canje en caída libre

El Dólar hoy, con el blue opera en alza y quiebra su récord a días de un pago millonario al FMI. Los bonos del canje en caída libre

El alza del dólar blue

Adías de que el Gobierno enfrente un desembolso de unos US$1068 millones para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI), los bonos del último canje siguen en caída libre ante temores de default, mientras el dólar blue alcanzó un nuevo récord y las acciones argentinas siguen operando en terreno negativo.

Este martes el tipo de cambio paralelo avanza cincuenta centavos y se vende a $219,50, la cotización nominal más alta que se tenga registro. Al contrastar con el dólar oficial minorista, que se vende a $104,61, la brecha entre ambos está cerca del 110%.

El récord del dólar

El dólar oficial minorista se comercializa en los principales bancos del país a $110,10 y el dólar ahorro a $181,66, según el relevamiento diario que realiza el Banco Central (BCRA). El dólar MEP opera en torno a los $217,50; el dólar contado con liquidación (CCL) con bonos AL30 se ofrece a $216,89 y mediante GD30 a $225,79.

Los títulos del canje de deuda siguen sin poder cortar su mala racha. Hoy, en el exterior se hunden hasta 3,6% (Global 2035) y a nivel local un 1,5% (Bonar 2029). El riesgo país retrocede seis unidades (-0,3%), hasta los 1956 puntos básicos, tras haber registrado en la rueda previa el valor más alto desde el canje en septiembre 2020.

Circunstancias con el FMI que golpean en mercados

“Las circunstancias recientes con relación a las negociaciones con el FMI, que alejan una expectativa de acuerdo, repercutieron de modo negativo en el mercado. Los bonos en dólares hicieron nuevos mínimos de precios, los rendimientos en el tramo más corto llegan incluso a superar el 25%”, señalaron desde Criteria.

El S&P Merval opera en las 82.495 unidades (+1,7%). En cambio, las acciones que cotizan en Wall Street (ADR) operan en su mayoría en rojo, debido al ruido exterior por los conflictos entre Rusia-Ucrania y los temores de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) endurezca su política económica. En ese contexto, los papeles de Globant encabezando la caída (-5,4%), seguidos por Corporación América (-3,8%) y Mercado Libre (-3,2%).

LA NACIÓN

Comments

comments