Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

FMI Mantiene Proyecciones de Crecimiento: Viento de Esperanza

29 julio, 2025

La Alarma Económica en Bolivia: Doria Medina Compara con el Corralito Argentino

29 julio, 2025

“Lucía, cuentos de amor para hablar de discapacidad” en la Legislatura

29 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » El FMI mejoró la proyección de crecimiento de Argentina para 2022
ARGENTINA

El FMI mejoró la proyección de crecimiento de Argentina para 2022

25 enero, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El FMI calculó que la economía Argentina crecerá un 3% este año. Hace tres meses esperaba un 2,5% de expansión. Nueva proyección

Mejora de la proyección para Argentina

En plena negociación con el Gobierno, el Fondo Monetario Internacional decidió mejorar la proyección de crecimiento para la economía argentina para 2022. En su último informe de expectativas mundiales (World Economic Outlook) dado a conocer este martes, el organismo estimó que el PBI argentino crecería este año un 3%, una mejora de 0,5 puntos en comparación con el 2,5% que esperaba en su última entrega de este reporte, en octubre pasado.

“Estamos trabajando de forma muy cercana con las autoridades argentinas para acordar un programa que ayude a la sociedad argentina a superar los desbalances de su economía. Tenemos que mejorar en esos desequilibrios para que el país pueda superar las dificultades. Entendemos que la situación social es desafiante, por eso estamos adoptando una visión flexible y pragmática (en la negociación) y esperamos progresos en los próximos días”, mencionó en conferencia de prensa la ex economista jefa del organismo y actual vicedirectora gerente Gita Gopinath. Además, reiteró que el país necesita un plan económico “sólido y creíble”.

“Entendemos que la situación social es desafiante, por eso estamos adoptando una visión flexible y pragmática (en la negociación) y esperamos progresos en los próximos días” (Gopinath)

El FMI observa

Si bien no figuró en la primera versión del informe actualizado de este martes, el FMI publicó en un archivo adjunto su estimación sobre la economía argentina. Para 2022 estimó un 3% de crecimiento, es decir 0,5 puntos más que lo que aguardaba en octubre. Para 2023, por su parte, calculó otra expansión de 2,5%, lo que también significa una mejora respecto al 2% que publicó en octubre. Las mejoras en sus proyecciones están relacionadas al recálculo que hizo el FMI sobre el resultado de la economía en 2021, ya que había pronosticado una mejora de 7,5% y terminó por recalibrarlo a 10 por ciento.

Por otra parte, si bien el WEO publicado este martes no incluye estimaciones de inflación y déficit para los países considerados para el informe, esas proyecciones suelen ser omitidas por el Fondo Monetario para la economía argentina, ya que considera que son variables que están en conversación en el marco de las negociaciones para el nuevo programa financiero.

FMI moderadamente optimista sobre la Argentina

“El FMI es moderadamente optimista sobre la economia argentina en 2022 y 2023, que crecería por encima del promedio de la region. Sin embargo, el muy bajo crecimiento previsto para Brasil en 2022 (solo 0.6%) y el ajuste de 1,2 puntos porcentuales hacia abajo de Mexico son señales que el crecimiento en la región estaria perdiendo dinamismo”, explicó a Infobae Jorge Neyro, de ACM.

Tormenta de frente: el diagnóstico del FMI para 2022

El FMI identificó luces de alerta en el tablero de la economía global. El organismo redujo 0,5 puntos porcentuales su proyección de crecimiento económico global y lo ubicó en 4,4%, según el informe de expectativas mundiales (World Economic Outlook) dado a conocer este martes. Gopinath alertó sobre el impacto de la variante Ómicron, las presiones inflacionarias en todo el mundo y “turbulencias” que podrían sufrir países emergentes con alta carga de deuda.

Según la actualización del WEO, la última variante de Covid-19 extendida por todo el mundo “pesará sobre la actividad en el primer trimestre de 2022, este efecto se desvanecerá a partir del segundo trimestre”, consideró el Fondo Monetario. “La continua recuperación global enfrenta múltiples desafíos a medida que la pandemia entra en su tercer año. La rápida propagación de la variante Ómicron ha provocado nuevas restricciones de movilidad en muchos países y una mayor escasez de mano de obra”, explicó el informe.

La variante Ómicron “pesará sobre la actividad en el primer trimestre de 2022, este efecto se desvanecerá a partir del segundo trimestre”, consideró el Fondo Monetario
“Las interrupciones en el suministro aún pesan sobre la actividad y están contribuyendo a una mayor inflación, lo que se suma a las presiones de la fuerte demanda y los elevados precios de los alimentos y la energía. Además, la deuda récord y el aumento de la inflación limitan la capacidad de muchos países para abordar nuevas disrupciones”, apuntó la funcionaria del FMI en una declaración publicada en paralelo con las nuevas cifras de estimaciones del Fondo.

“Proyectamos un crecimiento mundial este año del 4,4%, 0,5 puntos porcentuales menos que el pronóstico anterior, principalmente debido a las rebajas en las calificaciones de Estados Unidos y China”, amplió el FMI. En el caso de Estados Unidos, esto refleja menores perspectivas de legislar el paquete fiscal Build Back Better (anunciado por el presidente Joe Biden), un retiro anticipado de la flexibilidad monetaria extraordinaria y continuas faltas de suministros. La rebaja de calificación de China refleja la continua reducción del sector inmobiliario y una recuperación más débil de lo esperado en el consumo privado”, analizó.

Sobre la economía mundial proyecta el FMI

Por otra parte, respecto a las presiones inflacionarias en la economía mundial, el organismo cree que la situación empeorará este año. “Hemos revisado al alza nuestras previsiones de inflación para 2022 para las economías avanzadas y de mercados emergentes y en desarrollo, y se espera que las presiones elevadas sobre los precios persistan durante más tiempo”, advirtió.

“Se supone que los desequilibrios entre la oferta y la demanda disminuirán durante 2022 en función de las expectativas de la industria de una oferta mejorada, a medida que la demanda se reequilibra gradualmente de bienes a servicios y se retira el apoyo extraordinario de políticas. Además, se espera que los precios de la energía y los alimentos crezcan a tasas más moderadas en 2022 según los mercados de futuros. Suponiendo que las expectativas de inflación permanezcan ancladas, se espera que la inflación disminuya en 2023″, anticipó el Fondo Monetario.

Respecto a las presiones inflacionarias en la economía mundial, el organismo cree que la situación empeorará este año.


Por otra parte, también alertó que en las economías emergentes con una alta carga de deuda pública, las condiciones financieras que se avecinan podrían representar un fuerte desafío para su estabilidad. “Las economías tendrán que adaptarse a un entorno mundial de tasas de interés más elevadas”, consideró Gopinath.

“Las economías de mercados emergentes y en desarrollo con grandes necesidades de endeudamiento en moneda extranjera y financiamiento externo deben prepararse para posibles turbulencias en los mercados financieros extendiendo los vencimientos de la deuda tanto como sea posible y conteniendo los descalces de moneda. La flexibilidad del tipo de cambio puede ayudar con el ajuste macroeconómico necesario. En algunos casos, la intervención cambiaria y medidas temporales de gestión de flujos de capital pueden ser necesarias para proporcionar a la política monetaria el espacio para centrarse en las condiciones internas”, mencionó el Fondo.

De las economías emergentes

En ese sentido, el organismo anticipó problemas con el pago normal de deuda para algunos países. “Con el aumento de las tasas de interés, los países de bajos ingresos, de los cuales el 60% ya se encuentran en situación de sobreendeudamiento o corren un alto riesgo de sobreendeudamiento, tendrán cada vez más dificultades para pagar el servicio de sus deudas. El Mecanismo Común del G20 debe renovarse para cumplir más rápidamente con la reestructuración de la deuda, y los acreedores del G20 y los acreedores privados deben suspender el servicio de la deuda mientras se negocian las reestructuraciones”, concluyó al respecto.

En concreto, el FMI proyectó una expansión de 4,4% para 2022 (en el informe anterior de octubre pasado era 4,9%), mientras que espera una mejora de 3,8% para 2023, en este caso una visión más optimista respecto al último 3,6% que había difundido. Las economías avanzadas son las que tuvieron su baja en las estimaciones más marcado: el Fondo creía que crecerían este año 4,5% y ahora estima un 3,9 por ciento. También calculaba un 5,2% para los Estados Unidos y esa cifra fue recorcada a 4 por ciento.

Para las economías emergentes como la argentina, el FMI proyecta una expansión de 4,8%, unos 0,3 puntos porcentuales menos que el reporte anterior. En el informe publicado este martes el Fondo también incluyó las estimaciones para 2022 de Brasil (crecería solo 0,3%) y México (2,8 por ciento).

INFOBAE

argentina diagnóstico economía fmi proyección
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleSe dispara la cantidad de billetes que se necesitan para comprar 1 dólar en Uruguay
Next Article Gobierno enfría la adhesión a la OCDE

Articulos Relacionados

ARGENTINA 29 julio, 2025

FMI Mantiene Proyecciones de Crecimiento: Viento de Esperanza

Leer más
info 29 julio, 2025

La Alarma Económica en Bolivia: Doria Medina Compara con el Corralito Argentino

Leer más
ARGENTINA 29 julio, 2025

Revocación del Sobreseimiento a Exfuncionarios Macristas

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

FMI Mantiene Proyecciones de Crecimiento: Viento de Esperanza

29 julio, 2025

La Alarma Económica en Bolivia: Doria Medina Compara con el Corralito Argentino

29 julio, 2025

“Lucía, cuentos de amor para hablar de discapacidad” en la Legislatura

29 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR