Noticia económica ahora

El Banco Central de Argentina ha continuado vendiendo dólares en los últimos días, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre el nivel de reservas del país. El lunes, se vendieron 95 millones de dólares, lo que ha llevado a algunos economistas a advertir que el «rojo» en la entidad monetaria ya alcanza los 5.000 millones de dólares. El economista Fernando Marull de FMyA ha informado que las reservas líquidas, excluyendo los Derechos Especiales de Giro y el oro que posee el Banco Central, ya están en negativo. Además, Marull señaló que el actual presidente, Alberto Fernández, asumió con 12.000 millones de dólares en reservas, pero ahora el país debe 5.000 millones de dólares, lo que significa que se han gastado 17.000 millones de dólares.

29 marzo, 2023

FM Cosmos

Últimas noticias: San Juan, Argentina hoy

Amnistía Internacional advierte a Alberto sobre las violaciones a DDHH en Rusia y China

Amnistía le advierte a Alberto Fernández sobre los DDHH de Rusia y China. Violaciones a derechos de las autocracias del bloque oriental

Amnistía le advierte a Alberto Fernández sobre los DDHH de Rusia y China. Violaciones a derechos de las autocracias del bloque oriental

Vejaciones a los DDHH de China y Rusia

En una carta enviada al Presidente, recordó las vejaciones que sufren los ciudadanos de los dos países que forman parte de la gira oficial que se inició anoche.

Amnistía Internacional le envió una carta al presidente Alberto Fernández para expresarle sus preocupaciones sobre la grave situación de los derechos humanos en Rusia y China, países que visitará el mandatario argentino durante la gira que comenzó anoche.

Asimismo, la entidad humanitaria incluyó dos anexos que contienen información detallada sobre las violaciones registradas en los dos países a partir de las investigaciones realizadas por dicha organización. En lo que respecta a Rusia, la primera de las escalas del viaje del mandatario argentino, Amnistía Internacional pone el acento sobre las violaciones de los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica, que se ven duramente restringidos.

“En gran medida, muchas de las manifestaciones que tienen lugar en Moscú y demás ciudades rusas acaban con detenciones arbitrarias masivas y son numerosas las organizaciones de la sociedad civil que ven condicionado su accionar a través de la reciente modificación de la legislación sobre ‘agentes extranjeros’ y ‘organizaciones indeseables’. Esta norma también se usa para restringir la libertad de expresión y silenciar a medios de comunicación independientes, periodistas y activistas”, señalaron en un comunicado.

Claras violaciones a los DDHH

Pusieron como ejemplo el caso de Alexei Navalny, quien permanece en prisión: “Este es un claro ejemplo de las represalias a las que se ven sometidos las y los activistas y defensores de los derechos humanos en ese país”.

Del mismo modo, recordaron que la discriminación contra las personas LGBTIQ+ es generalizada. “La vigencia de la denominada ley sobre ‘propaganda de relaciones sexuales no tradicionales’ prueba el carácter homófobo de las legislaciones vigentes y la necesidad de adoptar medidas urgentes para la protección plena de todas las personas”, añadieron.

La documentación dirigida al titular del Poder Ejecutivo también describe las condiciones que atraviesan activistas y defensores de los derechos humanos en China, “sometidas a acoso, intimidación, desaparición forzada y detención arbitraria”. “La evidencia que Amnistía Internacional ha reunido en Xinjiang proporciona una base fáctica para concluir que el gobierno chino ha cometido al menos los siguientes crímenes contra la humanidad: encarcelamiento, tortura y persecución”, advierte el comunicado.

Y agrega que en Hong Kong, “la llamada ‘Ley de Seguridad Nacional’ es aplicada para cercenar la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, así como para reprimir la disidencia y la oposición política”.

Al mismo tiempo, la entidad humanitaria señaló quelas personas LGBTIQ+ “se enfrentan a una profunda discriminación sin leyes que las protejan pese a que Beijing afirma haber aplicado las recomendaciones que surgieron del Examen Periódico Universal de la ONU en 2018″.

Intereses con China, sin respetar los DDHH

Con la mira puesta en el interés económico de China en la Argentina, Amnistía Internacional advierte sobre la necesidad de que los proyectos de inversión y de desarrollo productivos respeten de forma plena los derechos humanos y el ambiente a lo largo de todas sus etapas. “Dichos principios deben regir también en el caso de que la Argentina adhiera a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en lo que refiere a su transparencia y protecciones necesarias”, reclamaron.

Amnistía Internacional recalca la suscripción Argentina a los DDHH

“Siendo Argentina un país que ha incorporado los derechos humanos a su identidad nacional desde el regreso de la democracia y se ha erigido como un faro en la defensa y promoción de los derechos humanos a nivel internacional, instamos al presidente Fernández a plantear estas preocupaciones en sus diálogos con las más altas autoridades durante su visita y así contribuir a que se respeten y protejan los derechos humanos en todo el mundo”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

En medio de la crisis interna en el Gobierno, se espera que a partir de las 14 horas el presidente Alberto Fernández arribe a Moscú, donde se reunirá con su par Vladimir Putin. Luego viajará a China para mantener un encuentro oficial con Xi Jinping, con el propósito de profundizar las relaciones bilaterales. Finalmente concluirá su gira presidencial en Barbados.

Comments

comments