Mensajes privados entre Von der Leyen y el CEO de Pfizer, hablaría que están en sospecha la Presidente de la Comisión Europea y el empresario
Se denunciaron sobre precios en la Unión Europea de Pfizer
Luego de que se denunciaran sobreprecios en la compra de vacunas por parte de la Comisión Europea, la Defensoría del Pueblo encontró mensajes borrados entre la Presidente del ejecutivo europeo y el CEO del laboratorio norteamericano.
Desde principios de 2021 se viene investigando desde la Comisión Europea las negociaciones sobre los contratos de suministro de dosis de vacunas, bajo la sospecha de irregularidades. Varios políticos y periodistas han denunciado instancias de corrupción y la Defensora del Pueblo de la Unión, Emily O´Reilly, dio esta semana un paso decisivo.
Intercambio de mensajes entre Von der Leyen y el CEO de Pfizer
Ursula Von der Leyen, presidente de la Comisión Europea y considerada la máxima mandataria dentro de la estructura ejecutiva de la Unión Europea, fue encontrada intercambiando mensajes de texto con el CEO de Pfizer, Albert Bourla.
Estos mensajes deberían haber sido declarados en la documentación que se presentó sobre la compra de vacunas, pero no solo no se hicieron públicos si no que fueron borrados ilegalmente. La Comisión, en su primera investigación, aseguró que después de una “búsqueda exhaustiva”, no había “identificado” ningún mensaje de texto entre Von der Leyen y Bourla.
Pero la investigación de la Defensoría del Pueblo encontró que la búsqueda fue incompleta y que existían estos mensajes comprometedores en una copia de seguridad.
La Comisión tuvo que cambiar su postura, y afirmó que si bien es cierto que los mensajes existían, no creía que los mensajes de texto ameritaran ser guardados, ya que eran “muy cortos y sin contenido relacionado a la compra de vacunas”.
Sin control del ejecutivo de Von der Leyen
O’Reilly dijo que el comportamiento de la Comisión no alcanzó los niveles de transparencia requeridos por la ley de la Unión Europea.
“No es necesario grabar todos los mensajes de texto, pero los mensajes de texto claramente están sujetos a la ley de transparencia de la UE y, por lo tanto, los mensajes de texto relevantes deben grabarse. No es creíble afirmar lo contrario”.
Entre Von der Leyen y Pfize
Ahora se ha dado instrucciones a la Comisión para que lleve a cabo una búsqueda exhaustiva adicional de los mensajes de texto y que los hagan públicos, ya que pueden contener instancias de quid pro quo (‘algo a cambio de algo’) entre Von der Leyen y Pfizer para priorizar estos contratos para el territorio europeo.
Lo más irónico es que la existencia de estos mensajes fueron admitidos por la propia Von der Leyen en una entrevista realizada en el New York Times en abril de 2021, donde ella se vanagloriaba por haberse puesto las negociaciones de la vacuna al hombro.
Según O´Reilly, la cuestión es mucho más profunda ya que incluso si los mensajes de texto no son condenatorios, la transparencia que requiere la ley europea ya fue vulnerada, y se comprometió la piedra angular de cualquier relación entre un ejecutivo y una legislatura que controle el poder del ejecutivo.
Los altos precios favorables a Pfizer
La Comisión ya viene siendo criticada por los altos precios negociados para las vacunas de Pfizer. La Unión Europea compró un total de 1.800 millones de vacunas a Pfizer que se repartirán anualmente entre 2021 y 2023.
Por esto, pagó casi 30 mil millones de euros, a un precio de 15,5 euros por dosis, un valor sideralmente mayor a los 10 dólares por dosis a la que se vendió en otros países.
Esta no es la única denuncia de corrupción entorno a la vacuna.
Pfizer y otras denuncias de irregularidades
Ya había resistencia dentro de la Comisión y la Defensoría del Pueblo por las cláusulas contractuales que le aseguraban el secreto industrial y evitaban que se haga pública la fórmula de la vacuna.
Además, el contrato le otorgaba inmunidad a Pfizer por 20 años por posibles efectos adversos de la vacuna.
De momento, los contratos solo pueden ser consultados por 24 eurodiputados selectos, que actualmente presiden las distintas comisiones del Europarlamento, todos pertenecientes a los bloques afines al establishment europeo que defiende a Von der Leyen.
Relacionados
Mercados internacionales en tensión tras rescate de bancos. Bonos argentinos
Reserva Federal: No se espera una subida de tasas en marzo – Goldman Sachs
Bonos argentinos operan en rojo en medio de la volatilidad en Wall Street