Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Rivadavia: se amplía el programa de pago de tasas en mejoras barriales

1 agosto, 2025

Un Trabajador Fallecido y Desaparecidos Tras un Derrumbe

1 agosto, 2025

Actualizaron los valores de las multas por infracciones de tránsito en San Juan

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Ruta de la Seda China y dólar sin entrar al país
ARGENTINA

Ruta de la Seda China y dólar sin entrar al país

7 febrero, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La ruta de la seda China no hará entrar dólares. Por tanto el problema argentino está en la falta de dólar para sostenerse.

No llega el dólar

No llegan dólares a la Argentina de Rusia, China o del FMI. Enfrentar un nuevo año de atraso cambiario es insoportable. El balance de dólares luce deficitario. Así será difícil crecer.

Respecto de las relaciones con China, en noviembre de 2004 Néstor Kirchner había anunciado inversiones chinas por U$S 20.000 millones que nunca llegaron. Alberto Fernández firmó el ingreso a la ruta de la seda y anunció inversiones por U$S 23.700 millones, esperemos que no sea humo.

El nuevo swap chino

Eso sería la ruta del dólar, por ahora no hubo anuncios de un incremento en el swap ni tampoco de una mejora en las condiciones de utilización del stock de dinero ya desembolsado.

Lo de Rusia

Una parada inconveniente por las declaraciones realizadas contra el FMI y Estados Unidos, esto podría terminar empiojando el acuerdo. No se firmaron acuerdos ni tampoco llegó un dólar.

El FMI

Siguen las conversaciones, aún no hay novedades sobre los pagos de capital que Argentina ya realizó y hubo promesas de devolución, serían unos U$S 4.500 millones, ni tampoco hay novedades sobre un nuevo desembolso. Luego de los anuncios originales no se agregaron noticias.

Ruta del dólar demasiado transitada

La ruta del dólar está muy poco transitada

Fijate que las reservas ya se ubican en U$S 37.189 millones, los pagos al FMI se llevaron más de U$S 1.000 millones. Así el dólar blue seguirá subiendo.

¿Quién aportó buen dinero en enero?

La liquidación de divisas de la industria oleaginosa y exportadores de cereales aportó U$S 2.441,6 millones. Desde el año 2006 a la fecha, es la segunda liquidación más elevada, la primera fue en el año 2016.

¿Otra vez nos salva el campo?

En el año 2021 tuvimos la mayor liquidación de la serie 2006 a 2021, se liquidaron U$S 32.807,9 millones, para que tengas presente en el año 2016, que es el segundo año con mayor liquidación, la suma fue de U$S 23.962,7 millones. El gobierno de Alberto Fernández tuvo mucha suerte, un mix de buenas cantidades y precio lo ayudó muchísimo el año anterior.

El campo en relación al dólar

No viene del todo mal para el gobierno, en la anterior campaña de trigo se habían cosechado 17 millones de toneladas y en la actual 22 millones de toneladas. En soja se cosecharon 43 millones de toneladas en la campaña anterior, en esta campaña el número podría rondar los 39 millones de toneladas. En maíz se cosecharon 50,5 millones de toneladas en la campaña 2021, en la actual el número apunta a 48 millones de toneladas.

No es una diferencia sustancial

Para nada si tenés en cuenta lo picante que están los precios. En trigo estamos con precios internaciones cercanos a los U$S 300, en soja estamos volviendo a arañar los U$S 600 y en maíz U$S 250 siempre medido en toneladas. El campo seguirá siendo un gran aporte de dólares.

Precio del crudo Brent
La cotización del petróleo sigue en aumento.

¿Cómo lo ves al campo?

Muy complicado, tiene buenos precios, pero este año individualmente tendrán una merma importante de cantidades que les llevará las utilidades esperadas.

¿Por qué?

Tenemos una fuerte suba de los insumos que no van a retroceder a corto plazo, todo hace presumir que van a seguir a la suba. Los gastos de estructura han crecido enormemente. La inflación creció en el año 2021 al 50,9% y la suba del tipo de cambio el 22,1%.

No te creo que no ganen dinero

La presión tributaria es tremenda, no hay ajuste por inflación, por ende, las utilidades que fija la base imponible del impuesto a las ganancias son ficticias. Por otro lado, el 75% de los productores trabajan sobre campo alquilado. Los alquileres se pagan en cantidades de soja, como la soja subió mucho más que el trigo y el maíz, es probable que nos iremos inclinando a una mayor área de soja. Los que hagan trigo y maíz verán disminuir utilidades o quedarán a pérdida.

Cómo viene el precio de la soja

Imparable, en el año 2020 se produce un desacople entre la producción de energía sucia y la renovable, aún estamos en ese desacople, hoy la soja es fuertemente demandada para combustible, esto traerá consigo un cambio en el negocio a nivel mundial. Si a esto le sumamos las fuertes pérdidas de producción de Brasil y Argentina este año, tenemos por delante un año de escasez, al menos hasta que la cosecha americana nos indique que tendrá una excelente producción, para que eso suceda tenemos que llegar a septiembre de 2022.

Cotización de la soja
Se prevé un aumento en el precio de la soja que sigue escalando posiciones.

¿Estamos en un vuelo a ciegas?

Los stocks vuelven a estar ajustados, hay cambios en los costos y la utilización de la soja y maíz para combustible crece. El petróleo no para de subir y se ubica en U$S 92,52 el barril.

¿Cómo nos trata la sequía?

Muy mal, la producción de maíz de primera que se siembra en octubre y se cosecha en abril traerá fuertes pérdidas en cantidades, no hay maíz en el mercado y el precio no para de subir, hoy está en $ 24.200 la tonelada.

¿Por qué no hay maíz?

La producción de maíz de primera rondaría los 13 millones de toneladas y la exportación tiene anotada declaraciones juradas por 15,5 millones de toneladas. El que tiene maíz lo hace valer, en algunos lugares del país se vende al precio que te mencioné más un plus adicional.

¿Si sigue subiendo el maíz suben las carnes?

Subirá todo, en el mercado de Liniers el animal de 430 kilos en pie está en torno de $ 260, para que el engordador, que es quien compra un ternero a 180 kilos, le da de comer maíz y lo vende en 430 kilos pueda ganar dinero, este animal se tiene que vender como mínimo en $ 300 el kilo, esto implica que la carne llegaría a las carnicerías a un precio por encima de los $ 1.000 al mostrador.

¿Lo mismo sucede con el pollo?

La mortandad de pollos por la ola de calor fue muy importante, hoy el kilo está entre $ 160 y $ 180 de pollo puesto en cajón de 20 kilos, está llamado a aumentar como mínimo a la zona de $ 180 y $ 200 a la brevedad.

¿El cerdo?

Siempre se habló que el kilo de cerdo es el equivalente a 2 kilos de soja y 5 de maíz, eso hoy suma $ 206,4 el kilo, hoy en el mercado te lo pagan $ 180. En breve llegan los aumentos, de lo contrario se descapitalizan y no pueden hacer crecer el negocio.

¿Leche y Huevo?

La producción de leche está en baja por razones estacionales, a partir de marzo comienza el ciclo de suba que culmina en septiembre, no hay leche suficiente para abastecer al mercado interno y exportar, como siempre el gobierno buscará cerrar la exportación para destruir al sector, tratar (no lo logrará) de bajar los precios y nos dejará un problema estructural a futuro. El precio de la leche estará a la suba por menor oferta y mayor demanda (algo que es muy sencillo pero que el gobierno no comprende). En cuanto a los huevos, en el mercado mayorista está a $ 7,50, vamos a ver crecer este precio por la gran mortandad que dejó la ola de calor.

En este contexto de aumento de commodities, ¿qué pasará con la inflación?

Según la media del mercado la inflación para el año 2022 rondaría el 55%, nosotros creemos que vamos a una mayor inflación. Los analistas de Buenos Aires han omitido la ola de calor y su impacto en insumos básicos de la canasta familiar, por ende, estaremos un poco más arriba.

¿Qué pasa con el dólar en ese escenario?

El gobierno sigue jugando a esconder su estrategia, pero no hay dudas que este año el dólar oficial tiene que aumentar más que la inflación. Si no lo hace, no podrá satisfacer la cantidad de dólares que le demanden de la importación, turismo, pagar la deuda, intereses o remesar dividendos.

¿Entonces?

Argentina tiene dos grandes problemas, la sequía pondrá en un piso mucho más alto a la inflación en el año 2022 y no puede volver a retrasar al tipo de cambio como lo hizo en el año 2021. Si a esto le sumamos los aumentos de energía eléctrica, gas y combustible, la media de los analistas de mercado tendrán que revisar sus pronósticos.

Posibilidades del capital en dólares

¿Si sale el acuerdo con el FMI y nos remesan U$S 10.000 millones?

Es una condición necesaria pero no suficiente para crecer. La economía se está desacelerando, será difícil crecer el 3% como preanuncian la mayoría de los analistas de mercado. No tenemos dólares para crecer el 3%, la producción local está en baja y hay una desaceleración del mercado interno por la caída del poder adquisitivo de los trabajadores.

¿Cómo ves el mercado de capitales?

Las empresas y los bonos están regalados, si acordamos con el FMI tendríamos que ver una fuerte suba ya que estamos en el quinto subsuelo, pero eso no sucederá porque las empresas tengan posibilidad de grandes utilidades a futuro, solo por el efecto de refinanciación de deuda.

Argentina está llamada a tener un año interesante, el gobierno que no quiere ceder a la hora de sacarle el freno de mano al dólar oficial y el mercado que lo arrastra hasta que algún día el freno se rompe y los precios ajustan a la realidad. Cualquier parecido al año 2018 es mera coincidencia.

PERFIL

china Dólar economía fmi funcionarios kirchnerismo RELACIONES EXTERIORES rusia
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleVOLNOVICH Y SU NOVIO DEJARON AL PAMI ACÉFALO EN OTROS CUATRO VIAJES APARTE
Next Article Dólar blue con cotización libre sube a $215 

Articulos Relacionados

ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Danza del Dólar: Inflación y Tasas en Agosto

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Rivadavia: se amplía el programa de pago de tasas en mejoras barriales

1 agosto, 2025

Un Trabajador Fallecido y Desaparecidos Tras un Derrumbe

1 agosto, 2025

Actualizaron los valores de las multas por infracciones de tránsito en San Juan

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR