Noticia económica ahora

El Banco Central de Argentina ha continuado vendiendo dólares en los últimos días, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre el nivel de reservas del país. El lunes, se vendieron 95 millones de dólares, lo que ha llevado a algunos economistas a advertir que el «rojo» en la entidad monetaria ya alcanza los 5.000 millones de dólares. El economista Fernando Marull de FMyA ha informado que las reservas líquidas, excluyendo los Derechos Especiales de Giro y el oro que posee el Banco Central, ya están en negativo. Además, Marull señaló que el actual presidente, Alberto Fernández, asumió con 12.000 millones de dólares en reservas, pero ahora el país debe 5.000 millones de dólares, lo que significa que se han gastado 17.000 millones de dólares.

29 marzo, 2023

FM Cosmos

Últimas noticias: San Juan, Argentina hoy

Ex montonero que motoriza la marcha contra Joe Lewis

Julio César Urien, ex montonero que motoriza la marcha contra Joe Lewis. Pasado en la Escuela Naval y reconocimiento de Néstor Kirchner

Julio César Urien, ex montonero que motoriza la marcha contra Joe Lewis. Pasado en la Escuela Naval y reconocimiento de Néstor Kirchner

Conflicto liderado por el ex montonero ¿Por qué no los hizo con la base China en Neuquén?

El doble discurso estiercolero de los personajes del peronismo acecha: Ganar el protagonismo haciéndose el consciencia SOCIAL.

¿El líder social ex montonero?

Hoy domingo me acaban de informar los integrantes de la columna de montaña a Lago Escondido que antes de llegar fueron interceptados por hombres armados a caballo que responden a Joe Lewis amedrentándolos y obligándolos a regresar». El autor del anuncio es el portavoz de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Julio César Urien.

Se trata de uno de los tantos dirigentes que ponen su nombre para motorizar la marcha por la soberanía del Lago Escondido, en Río Negro, por la que acusan al magnate británico Joe Lewis de usurpación.

El hombre de 72 años no participa de la caminata, pero desde la ciudad articula cada uno de los movimientos y por estas horas sigue de cerca la tensión por la supuesta retención ilegítima de la libertad que sufren por parte de de personal de seguridad de Lewis los integrantes de la columna que emprendió el viaje al lago. Por eso en los últimos días publicó un video en el que denunció el hecho.

Pero más allá de su notoriedad en el sur por estar detrás de ese tipo de reclamos desde hace tiempo, Urien es conocido en el mundo de la política por su participación en las filas de Montoneros, en los años 70′.

Mito o héroe en sublevación

Hijo de un juez y de una madre con familia militar, Urien decidió seguir el camino castrense, por lo que se anotó en la Escuela Naval.

En una entrevista con Infobae, Urien recordó tiempo atrás que «en primero y segundo año recibimos el modelo de combate regular (…) pero en los dos últimos años recibimos instrucción antisubversiva».

Recuerda que en la puerta de la década de 1970 «pasamos de la Defensa de la Soberanía por el peligro de un ataque externo a la persecución de supuestos enemigos internos. Eso era una contradicción en el rol de las Fuerzas Armadas. Y fue justamente nuestra promoción la primera en vivir ese violento cambio».

En ese contexto, el 17 de noviembre de 1972 Urien participó junto a un grupo de oficiales y suboficiales del batallón de Infantería de Marina de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) de una sublevación contra el gobierno de facto de Agustín Lanusse.

Por ese hecho fueron detenidos y dados de baja de la Institución Militar, a poco tiempo del regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina. Antes ya había entrado en contacto con Montoneros.

Campaña SUCIA kirchnerista tiene intereses contra Joe Lewis

Los diarios del país online, no dejan de apuntar a que Joe Lewis es amigo de Macri. Con la consigna de que es meramente una campaña política que se pretende soberanista. Pero en el fondo NO LO ES.

Dado que el soberanismo no se ejerce con las mineras ganando dinero a raudales, poniendo en peligro el agua de los habitantes de zonas cordilleranas.

Además de la ENTREGA TOTAL DE SOBERANÍA, ejecutada por el arco peronista en el GOBIERNO NACIONAL, en los pactos con China, las centrales nucleares y otros aspectos donde también se ocultan falsos axiomas de estos grupos FACCIOSOS.

Incidente montado con adhesión peronista del ex montonero

Un nuevo incidente se produjo el fin de semana sobre la margen oeste del lago Escondido, contigua a las tierras del magnate Joe Lewis, cuando unas 40 personas de civil montadas a caballo interceptaron a un contingente de más de dos centenares de integrantes de la «6ta Marcha por la Soberanía», convocada por FIPCA (Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua), CTA, ATE y otras organizaciones gremiales y políticas.

El incidente se inició el domingo por una denuncia de los manifestantes en la cual se reveló que, junto a más de 25 integrantes de la comitiva, el sanitarista Jorge Rachid había sido retenido por la guardia privada de Lewis, luego de que fueran «amenazados por unos 50 jinetes a punta de pistola».

La acusación fue realizada, a través de redes sociales, por la CTA Autónoma Río Negro y del presidente de FIPCA, Julio Cesar Urien.

Del mismo modo, el juez civil de Bariloche, Mariano Castro, rechazó un hábeas corpus preventivo presentado por el integrante de la APDH de El Bolsón, Raúl Pytrula, con el objeto de que se garantizara «la integridad de las personas intervinientes en una marcha a realizarse por el camino Tacuifí (Domingo Puchy) hasta la margen del lago Escondido».

A pesar de ello, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación insistió mediante un tuit que había recibido «denuncias de personas que se encuentran en este momento en el camino de montaña rumbo al Lago Escondido, en tierras de Joe Lewis».

El titular de la Cámara de Turismo de Lago Puelo, Chubut, Miguel Sosa, aclaró que el Parque Azul actualmente utilizado es un camino vecinal de montaña que desde 1996 suele aplicarse a la práctica de trekking con fines recreativos y turísticos para el uso de habitantes que vivan a menos de dos horas del lugar, y para que el que rigen prohibiciones de hacer asentamientos humanos, cazar y pescar, navegar en los espejos de agua, acampar y hacer fuego.

Ni en favor ni en contra de Lewis

La página regional InfoChucao justificó la tensión entre los integrantes de la «Marcha por la Soberanía» y los denominados «amigos de la montaña, de la Comarca y del Valle del Manso» en que «actualmente preocupa que puedan hacer fuego, recordando que debido a la Emergencia Ígnea que atraviesa nuestra región, no está permitido hacer fuego en ningún área protegida de la provincia de Río Negro».

INFRACCIONES EN ÁRES NATURAL

La mutua aprehensión viene de larga data: los brigadistas aducen que FIPCA, el Vikingo Mayer, de CTA, y las organizaciones sindicales de Buenos Aires que se trasladan todos los años cometerían otra vez infracciones en el área natural protegida.

Todo esto sucede ante la proximidad de una audiencia citada por la Cámara de Apelaciones de San Carlos de Bariloche para el 9 de marzo, con el objetivo de resolver en forma definitiva la cuestión de fondo, mediante la construcción de un acceso público ambientalmente modelo y sostenible por el valle de El Manso.

La realidad que marcan los propietarios de tierras y comerciantes de la región es que abrir una ruta que una la 40 con los espejos de aguas libres implicaría una inversión de u$s 1500 millones, ante la necesidad de expropiar 15 campos en el recorrido.

Macri afirma sobre Lewis

El expresidente afirmó que no entendía la “búsqueda sistemática para agredirlo” en referencia a su amigo inglés, y agregó que gracias a él los pobladores de Lago Escondido “tienen un mejor acceso que antes”.

Desarrollo que busca Joe Lewis en la comarca andina (archivo 2021)

Miles de hectáreas de bosques quemados por los arrasadores incendios del último verano. La comarca andina recibió el embate del fuego dejando a cientos de familias sin hogar y una naturaleza que tardará décadas en empezar a recuperarse. En ese contexto avanza un mega proyecto inmobiliario, vinculado al magnate inglés Joe Lewis, que amenaza la salud de los humedales de alta montaña y, en consecuencia, el acceso al agua de la población de Mallín Ahogado, Rio Negro. Comunidades de esta zona, aledaña a El Bolsón y en pleno proceso de reconstrucción tras el incendio más grave de su historia, se encuentran en estado de alerta.

El 17 de agosto, el Ministerio de Producción de la provincia aprobó, de manera inconstitucional, el Plan de Uso de Suelo presentado por la empresa Laderas de Perito Moreno SA, de vínculos estrechos con Lewis, para intervenir 287 hectáreas con fines inmobiliarios y turísticos al pie del Cerro Perito Moreno. Por el momento, la Justicia local paralizó esa resolución en el marco de la acción de amparo llevada adelante por las comunidades locales que protege las vertientes de agua del Mallín Ahogado. Este loteo se localiza sobre una zona de bosque nativo protegido por la Ley Nacional de Bosques que cumple una función ecosistémica: demora y retiene el flujo hídrico que desciende desde otros afluentes y de la zona periglacial de mayor altura. La decisión de la Cámara judicial de Bariloche ocurrió hace un mes y medio, tras dos masivas movilizaciones populares en las calles de El Bolsón donde, entre otros puntos, denunciaron que el proyecto no cuenta con licencia social.

La empresa Laderas SA está acusada de ocultar los impactos de realizar un proyecto de esta magnitud sobre un humedal de alta montaña, a 900 metros de altura, cuya función es fundamental para la salud de la cuenca hídrica de la zona. Las nacientes de los ríos proveen de agua y salud a cerca de 2 mil familias en la zona de Mallín Ahogado, a unos 21 kilómetros de la ciudad de El Bolsón, cuyo intendente, Bruno Pogliano, fue el contador de la empresa. En estas tierras todo queda en famiglia.

El propio Departamento Provincial de Aguas aseguró que actualmente hay un 50% menos de caudal de ríos y arroyos y que el proyecto inmobiliario agravaría este proceso profundizando la emergencia hídrica. El panorama se agrava con los incendios forestales que ya afectaron de manera sustancial bosques, animales y más de 400 hogares en toda la comarca.

Las comunidades y organizaciones ambientales rechazan el avance de la iniciativa de Laderas SA (apoyada por el gobierno de Arabela Carreras), considerándola parte de «un modelo de maldesarrollo que concentra la propiedad privada, privatiza a la naturaleza y deposita en manos corporativas el control y uso soberano del acceso al agua».

Hace pocos años, el magnate Lewis -una de las 300 personas más ricas del mundo-, quiso construir ahí mismo un aeropuerto que fue rechazado masivamente por la población. En la misma zona tiene “secuestrado” el Lago Escondido, a pesar de los fallos del Tribunal Superior de Justicia de la provincia que le ordenó que permita el acceso libre e irrestricto a ese bien público.

En un contexto de sequía nacional y de crisis climática a nivel global, la legislación y jurisprudencia en materia ambiental e hídrica suele incumplirse en todo el territorio nacional. Por eso se reclama que estos proyectos inmobiliarios no puedan ser aprobados sin la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones y sin estudios de Impacto Ambiental que garanticen que los ecosistemas y las funciones que proveen a la sociedad serán preservados. Entidades y comunidades hacen responsable al gobierno provincial por desconocer la vigencia de la orden judicial de no innovar frente a los riesgos de realizar un mega proyecto inmobiliario de esta envergadura sin informar ni prever la afectación a acuíferos subterráneos y el peligro de contaminación por residuos de todo tipo.

Es la misma zona donde se construyen imaginarios sociales negativos sobre las comunidades indígenas que reclaman y recuperan (ínfimos) territorios amparados por la propia Constitución Nacional. El mismo lugar donde se disparan mensajes anti indígenas, racistas y discriminatorios. En esa misma zona pretenden que, luego de destruir ecosistemas y naturaleza, los magnates puedan tener su Nordelta patagónico.

Enrique Viale

Ex montonero reconocido por Néstor Kirchner contra Joe Lewis

Fue en 2005, cuando el gobierno de Néstor Kirchner firmó un decreto que significó, según un artículo de la época de Página/12, una «solución amistosa» para aquel episodio: fueron reincorporados a la Armada, ascendieron dos grados y pudieron acceder a los salarios que no habían cobrado desde el episodio.

Urien, junto a Aníbal Acosta, Ricardo Luis Hirsch y Mario Actis habían integrado la misma promoción que el condenado genocida Alfredo Astiz. De hecho, algunas publicaciones sostienen que el actual militante por la Cultura del Agua fue amigo y jugó al rugby con «el ángel de la muerte».

Redacción/Perfil/Cronista Comercial/Tiempo Argentino

Comments

comments