Noticia económica ahora

El Banco Central de Argentina ha continuado vendiendo dólares en los últimos días, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre el nivel de reservas del país. El lunes, se vendieron 95 millones de dólares, lo que ha llevado a algunos economistas a advertir que el «rojo» en la entidad monetaria ya alcanza los 5.000 millones de dólares. El economista Fernando Marull de FMyA ha informado que las reservas líquidas, excluyendo los Derechos Especiales de Giro y el oro que posee el Banco Central, ya están en negativo. Además, Marull señaló que el actual presidente, Alberto Fernández, asumió con 12.000 millones de dólares en reservas, pero ahora el país debe 5.000 millones de dólares, lo que significa que se han gastado 17.000 millones de dólares.

29 marzo, 2023

FM Cosmos

Últimas noticias: San Juan, Argentina hoy

Los bancos argentinos se cubren con dólares, dice Netflix

Ante las devaluaciones e inestabilidad económica, entidades bancarias cobran parte de los gastos mensuales en dólares. Netflix asevera…

Ante las devaluaciones e inestabilidad económica, entidades bancarias cobran parte de los gastos mensuales en dólares. Netflix asevera…

Son los bancos argentinos resguardándose en dólares

A pesar que la empresa de entretenimiento y la plataforma de streaming norteamericana Netflix tiene una férrea política de cobrar sus servicios de forma local y en la moneda oficial de cada país a sus usuarios, los avatares de la política argentina han creado una curiosa brecha en su operatoria.

En efecto, y tras varios años cobrando el servicio en pesos argentinos, los resúmenes de tarjeta Visa comenzaron a llegar con el descuento en moneda norteamericana. La medida, que fue tomada en la primera mitad del 2021, permitía la realización de un trámite ante la entidad bancaria correspondiente a cada resumen, para poder pagarlo directamente en pesos argentinos al precio oficial del día.

Sin embargo, los bancos decidieron salir a cubrirse y limitar la operatoria. El inconveniente para las entidades bancarias gira en torno a que la política de recaudación de los pagos de la empresa norteamericana radica en que los bancos y las tarjetas de crédito cobren en moneda nacional, y luego Netflix recolecte el dinero en dólares. Para ello, las entidades bancarias son las que deben realizar el cambio puertas adentro de sus instituciones, perdiendo dinero en comisiones y sprint.

Netflix asegura

Recientemente, un usuario de Twitter publicó su comunicación con la empresa Netflix. En ella, los representantes de la plataforma norteamericana aseguraron que “de nuestro lado no se hizo ningún cambio. Se sigue cobrando en pesos. Sin embargo, otros clientes nos han mencionado la misma situación. Al parecer cambiaron las reglas, las políticas de los bancos, y al ver que el cobro se hace desde el extranjero lo convierten a dólares”.

Más adelante, el mismo representante explicó que “no es algo que nosotros podamos controlar, ya que es como el banco lo procese”. De este modo, los bancos argentinos comenzaron a cubrirse ante una mayor devaluación del peso en relación al dólar, por lo que se esperan más cambios al respecto en los próximos meses.

*Fuente: REALPOLITIK

Comments

comments