Noticia económica ahora

El Banco Central de Argentina ha continuado vendiendo dólares en los últimos días, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre el nivel de reservas del país. El lunes, se vendieron 95 millones de dólares, lo que ha llevado a algunos economistas a advertir que el «rojo» en la entidad monetaria ya alcanza los 5.000 millones de dólares. El economista Fernando Marull de FMyA ha informado que las reservas líquidas, excluyendo los Derechos Especiales de Giro y el oro que posee el Banco Central, ya están en negativo. Además, Marull señaló que el actual presidente, Alberto Fernández, asumió con 12.000 millones de dólares en reservas, pero ahora el país debe 5.000 millones de dólares, lo que significa que se han gastado 17.000 millones de dólares.

29 marzo, 2023

FM Cosmos

Últimas noticias: San Juan, Argentina hoy

Fuerte acusación de un diputado radical contra La Cámpora

Asimismo, De Loredo resaltó que "también quedó demostrado que, en definitiva, era una idea de Martín Guzmán esta necesidad de avalar en el Congreso el plan económico, porque hasta el propio FMI advirtió que se podía lisa y llanamente aprobar solo el refinanciamiento". El Senador radical Rodrigo de Loredo acusa a la Cámpora de trabajar en pos del default de la Argentina ante el FMI

El Diputado radical Rodrigo de Loredo acusa a la Cámpora de trabajar en pos del default de la Argentina ante el FMI

Acusación a la Cámpora

El diputado nacional Rodrigo de Loredo (UCR-Evolución) acusó sin nombrarlos a La Cámpora y otros sectores del kirchnerismo de «militar el default» para hacer caer el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), porque «prefieren salvar su relato» y «dejar al país en la pobreza».

«La actitud de ellos es absolutamente especulativa, irresponsable e inmoral. Hay un sector del gobierno y del peronismo que está militando el default, que lo busca. Ya lo aplaudieron una vez y lo harían de vuelta. Prefieren salvar su relato», acusó Rodrigo de Loredo en declaraciones al canal LN+.

Posteriormente, el legislador opositor agregó que tenía «información de último momento de que hay un problema grande en el Frente de Todos: La Cámpora no está a gusto con esto». Así dejó en claro cuáles son los sectores dentro del oficialismo que no quieren un acuerdo con el FMI, empezando por la organización ultra kirchnerista liderada por Máximo Kirchner, quien ya había expresado su descontento con las negociaciones del gobierno nacional y el organismo multilateral.

También remarcó que quieren profundizar el modelo

Asimismo, De Loredo resaltó que «también quedó demostrado que, en definitiva, era una idea de Martín Guzmán esta necesidad de avalar en el Congreso el plan económico, porque hasta el propio FMI advirtió que se podía lisa y llanamente aprobar solo el refinanciamiento».

En ese sentido, el diputado cordobés remarcó que «el plan económico que trajo Guzmán es profundizar el modelo: más subsidios, más impuestos y más inflación».

Comments

comments