Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

7 julio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 7 al 13 de julio

7 julio, 2025

La Ciudad de San Juan lanza su oferta de circuitos turísticos

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Triunfo contundente para la centro derecha uruguaya en reformas del estado
INTERNACIONAL

Triunfo contundente para la centro derecha uruguaya en reformas del estado

28 marzo, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Las reformas del Presidente Lacalle Pou, este domingo tuvieron en referéndum un triunfo contundente. Aval a la centro derecha

La centro derecha en su triunfo con aval de la sociedad uruguaya

Lacalle Pou ratificó el rumbo del gobierno con menciones a varios ejes que él mismo y otros jerarcas ya habían destacado en otras oportunidades. «Hay temas vitales», sentenció este domingo el presidente de la República, antes de enumerar la transformación educativa, la reforma de la seguridad social y la apertura comercial como tres de los puntos fundamentales en los que el oficialismo buscará concretar avances.

Entre los tópicos también estuvo la obra pública y el anuncio de que esta semana habrá reuniones para «tomar acciones» sobre el tema precios. El presidente quiso a tal punto dejar atrás el referéndum que incluso se refirió al 2023, año donde ratificó que espera poder «aflojar los cinturones» a los uruguayos en materia impositiva.

A modo de reflexión del resultado electoral, Lacalle Pou dijo que el resultado era casi «un calco» del balotaje de 2019, que a su juicio «no hay dos Uruguay», sino un solo país con «dos posiciones políticas distintas» y que nadie se puede arrogar de por sí la representación de todo el pueblo. Sobre la coalición, el presidente dijo que ha «demostrado firmeza en la diversidad». 

Respaldo a reformas de Lacalle Pou

Una de las cartas centrales durante el periodo de militancia de cara al referéndum fueron los abusos policiales. Esta cuestión fue vista por la coalición de gobierno como una estrategia política del Sí, principalmente las 50 denuncias de abuso policial que presentó el Frente Amplio (FA).

Incluso, dos días antes del referéndum se generó polémica en torno al operativo policial que se realizó el viernes en el partido entre Progreso y Cerro, a raíz del cual se acusó a la Policía de buscar de elementos de apoyo a la campaña del Sí.

Frente a este panorama, el presidente Luis Lacalle Pou manifestó explícitamente su respaldo a la Policía en la conferencia de prensa tras victoria del No. “Lo primero nuestro apoyo personal a todos los hombres y mujeres policías del país que fueron utilizados injustamente estos días de campaña cuando nos cuidan a todos los uruguayos”, expresó.

Al escuchar estas palabras, todos los militantes del No que se encontraban en la Plaza Independencia frente a la Torre Ejecutiva, se unieron en una gran ovación. Un grupo de jóvenes repitieron con gran emoción: “¡presidente, presidente, presidente!”. Al mismo tiempo, una pareja se miraba y asentían diciendo “¡exactamente!”.

El martes 22, el Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom) dijo que el FA utilizó a la Policía con fines políticos”, y añadió: “No tuvieron reparo en dañar gratuitamente la imagen de quienes arriesgan su vida todos los días por los uruguayos”.

Las reformas a la centro derecha y aval uruguayo

La Ley de Urgente Consideración, popularmente conocida por sus siglas “LUC”, llegó al Parlamento uruguayo con el gobierno de Luis Lacalle Pou en marzo de 2020. Fue la primera ley que promulgó el Poder Ejecutivo, que pasó con mayoría parlamentaria gracias a la “coalición multicolor” de partidos de derecha que se formó durante la campaña electoral.

Se trata de un conjunto de 476 artículos que cambiaron varias normas, la ley insignia del gobierno de Luis Lacalle Pou.

¿Qué cambió? Muchísimas áreas. Por ejemplo, dentro de los artículos vinculados a la seguridad pública se duplicaron las penas para adolescentes que delinquen, se aumentó la condena para el tráfico de drogas y se crearon nuevos delitos.

Con respecto a la educación, se eliminaron los consejos desconcentrados, se incorporaron nuevos mecanismos de validación de la formación docente y nuevos estatutos para funcionarios docentes y no docentes. Las reformas de seguridad y de educación son, dentro de la ley, no solo las temáticas más candentes a nivel público sino que, además, las propuestas que más identifican al gobierno de Lacalle Pou.

En otras áreas, aparecieron regulaciones al derecho de huelga, el nuevo régimen de alquiler sin garantía, el de fijación del precio de los combustibles, la flexibilización de controles del lavado de activos, entre varios otros.

Los artículos puestos a consideración abarcaban, a su vez, temáticas bien distintas. Desde la creación del delito de agravio a la autoridad policial hasta el cambio en el método de fijación de precios de los combustibles o modificaciones en el régimen de adopciones.

El referéndum en contra del corazón del paquete legislativo fue impulsado por organizaciones sociales, la central sindical PIT-CNT y el opositor Frente Amplio (izquierda), que recolectaron muy por encima de las 672.000 firmas necesarias, equivalentes al 25% del padrón electoral, para hacerlo realidad.

Referéndum Uruguayo para el Estado

Este domingo 27 de marzo se realizó el referéndum para que los ciudadanos uruguayos decidan si quieren derogar o mantener los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

A las 19:30 culminó esta jornada de votación y a los pocos minutos la Corte Electoral inició el conteo de votos y culminó a la 1:40 del 28 de marzo. Mirá aquí cómo fue el resultado del referéndum:

Con el 100% de los circuitos escrutados, el «SÍ» obtuvo 48,82% de los votos y el «NO» 49,86%. Por otra parte, el acumulado del voto del «NO» + voto en blanco es de 51,18%. Y hay 36.071 votos observados.

En números absolutos, estos fueron los votos que recibió el «NO», el «SÍ» y también los votos en blanco y anulados:

De acuerdo a las leyes electorales, los votos en blanco contabilizan como votos para el «NO». Por lo tanto, para ver el escenario completo es importante sumarlos. Aquí cantidad de votos por el «SÍ» y cantidad de votos por el «NO» + en blanco.

Las últimas encuestas decían…

Las últimas encuestas publicadas entre febrero y marzo de 2022 daban como ganador al «NO», es decir, a quienes no querían derogar los 135 artículos de la LUC.

La LUC queda firme en Uruguay

«No se ha llegado a los votos necesarios para la derogación”, resumió el presidente Luis Lacalle Pou pasadas la 23:30 horas de ayer. Flanqueado por su gabinete, el mandatario aguardó a que la Corte Electoral tuviera el 99% de los votos escrutados para advertir que la ratificación por parte de la ciudadanía de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) en pugna, implicaba que una etapa había sido “superada”.

Para ese entonces, el No sumaba un 49,9%, el Sí un 48,8% y los votos en blanco (que cuentan con los del No) eran 1,3%. Muchos se refirieron ayer a un país partido en dos. Lo hizo José Olivera, el sindicalista referente de la campaña del Sí, y también el expresidente Julio María Sanguinetti, que sostuvo que esto no era nuevo, era “histórico”. Lacalle Pou, en tanto, advirtió que era algo obvio y que “casi no hubo cambios desde el balotaje” de 2019.

En el Sí pensaban la semana pasada que iban a votar un poco por debajo de estas cifras; mientras que en el No apostaban a una diferencia mayor. Esto sobre todo por dos factores: la buena imagen del presidente -algo en lo que coinciden todas las encuestadoras- y su involucramiento al final de la campaña; y el buen manejo de la pandemia -algo en que las consultoras también están de acuerdo-, entre otras cosas por la exitosa campaña de vacunación.

DIARIO EL PAÍS (UR)/ El Observador/ fuentes internacionales

centro derecha lacalle referéndum uruguay
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLas Videollamadas se ponen en marcha para el 911
Next Article RIVADAVIA VUELVE AL COLE ESTA EN MARCHA

Articulos Relacionados

INTERNACIONAL 3 julio, 2025

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Leer más
INTERNACIONAL 1 julio, 2025

Elon Musk Responde a Trump: «Es Tan Tentador Escalar Esto»

Leer más
info 1 julio, 2025

Búsqueda incansable de minerales críticos: Real transición verde

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

7 julio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 7 al 13 de julio

7 julio, 2025

La Ciudad de San Juan lanza su oferta de circuitos turísticos

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR