Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

¿Ataque a la libertad de expresión o hartazgo? Escrache a Ninci

18 junio, 2025

JÁCHAL: Una noche mágica bajo el cielo

18 junio, 2025

Salud realizó una capacitación sobre manipulación de alimentos

18 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » Mapuches ¿Avanzar sobre la Argentina? sugiere ministra chilena
CHILE INTERNACIONAL

Mapuches ¿Avanzar sobre la Argentina? sugiere ministra chilena

31 marzo, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El conflicto mapuche, por territorios (con recursos y todo) lleva a una ministra chilena de Boric a decir que le compete parte Argentina

La ministra de Boric, colonialista mapuche

La jefa de la cartera de Interior, Izkia Siches, dice que una zona que abarca Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires es parte de la “Wallmapu” mapuche. Las críticas diplomáticas.

Días atrás, la nueva ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Izkia Siches, emprendía una visita a los territorios adonde habitan los pueblos originarios del país vecino, que concentran la mayor conflictividad, incluyendo actos terroristas, con heridos, muertos y destrucción de bienes.

El recorrido lo iba a hacer Siches en el marco de la decisión del presidente Gabriel Boric de no renovar un decreto de Sebastián Piñera que había dispuesto militares en la zona de mayor violencia -sus respectivos enfoques han chocado- donde se convive con estos grupos radicalizados que también operan en Argentina.

Siches tuvo un baño de realidad al ser amedrentada por los grupos violentos, al igual que este miércoles, Manuel Monsalve, el sucesor de Francisco Galli, subsecretario de Interior hasta el 11 de marzo. Cuando Siches se enfrentó a esta situación abrió un frente de diplomático con Argentina, porque buscando la aprobación mapuche se refirió a las zonas en conflicto, La Araucanía, y parte del Bío Bío, como «Wallmapu», ignorando –u obviando- que esa denominación del territorio ancestral avanza sobre zonas argentinas.

Más grande que el territorio original mapuche disparan

Al hablar de qué le había pedido Boric en la zona dijo: “La línea que nos ha dado el Presidente es que, en vez de intentar sortear, es un gobierno que intenta enfrentar los problemas (…) Eso requiere no poner el grito en el cielo cuando uno habla de Wallmapu. Es parte de la cosmovisión de las personas que habitan un territorio y que sienten que han sido históricamente postergadas, nadie está diciendo que el territorio se va a expropiar de forma completa”.

La ministra incluso tuiteó: “Finalizamos el día en #Wallmapu con reunión de representantes de @MGAraucania @EduardoVergaraB #RaulAllard” Este martes comenzaron las reacciones en Argentina, que ya habían repercutido en sus redes sociales y también desde la oposición chilena por la confusión.

Aquí, el llamado Grupo Honorio, diplomáticos de carrera nucleados en la Unión Cívica Radical, le reclamaron a la Cancillería de Santiago Cafiero que le pida “aclaraciones a Chile sobre los dichos que habría vertido su ministra de Interior y reiterando por su Ministra de Bienes Nacionales”.

“Resultaría muy preocupante que altas autoridades chilenas estén respaldando pretensiones separatistas de grupos que reclaman macro regiones de ambos países, potencialmente violatorias de la integridad territorial de la Argentina y del Tratado de Límites de 1881”, escribieron en sus redes y recordaron que dicho nombre, dado por los movimientos indigenistas autonomistas abarca abarcaría hoy “nada menos” que las regiones chilenas del Bio Bio, de la Araucanía, de los Ríos y de los Lagos, sumadas a las Provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza y parte de San Luis, de Córdoba y hasta de Buenos Aires.

“Sin perjuicio de la veracidad de las declaraciones aludidas, se trata de un asunto de gravedad que cobra cada día mayor envergadura a ambos lados de la Cordillera”.

Críticas a los corredores de límite chilenos sobre la Argentina

También se sumaron a las críticas dirigentes de la oposición. Miguel Ángel Pichetto, oriundo de Río Negro, desde su redes sociales rechazó «la pretensión secesionista conocida como ‘Wallmapu’, que el gobierno chileno de Boric está legitimando. Se trata de reconocer a gran parte del territorio argentino y chileno, como una nación pseudo-mapuche independiente».

El legislador de Juntos por el Cambio de Río Negro, Juan Martín, también cuestionó la «Wallmapu» y pidió que Cancillería «proteste formalmente y pida explicaciones del caso».

Igual de duro fue el ex ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, quien consideró los dichos de Siches como “desafiantes” y dijo: “Si Chile, a través de sus autoridades, fundamentalmente la ministra del Interior, quiere establecer nuevos posicionamientos o reconocimientos territoriales, que lo haga porque me tiene sin cuidado”, posteó en un video subido a sus redes desde la provincia que abarcaría el concepto de Wallmapu. “Ahora, cuando esas acciones atentan contra la soberanía de mi país, y fundamentalmente contra el territorio de la provincia del Chubut, eso sí que nos debe ocupar”.

El Gobierno argentino no le llama la atención al de Chile por el asunto mapuche

Boric viajará a la Argentina este lunes 4 con su canciller Antonia Urrejola, y sus ministros Maya Fernandez (Defensa), Julieta Brodsky (Cultura), y Antonia Orellana (Mujer). Vendrá con distintos legisladores del oficialismo y la oposición y tal vez sume empresarios.

Igual entre ambos países hay conflictos territoriales bilaterales pendientes de resolver, como el de la plataforma continental y el de Hielos Continentales.

Al estilo PINOCHET ¿Chile busca correr los límites?

Chile ahora con la política del izquierdista Borich, en su afán persigue correr los límites con el VERSO MAPUCHE.

Es un conflicto diplomático, solo un gobierno de parásitos vividores no lo comprendería. Como es el caso y por segunda vez del kirchnerismo.

En otra edición de Gobierno Kirchnerista, la Argentina, permitió que los empresarios de un vino chileno, fueran los que incluyeron a Tierra del Fuego en el mapa.

La idea de estirar a Chile sobre territorio argentino.

Conflicto de Argentina y Chile en los años 70′ Con Pinochet

Más allá de la dictadura o no, son anexionistas, parece, todos POR IGUAL Las diferencias de la izquierda chilena y la derecha, son exactamente lo mismo. Mientras el Gobierno Argentino K, no pide que se retracten.

Historia, no hace mal

El 21 de diciembre de 1978, en el Canal de Beagle y en medio de una tempestad, la flota argentina se preparaba para invadir las islas chilenas Evout, Bernevelt y Hornos. Ese mismo día, en Santiago, Augusto Pinochet era informado del inicio de las hostilidades en el sur del continente. El diferendo limítrofe, zanjado por jueces internacionales a favor de los trasandinos, llegaba al extremo del conflicto armado. Al filo de ese jueves lleno de tensión, la figura del Papa Juan Pablo II se elevó sobre los mandatarios en disputa y llegaron las respuestas de Videla y Pinochet aceptando su mediación.

Nunca antes Argentina y Chile habían estado tan cerca de comenzar una guerra. Pero el inicio de esta historia habrá que ubicarlo siete años antes.

Lanuse y Allende, más o menos zanjaron

El 23 de julio de 1971, en la ciudad de Salta, Alejandro Agustín Lanusse y Salvador Allende, presidentes de la Argentina y Chile, firmaron en Salta un Acta en la que se obligaban a exponer sus diferencias sobre el problema limítrofe del Canal del Beagle e islas adyacentes a un tribunal internacional especialmente integrado por jueces elegidos por ambos países. Sus resultados deberían ser aceptados por ambas cancillerías. El fallo fue negativo para la Argentina y empezaron las graves tensiones.

Litigio de Argentina y Chile

El 2 de mayo de 1977, se comunicó oficialmente el fallo arbitral sobre el litigio con Chile del Canal de Beagle. La sentencia de los cinco jueces de la Corte ad hoc, representantes de los Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suecia y Nigeria, resultó francamente favorable a las aspiraciones chilenas de extender su presencia al océano Atlántico.

La resolución de la Corte Arbitral causó indignación en el gobierno militar, y también entre la clase política: por ejemplo, el 4 de octubre, varios dirigentes solicitaron públicamente el rechazo del fallo del Beagle. Entre otros Raúl Alfonsín, Miguel Unamuno, Eloy Próspero Camus y Roberto Ares.

CLARIN/Redacción/Infobae

chile CHILENOS Mapuche MAPUCHES RELACIONES EXTERIORES
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleEl FMI advirtió que la situación de Argentina es frágil
Next Article S.O.S GRAMAJO, UN REVUELTO DEL PJ

Articulos Relacionados

INTERNACIONAL 17 junio, 2025

Escalada de Tensión: Israel Amplía sus Ataques en Teherán

Leer más
INTERNACIONAL 16 junio, 2025

Escalada: Irán responde a Israel con ataques masivos

Leer más
INTERNACIONAL 15 junio, 2025

Escalamiento: Israel Ataca Irán y Rechazo de Planes de Asesinato

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

¿Ataque a la libertad de expresión o hartazgo? Escrache a Ninci

18 junio, 2025

JÁCHAL: Una noche mágica bajo el cielo

18 junio, 2025

Salud realizó una capacitación sobre manipulación de alimentos

18 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR