Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Apoyo Parlamentario para Vetos de Milei y Oportunidad en el Peronismo

31 julio, 2025

Tu obra puede formar parte del patrimonio cultural sanjuanino

30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Día Nacional de la Prevención Sísmica: saber cómo actuar puede salvar tu vida y la de los demás
ARGENTINA

Día Nacional de la Prevención Sísmica: saber cómo actuar puede salvar tu vida y la de los demás

8 mayo, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La Dirección de Protección Civil te explica cómo actuar antes, durante y después de un sismo.

El 8 de mayo se celebra en Argentina, el Día Nacional de la Prevención Sísmica, en conmemoración de la creación del INPRES en el año 1972.

La Dirección de Protección Civil, dependiente orgánicamente de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, realiza campañas de concientización, capacitación y prevención con el objetivo de generar medidas, reglamentos y prevención del riesgo sísmico necesarios para el cuidado de la población.

En ese contexto, desde la Dirección, realizan también capacitaciones para instruir a la población sobre Prevención Sísmica para saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo.

Compartiremos ahora algunos tips que permitirán actuar correctamente ante un terremoto:

En primer lugar, en todos los ámbitos se debe armar un Plan de Emergencia.

Recomendaciones sobre cómo elaborarlo

Durante una emergencia te has preguntado: ¿Dónde es más seguro? ¿Afuera o dentro de tu casa? Definir lugares seguros ante un sismo dentro y fuera.

Prepara un plan de emergencias con tu familia, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de niños y niñas, personas con discapacidad, adultos mayores y mascotas.

En una emergencia, Siempre conserva la calma, no corras, no grites, y procura no empujar.

Debemos contar con una mochila de emergencia preparada.

Dentro del plan se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Características del sitio en el que viven: identificar cada lugar de la vivienda.
  • Características de la ubicación de la vivienda. Si se encuentra afuera, observar los riesgos en los alrededores.
  • Alejarse de edificios por peligro de caída de objetos.
  • Realizar un croquis de evacuación. Marcar los puntos de encuentro. El mismo debe ser en:
  • Área abierta y despejada.
  • No debe haber árboles altos.
  • No debe tener redes eléctricas.
  • Lejos de mampostería que pudiera desprenderse.
  • Identificar los tableros de luz, agua y gas
  • Anotar y recordar los teléfonos de: Protección Civil 103 – CISEM 911 – Emergencias médicas 107 – Bomberos 100
  • Quien es el encargado del traslado de alguien
  • Una vez terminado el plan, colocarlo en un lugar visible y practicarlo a menudo con todos los integrantes del hogar.

Tiene que contener

  • Agua y alimentos para tres días.
  • Ropa y manta liviana.
  • Copia de llaves de la casa, documentos, título de la casa, dinero en efectivo, etc.
  • Pinza multipropósito.
  • Linterna con pilas o baterías en buen estado.
  • Radio portátil con pilas o baterías en buen estado.
  • Pilas de repuesto.
  • Silbato, para ser utilizado en caso de quedar encerrado o atrapado bajo los escombros.
  • Bolsas.
  • Fósforos y velas.

Botiquín básico

  • Toallas desinfectantes.
  • Guantes de Látex, barbijos.
  • Agua oxigenada, Iodo.
  • Algodón/gasas (apósitos).
  • Cinta adhesiva hipo alergénica.
  • Venditas (curitas).
  • Pastillas Antidiarreicas.
  • Tijeras.
  • Medicamentos personales para una semana.

Prepare el plan de emergencia en su lugar de trabajo y asegúrese de que toda la comunidad lo conozca. Si este ya existe, verifique que se encuentra actualizado.

Prepare el plan de emergencia en su hogar y asegúrese que los integrantes de su familia se encuentran entrenada para enfrentar un movimiento sísmico. Esto le dará mayor tranquilidad en caso de no poder comunicarse inmediatamente con ellos.

Qué hacer durante un sismo

  • Si usted se encuentra en el INTERIOR colocarse bajo una mesa firme; y SUJÉTESE de éste hasta que el movimiento haya terminado. Si no cuenta con un mueble firme para cubrirse, utilice brazos y manos para proteger su cabeza y cara y colóquese de rodillas al lado de una pared interior, en ambos casos debe contar hasta 60.
  • Manténgase alejado de ventanas, muros o puertas de vidrio; o cualquier objeto que pudiera caer tal como lámparas, cuadros, maceteros, estantes, repisas, etc.
  • Permanezca dentro si la edificación es SISMORRESISTENTE, cuando el movimiento haya finalizado será seguro salir, si es de otro tipo de edificación como adobe, machimbre o dudamos de su resistencia, debemos salir de inmediato.
  • NO use los ascensores durante ni después del sismo, hasta que personal especializado indique que pueden ser utilizados nuevamente.

Si usted se encuentra en el exterior

  • Permanezca en el exterior.
  • Aléjese de edificios, semáforos, árboles, postes y tendido eléctrico.
  • En edificios de un piso ubicarse mínimo a 15 metros de distancia.
  • En edificios de dos pisos mínimo a 25 metros de distancia.
  • Aléjese también de generadores eléctricos, transformadores y cilindros de gas licuado.
  • Una vez que se encuentre en un lugar despejado, permanezca allí hasta que el movimiento se detenga.
  • El mayor peligro existe en las cercanías de los edificios, en las salidas y a lo largo de las paredes exteriores, debido a la caída de objetos, escombros o vidrios por el colapso de las estructuras.

Si usted se encuentra en un vehículo en movimiento

  • Deténgase tan rápido como le sea posible y permanezca dentro del vehículo. Evite detener el vehículo cercano o bajo árboles, pasos bajo nivel, tendido eléctrico o edificios.
  • Proteja su cabeza con brazos y manos.
  • Una vez que el movimiento haya terminado, conduzca cuidadosamente, evitando caminos, puentes o rampas que puedan verse dañados por el movimiento.

Si usted se encuentra atrapado bajo los escombros

  • No encienda fósforos ni encendedores.
  • Evite moverse bruscamente para no levantar polvo.
  • Cubra su boca con un pañuelo o tela.
  • Golpee tuberías o paredes para que los rescatistas puedan localizarlo. Use un silbato, si lo tuviera. Grite sólo como último recurso.
  • Gritar puede hacerle inhalar cantidades peligrosas de polvo.

Qué hacer después

  • Prepárese para más réplicas. Estas deberías ser de menor intensidad.
  • Utilice su radio portátil. Escuche las informaciones de último minuto.
  • Use el teléfono solo para llamadas de emergencia.
  • Abra las puertas de muebles y gabinetes con cuidado.
  • Aléjese de las áreas dañadas. Retorne a su hogar solo cuando las autoridades digan que es seguro.
  • Ayude a las personas heridas o atrapadas. Recuerde a los más desvalidos: niños, ancianos discapacitados. No mueva a las personas heridas gravemente o con pérdida de conciencia, a menos que se encuentren en peligro de mayores lesiones.
  • Limpie con las medidas de seguridad correspondientes los derrames de productos peligrosos (inflamables, reactivos, etc). Evacúe el área si usted percibe olor a gas u otros productos químicos peligrosos.
  • Chequee que no existan fugas de gas. Si usted huele gas o escucha silbidos o siseos, abra una ventana y rápidamente abandone el edificio. Corte el gas desde la llave de paso principal y llame a la compañía de gas. El gas sólo debe ser abierto una vez que personal especializado haya certificado que no existen fugas ni desperfectos en la red.
  • Inspeccione posibles daños al sistema eléctrico. Si ve chispas o cables rotos o siente olor a cables quemados, llame a personal especializado para su reparación.
  • Revise posibles daños en las tuberías y desagües. Si sospecha que existen fallas llame a un plomero o a la compañía de aguas, dependiendo del tipo de daño. No beba agua si las tuberías se encuentran dañadas. (Se puede obtener agua potable derritiendo cubos de hielo).
DÍA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN SÍSMICA PROTECCIÓN CIVIL temblor
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleSe suman críticas contra el fallo que ordena entregarle tierras del Estado a una comunidad mapuche en Bariloche
Next Article PARO DE TRANSPORTE: DECLARACIONES DE HENSEL

Articulos Relacionados

ARGENTINA 31 julio, 2025

Apoyo Parlamentario para Vetos de Milei y Oportunidad en el Peronismo

Leer más
ARGENTINA 30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

Leer más
ARGENTINA 29 julio, 2025

FMI Mantiene Proyecciones de Crecimiento: Viento de Esperanza

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Apoyo Parlamentario para Vetos de Milei y Oportunidad en el Peronismo

31 julio, 2025

Tu obra puede formar parte del patrimonio cultural sanjuanino

30 julio, 2025

UÑAC: REDUCIR EL IVA EN PRODUCTOS PARA CELÍACOS

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR