Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Gobierno de San Juan y gremios docentes concretaron una nueva negociación paritaria

14 agosto, 2025

Zelensky y Milei: Un Diálogo por la Paz

14 agosto, 2025

Así serán las prestaciones de servicios municipales este viernes 15

14 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Gobierno rechazó las acusaciones de Kulfas
ARGENTINA

Gobierno rechazó las acusaciones de Kulfas

7 junio, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Con una invocación a la unidad, el Gobierno rechazó las acusaciones que Kulfas incluyó en su carta de renuncia

Se publicó la carta de renuncia de Kulas y le desmienten

Cuatro horas después de que se hicieran públicas las 13 carillas de la carta de renuncia del exministro Matías Kulfas, la Casa Rosada tomó distancia de las duras afirmaciones allí vertidas contra Cristina Kirchner y funcionarios de La Cámpora. Con ese fin, apeló a dos tuits de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien rechazó las acusaciones del exfuncionario y, acto seguido, explicó que el presidente Alberto Fernández busca la unidad de la coalición.

Gobierno rechaza acusaciones

“El gobierno nacional rechaza las acusaciones vertidas por Matías Kulfas en su carta de renuncia y no comparte los conceptos sostenidos en ese sentido”, sostuvo Cerruti en un primer tuit, para agregar un segundo mensaje que pareció justificar el anterior: “El Presidente está convencido de la necesidad de seguir trabajando por la unidad de la coalición de gobierno, construyendo acuerdos en la diversidad y gobernando con plena transparencia en todas las áreas”.

Rechazo de Gobierno a cuestionamientos de Kulfas

Otro de confianza de Alberto por mandos de CFK se va

Kulfas uno de los hombres de mayor confianza de Alberto Fernández, se despidió como ministro de Desarrollo Productivo con una larga misiva en la que exaltó sus logros en la gestión -duramente cuestionada por el kirchnerismo- y dedicó fuertes críticas a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a los funcionarios que le responden por sus manejos en el área energética.

En su carta de renuncia dirigida al presidente, el ahora exministro aprovechó para apuntar directo contra La Cámpora y el kirchnerismo: acusó al equipo de la Secretaría de Energía, encabezada por Darío Martínez y su subsecretario Federico Basualdo, de “alimentar el sistema nefasto de subsidios” y de incurrir en un “internismo desesperante” que impidió avances concretos en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta y que le cuesta al país “millones de dólares en importaciones” de gas.

Kulfas afuera por no hacer lo que dice la DUEÑA del Gobierno

“Los avances fueron lentos, signados por un internismo exasperante dentro del propio equipo de la Secretaría de Energía, es decir, internismo dentro del internismo”, advirtió Kulfas al referirse a las demoras para avanzar con el gasoducto Néstor Kirchner, la obra que marcó su salida del gabinete el sábado pasado, luego de un off the record que difundió su cartera a un grupo de periodistas.

Allí, el ahora exministro había sugerido que desde el área de Energía se habría direccionado la licitación para la compra de los caños destinados al gasoducto a una empresa subsidiaria de Techint. La insinuación de Kulfas desató la furia de la vicepresidenta. Acto seguido, el presidente Fernández le exigió a su hombre de confianza su renuncia.

Las afirmaciones de Kulfas

En su carta de despedida, Kulfas ratificó sus afirmaciones del viernes pasado, primero vertidas en una entrevista radial y luego confirmadas en su versión off the record. Y señaló a Cristina Kirchner, que el viernes le pidió al Presidente públicamente que “use la lapicera” frente a empresas como Techint.

“Huelga adicionar la injusta acusación que la Sra. Vicepresidenta le formulara al señalarle que Usted tiene que ‘usar la lapicera’ para forzar un mayor contenido nacional cuando dichas decisiones fueron adoptadas por IEASA”, la empresa que conduce el camporista Agustín Gerez.

Kulfas le pegó duro a los subsidios

Kulfas fue implacable a la hora de cuestionar la política de subsidios alentada por el kirchnerismo, el cual “tiene un enorme costo fiscal, es socialmente injusto, centralista anti federal y pro rico”. “Era imprescindible racionalizar este sistema realizando adecuaciones tarifarias que tuvieran en cuenta la crisis de ingresos de los hogares, pero dotándola de progresividad distributiva. Lejos de ello, el equipo de la Secretaría de Energía, que se fuera desplegando desde los entes reguladores, no hizo más que alimentar este sistema nefasto de subsidios”, enfatizó.

“El equipo de la Secretaría de Energía no fue capaz de diseñar un sistema de segmentación de tarifas y cobrarle a los ricos y sectores de ingresos medio altos una boleta de luz y gas sin subsidios”, asestó.

El exministro reprochó, también, las críticas que recibió del kirchnerismo al Plan Gas 2020, ideado para estimular la producción de gas y ahorrar divisas de importación. “Si bien estaba listo en julio de 2020, rápidamente aparecieron las voces críticas desde un sector de los entes reguladores (que comanda La Cámpora) que decían que nuestra propuesta era antieconómica (…) Qué bueno que no les hizo caso a esas personas señor presidente, no hay que entender mucho de economía para darse cuenta los graves impactos en nuestra balanza de divisas que hubiésemos tenido sin ese Plan Gas. El debate fue tan desgastante y absurdo que derivó en el traspaso de la Secretaría de Energía al Ministerio de Economía, pero finalmente primó la racionalidad”, enfatizó.

¿Internismo de Gobierno o manejo de CFK?

El “internismo” vuelve a ser denunciado en otro párrafo de la carta de renuncia, cuando Kulfas se refiere a la recuperación de la empresa Impsa. Nuevamente, va dirigido a funcionarios de La Cámpora, aunque en este caso de la Subsecretaría de Energía Eléctrica que comanda Federico Basualdo.

“Hoy Impsa está de pie, con nuevos negocios, tendrá anuncios importantes para realizar próximamente. Pero también sufre por el internismo del equipo de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que tiene parados numerosos proyectos de energías renovables de interés para varias provincias y de la incomprensible demora en ejecutar obras hidroeléctricas necesarias para el país”, advierte el exministro.

Con la mira en el futuro, Kulfas también le dedica un mensaje a Fernández, aunque también parece dirigido a un destinatario más amplio. “El bajo crecimiento, la inestabilidad macroeconómica, la pobreza y la falta de justicia social no son una condena sino el resultado de no haber tenido esta mirada estratégica, de estar siempre pensando en la coyuntura y en las mezquindades de corto plazo”, señala en la carta.

La despedida del Gobierno

En su despedida, el ministro agradeció no solo la labor de los cuadros técnicos y políticos del Ministerio de Desarrollo Productivo, sino también la colaboración y el trabajo en equipo del gabinete de Fernández. Fue selectivo a la hora de los agradecimientos: en su lista incluyó a Santiago Cafiero, Martín Guzmán, Cecilia Todesca, Mercedes Marcó del Pont, Claudio Moroni y Miguel Pesce. El resto es englobado en un agradecimiento general a los “compañeros y compañeras del gabinete”.

En el tramo final de la carta, Kulfas reitera su agradecimiento al Presidente. “Por haberme confiado la tarea y por haber apoyado mis iniciativas de manera contundente”, dice. Pero, otra vez, vuelve a plantearle un llamado de atención: “Estamos ante una oportunidad histórica para el país. No la podemos dejar pasar. Ningún internismo puede anteponerse a estos objetivos. Ninguna grieta puede impedir concertar estos objetivos con otras fuerzas políticos y los sectores de la producción”.

Desafíos que quedaron, según Kulfas

Antes de cerrar la carta de 13 carillas, Kulfas enumera los desafíos que la gestión de Fernández debería encarar. De cara a la oposición, pero también los otros sectores del oficialismo. El primero, señala, es “reemplazar este ineficaz, costoso, antifederal e injusto sistema de subsidios a la energía y el transporte por un esquema de subsidio a la demanda”. Música para los oídos de los gobernadores del interior y del propio ministro Guzmán, que cuando lo planteó recibió duras críticas del kirchnerismo. Nuevamente, un sistema que depende de áreas que controla La Cámpora.

Además de un plan de eficiencia energética (para reemplazar electrodomésticos viejos con productos más eficientes y nacionales), Kulfas agrega otros dos desafíos urticantes. El primero, un régimen laboral especial para Pymes. El segundo, la reducción de las retenciones a las exportaciones agroindustriales.

“No podemos dejar pasar el tren de la historia por internismos o mezquindades de algunas fuerzas políticas. Es necesario ubicarse por arriba de estos asuntos por el bien de la Nación y de nuestro pueblo”, le insiste a Fernández, una vez más, Kulfas, antes de ofrecerse a colaborar “desde el llano”.

LA NACION

argentina conflictos funcionarios GOBIERNO KIRCHNERISTA Gobierno nacional y popular sociedad
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticlePrincipio de acuerdo del Gobierno con docentes auto convocados
Next Article PARTE POLICIAL 7 DE JUNIO 2022

Articulos Relacionados

ARGENTINA 14 agosto, 2025

Zelensky y Milei: Un Diálogo por la Paz

Leer más
ARGENTINA 14 agosto, 2025

Inyección Monetaria: Oportunidad de Renacimiento o un Abismo Cambiario

Leer más
ARGENTINA 13 agosto, 2025

Inflación de Julio: 1,9%

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Gobierno de San Juan y gremios docentes concretaron una nueva negociación paritaria

14 agosto, 2025

Zelensky y Milei: Un Diálogo por la Paz

14 agosto, 2025

Así serán las prestaciones de servicios municipales este viernes 15

14 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR