Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Día del niño en Rivadavia: El Intendente en un video divertido te invita

16 agosto, 2025

Avance Judicial para Argentina en el Caso YPF

15 agosto, 2025

Acto multitudinario en plaza Evita: la Capital celebró el Día del Niño

15 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Cuánto recibirá por la cosecha el productor de soja con la medida del Central
ARGENTINA

Cuánto recibirá por la cosecha el productor de soja con la medida del Central

27 julio, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Anoche el presidente del Banco Central presentó el mecanismo para acelerar la venta de soja por parte de los productores

El productor qué tendrá con la medida nueva del Central

Anoche el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó un nuevo instrumento financiero con el objetivo de acelerar la venta de soja de la última cosecha por parte de los productores, a cambio de acceder a un mejor tipo de cambio por el 30% del volumen vendido y con el 70% restante realizar un depósito a la vista.

Se trata de una de las medidas que tenía en carpeta el Gobierno con el fin de mejorar la oferta de dólares en la plaza y darle más margen al Banco Central para poder acumular reservas, que pese a las últimas ruedas en las que la entidad logró comprar USD 105 millones, continúa con saldo neto negativo en lo que va del 2022 y solamente es el 12,8% del total a favor que obtuvo en el mismo período del año pasado.

Según comentó anoche Miguel Pesce, presidente de la entidad durante un encuentro con periodistas por zoom, la medida “no genera ningún desdoblamiento, sino que es un instrumento financiero que les permite a los productores preservar el valor de su producción. Con esto esperamos destrabar la dificultad que expresado todo el segmento de producción agropecuaria con respecto a la comercialización de soja, que como todos ustedes saben viene demorada con respecto a los avances que ha registrado en los años anteriores”.

En el ámbito de la producción agropecuaria aseguran que la decisión oficial es difícil de implementar y mostraron su disconformidad ya que la misma no fue consensuada con el sector. En ese sentido, Pesce dijo que se atendió el reclamo que habían hecho llegar diferentes entidades, y solamente se dialogó con los ministerios de Economía y Agricultura, y con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

2800 Millones de dólares estiman de manos de productores

También el presidente del Banco Central precisó que en estos momentos, según las estimaciones con las que cuenta el organismo, “existen en manos de los productores 2.800 millones de dólares retenidos, a los que hay que sumar 2.200 millones de la industria, sin precio a fijar. Al respecto, comentó: “Ese es el universo. Ahora veremos cuántos se adhieren. Lo que sí, ahora no vemos cuál puede ser el inconveniente para que se adhieran, ya que ahora tienen el instrumento que les permite conservar el valor de su activo”.

El financiamiento

Ahora bien, sobre el impacto y el funcionamiento del nuevo instrumento financiero, un cálculo cargo de Gabriel Caamaño de Consultora Ledesma estima que lo que se lleva el productor es un tipo de cambio promedio del orden de los $293,79. O sea, un 114% más alto que el tipo de cambio oficial en lugar del 140% de brecha que existe hoy con el mercado libre.

Para llegar a esa cifra hay que partir de una serie de supuestos. Primero, que “el depósito dollar-linked al productor no le interesa, porque eso ya existía y no se usa en forma relevante”. Y segundo, hay dos formas de verlo, de acuerdo a si el acceso al dólar solidario con percepciones de Ganancias es visto como un costo más, no un adelanto de impuestos a ser descontado.

“En términos de porcentaje, el productor recibirá un 33% de la producción, suavemente por encima del 29% que percibía antes de la medida. Para poner en perspectiva, cuando asumió Alberto Fernández en diciembre 2019 el sojero obtenía el 56% de lo producido y en agosto 2019 (pre-PASO) el 73%” (PPI)
Partiendo de esa base, el valor del 70% en pesos que el productor se queda se puede calcular a un valor de mercado de $323 por dólar, al tipo de cambio libre. Y el del 30% restante a un dólar de $225,64 que es el dólar mayorista con 65% de recargo “solidario”. Entre esos dos valores, el tipo de cambio implícito final que habría percibido es el de $293,79.

El efecto en el productor es menor

“Para mi va a tener un efecto muy menor, porque no es que el productor había dejado de vender sino que vendía más lento. El resultado que va a tener es que el que ya estaba vendiendo va a tomar el beneficio de acceso al mercado de cambios y demandar más dólares, sólo en el margen se puede apurar alguna venta más”, dijo el economista.

“El productor no estaba vendiendo más que nada porque puede financiar los gastos con préstamos en pesos a tasa real negativa. Gastos que son menos aún porque ni siquiera hay fertilizantes e insumos para comprar. Con lo cual hasta que no tenga que hacer gastos o pueda financiarlos, no tiene incentivos a vender”, concluyó Caamaño.

Hay poca fe en la medida a productores

Un análisis de Portfolio Personal Inversiones, por su parte, explica su poca fe en que la medida cambie la dinámica en el mercado cambiario.

“Nuestro primer análisis de la medida no es muy auspicioso. El primer punto radica en el monto original desde donde se calculan los porcentajes. Hoy en día los productores de soja liquidan al tipo de cambio oficial ($130.6233), pero los pesos percibidos son menores debido a la retención del 33%. De esta manera, el sojero recibe un dólar de $87.50″, analizó PPI.

“Dado que la norma habla de la “Liquidación primaria de granos” definitiva (Resolución General AFIP N° 3419), la base sobre la cual se aplican los nuevos mecanismos es menor, reduciendo el impacto final de la nueva medida. Así, el productor pasará de recibir por cada tonelada de soja USD 162 a USD 189 (16,5% más). En términos de porcentaje, el productor recibirá un 33% de la producción, suavemente por encima del 29% que percibía antes de la medida. Para poner en perspectiva, cuando asumió Alberto Fernández en diciembre 2019 el sojero obtenía el 56% de lo producido y en agosto 2019 (pre-PASO) el 73%”, agregó.

Incentivo al productor

“El mayor incentivo radica en la posibilidad de comprar dólar ahorro por un 30%. Esto implica adquirir un dólar a $215.52 ($130,6233 multiplicado por 1,65), cuando el MEP cerró ayer en $324 (41,7% más). La norma no imposibilita la compra de títulos contra dólares y su posterior venta de títulos contra pesos, con lo cual el productor podría hacerse con esa diferencia en el mercado.

“Con respecto al 70% restante, el depósito ajuste Dollar Linked luce atractivo para las alternativas del mercado financiero, pero ante los ojos del productor, debe superar la posibilidad de quedarse con el grano”, continuó el análisis.

Por último, y no menos importante, el productor que aplique a este régimen quedará bajo el mismo esquema que un importador que accede al MULC: no podrá adquirir MEP/CCL, CEDEARs, ONs corporativas Ley NY, etc. Lo más importante es destacar que esta norma no aplica solamente al 70% depositados en las cuentas especiales, sino al stock total de pesos que cada productor posea.

bcra economía PRODUCTORES CAMPO sociedad
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleGiro del BID: préstamo aprobado para la Argentina
Next Article Nueva reunión de gobernadores con subas de precios

Articulos Relacionados

ARGENTINA 15 agosto, 2025

Avance Judicial para Argentina en el Caso YPF

Leer más
ARGENTINA 14 agosto, 2025

Zelensky y Milei: Un Diálogo por la Paz

Leer más
ARGENTINA 14 agosto, 2025

Inyección Monetaria: Oportunidad de Renacimiento o un Abismo Cambiario

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Día del niño en Rivadavia: El Intendente en un video divertido te invita

16 agosto, 2025

Avance Judicial para Argentina en el Caso YPF

15 agosto, 2025

Acto multitudinario en plaza Evita: la Capital celebró el Día del Niño

15 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR