Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Gioja se Retira de Fuerza San Juan: Nuevo Capítulo en el Peronismo

17 agosto, 2025

Fentanilo Contaminado: Golpe en el kirchnerismo

17 agosto, 2025

Fabián Martín y Laura Palma Encabezan la Lista del Oficialismo

17 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Argentina registrará en 2023 la tercera inflación más alta del mundo detrás de Zimbabue y Venezuela
ARGENTINA

Argentina registrará en 2023 la tercera inflación más alta del mundo detrás de Zimbabue y Venezuela

11 octubre, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Así se desprende de las proyecciones oficiales difundidas hoy por el FMI; este año la Argentina quedará cuarta a nivel global, superada por Sudán; cuál es el promedio de inflación mundial y qué suba de precios habrá en el resto de la región

Proyección mundial de la Argentina

La Argentina terminará este año en el cuarto puesto del ranking mundial de inflación y el próximo ascenderá al tercero, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) registradas en base a cifras oficiales.

El país que terminará con más inflación del mundo este año será Zimbabue con 547% y en 2023 en el 100 por ciento. En su informe de perspectivas económicas mundiales (WEO) difundido hoy, el Fondo no dio a conocer las cifras de suba de precios de El Líbano ni Siria, que están inmersos en fuertes conflictos políticos y civiles y que registran altos índices inflacionarios.

Proyección inflacionaria argentina y del mundo

En segundo término se ubicará Venezuela con 220% este año, luego de registrar cuatro años de hiperinflación, y 150% en 2023. El último dato registrado es un 157% interanual en los últimos 12 meses, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

En tercer lugar se ubica Sudán con 129% este año, pero desciende al quinto puesto en 2023 con 49,4 por ciento.

El tercer lugar del podio de inflación

La Argentina, tal como lo expresó el Gobierno en el presupuesto 2023, terminará este año con una suba de los precios al consumidor del 95% este año y del 60% el próximo, aunque las consultoras privadas prevén 100% y 90%, respectivamente. Con las cifras oficiales, la Argentina ocuparía en 2023 el tercer lugar en el ranking global de inflación difundido por el FMI en base a las estadísticas de cada país.

En el WEO el Fondo proyectó que la inflación promedio de la Argentina será del 76% en 2023.

El viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre, que se habría ubicado entre el 6,5 y el 7 por ciento, por lo que la inflación del último año llegaría al 83 por ciento. En agosto, el IPC arrojó un 7% y para octubre se espera un piso de suba de los precios del 6% por una decena de aumentos puntuales, como las tarifas de los servicios públicos, expensas, colegios privados, empleadas de casas particulares y medicina prepaga, entre otros.

Turquía, que hasta hace unos meses se ubicaba por encima de la Argentina, terminará con un incremento de los precios del 73,1% este año y del 51% el próximo (cuarto lugar).

El resto de los países

Entre los países más desarrollados, agrupados en el G7, el liderazgo será de Gran Bretaña con 11,3% este año y 6% el próximo, seguida por Alemania con 10,2% y 5,4%, respectivamente. Luego se ubica Italia con 8,7% y 5,2%, respectivamente y Canadá con 6,9% y 3,2 por ciento. Francia se ubica un peldaño más abajo este año con 6,3%, aunque mantiene un alto 5,9% el próximo y Japón cierra la lista con 2% y 1,2%, respectivamente.

En la región, Chile terminará tercero después de Venezuela y la Argentina con un 12,2 por ciento, seguido por Colombia con el 11%, Uruguay 8,9%, México 8,5% y Paraguay 8,2 por ciento. Brasil, que en los últimos tres meses registró deflación, cerrará 2022 con el 6%, Bolivia un 4,2% y Ecuador 3,8 por ciento.

Sigue destacando Argentina en sentido negativo

En 2023, venez cuarto Chile con 6,2%, quinto Colombia con 6%, sexto México con 4,8%, séptimo Brasil con el 4,7%, octavo Paraguay con 4,2%, Bolivia con el 3,6% y Ecuador con el 1,4 por ciento.

A nivel global, el FMI expresó su preocupación debido a que la inflación pasará del 4,1% en 2021 al 8,8% en 2022 y luego descendería al 6,5% en 2023 y al 4,1% en 2024. En el WEO, expresó que la inflación ha subido en forma generalizada en los países desarrollados y con más divergencias entre las naciones en desarrollo; la suba de las tasas de interés en los países centrales intenta combatir este fenómeno, aunque a la vez generará una desaceleración en el crecimiento global y una mayor salida de capitales de los mercados emergentes.

En un mundo con marcadas subas de precios luego de la impresionante emisión de dinero por la pandemia y por el efecto de la invasión rusa a Ucrania, la Argentina se sigue destacando en el mal sentido, con una fuerte brecha respecto de casi todo el resto de los países del mundo y, en particular, de sus vecinos, que ya dejaron atrás el flagelo de la altísima inflación. La excepción es Venezuela, aunque ya registra 3 dígitos y de a poco converge con los datos del Indec.

INFOBAE

argentina conflictos economía INFLACIÓN
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleEl Gobierno anuncia un “dólar Qatar” de hasta 300 pesos para el turismo
Next Article ¿Riesgo de rebelión en el oficialismo contra el Presupuesto 2023?

Articulos Relacionados

ARGENTINA 17 agosto, 2025

Fentanilo Contaminado: Golpe en el kirchnerismo

Leer más
ARGENTINA 16 agosto, 2025

Libertad Avanza: Estrategias para el Interior y el Futuro Político

Leer más
ARGENTINA 15 agosto, 2025

Avance Judicial para Argentina en el Caso YPF

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Gioja se Retira de Fuerza San Juan: Nuevo Capítulo en el Peronismo

17 agosto, 2025

Fentanilo Contaminado: Golpe en el kirchnerismo

17 agosto, 2025

Fabián Martín y Laura Palma Encabezan la Lista del Oficialismo

17 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR