Durante todo noviembre, los dólares libres comenzaron a avanzar a paso firme. Cotizaciones y blue. En cuánto se venden
Vaivenes del dólar
Tras una semana marcada por la alta volatilidad, el dólar blue cotiza este lunes a $320 por unidad, con lo que se ubica en un valor máximo desde finales de julio.
Tras una reunión entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y diversos representantes del agro, el Gobierno anunció una nueva ronda del mecanismo de liquidación de exportaciones del complejo sojero «dólar soja». El beneficio regirá desde hoy hasta el 31 de diciembre de este año, con un tipo de cambio aplicable de $230, un 15% mayor a los $200 del «dólar soja» de septiembre.
De esta manera, el gobierno asegura tener un «piso garantizado» de liquidaciones de u$s3.000 millones. Durante septiembre, la aplicación del «dólar soja» supuso una expansión de pesos de 27,3% de la base monetaria del cierre de agosto. Analistas de la city porteña afirmaron que en esta oportunidad la expansión podría estar en el rango de 18-20% de la base monetaria de noviembre, «lo que supondrá esfuerzos extra de esterilización por parte del BCRA para evitar que esos pesos no terminen yéndose hacia los dólares libres y obligándolo, en gran medida, a subir más su tasa de política monetaria».
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $323,17; mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $316,15.
Por su parte, el dólar oficial minorista se vende en un promedio de $172,44.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se ubica en torno a los $166,65, con un aumento de $1,06 con relación a su último cierre.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
El dólar blue opera a $320 para la venta y a $316 para la compra.
Cómo operan los dólares financieros
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $323,17, y el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $316,15.
Cuál es el precio del dólar oficial
El dólar minorista oficial cotiza en un promedio de $172,44 para la venta.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se ubica en torno a los $166,65, con un aumento de $1,06 con relación a su último cierre.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- marca un promedio de $224,17 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $284,53.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubica en $301,77, mientras que para compras superiores a u$s300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubica a $344,88.
La brecha cambiaria
Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:
Blue: 85%
CCL: 87%
MEP: 83%
IPROFESIONAL