Causa Vialidad, en vivo: la sentencia se conocerá a las 17.30 y Cristina Kirchner hablará en sus redes sociales
Comodoro Py ante la CAUSA VIALIDAD
Comodoro Py amaneció vallado para evitar cualquier disturbio que pueda generarse luego de que se conozca el veredicto sobre la situación de la vicepresidenta y los otros 12 imputados.
Se dará a conocer el veredicto contra CFK
Este martes el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (TOCF) dará el veredicto final en la causa conocida como Vialidad donde se acusa a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por asociación ilícita y administración fraudulenta. Por esto mismo, la titular del Senado prepara una dura respuesta.
«Es evidente que va a haber una condena», expresó la ex Jefa de Estado en una entrevista que se conoció este lunes con Folha de Sao Paulo, donde subrayó que será un «regalo para Magnetto», el CEO de Grupo Clarín.
La versión de la condena escrita ya fue mencionada por la principal figura del peronismo e incluso se hizo extensiva hacia todo el arco político kirchnerista. Para Cristina Kirchner, se trata de una persecución que busca el disciplinamiento de dirigentes políticos bajo el mecanismo del lawfare, donde incluye a la justicia, los medios y la política.
Sin embargo, para los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, el rol de la Vicepresidenta en el redireccionamiento de la obra pública en favor de la empresa de Lázaro Báez fue clave. No sólo como supuesta jefa de un grupo delictivo con roles predeterminados, sino también con el costo que le generó a las arcas del estado. De acuerdo con los funcionarios judiciales, el daño económico al erario alcanzaría los USD 1.000 millones.
D’Elía apoyó a Cristina Kirchner y fue contra Larroque
El dirigente piquetero Luis D’Elía convocó a movilizar este martes en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner, para acompañarla en el día que se conocerá la sentencia de la causa conocida como “vialidad”. “Hay tanta indignación que mañana la gente va a pasar por arriba de los dirigentes”, manifestó.
“El pueblo argentino tiene que pasar por arriba de los dirigentes que no entienden qué carajo está pasando. Mañana tiene que estar el pueblo en la calle bancando a Cristina y repudiando a la Corte, a estos jueces, y repudiando el lawfare”, sostuvo D’Elía en diálogo con FM Delta.
“La sociedad argentina está rota”, según Eduardo Reina
El analista político Eduardo Reina reflexionó sobre las consecuencias que puede llegar a tener el fallo contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. En ese sentido, señaló que “hay mucho poder dando vuelta” y “mucha operación”. Por esto mismo, convocó a “confiar en las instituciones”, pero apuntó contra el Poder Ejecutivo.
09:32 Comenzó la última audiencia en la Causa Vialidad
Con un Comodoro Py que amaneció vallado, comenzó la última audiencia por el Juicio por la Obra Pública a la espera del veredicto final. En esta oportunidad, tuvo la oportunidad de dar su testimonio el exjefe de Vialidad de Santa Cruz, Juan Carlos Villafañe.
Villfañe comenzó su testimonio con un resumen de su trayectoria política que comenzó en la década del ’70. Así, narró que desarrolló su trabajo, desde los orígenes, “honestamente”, al tiempo de que aseguró que llegó a tener una “relación hasta familiar con los vecinos”.
En ese sentido, mencionó cuáles eran las condiciones de infraestructura vial de Santa Cruz. “La ausencia de conectividad entre nuestros pueblos, la ausencia de un tránsito seguro. La conectividad nos brindaba la posibilidad también de explotación de recursos como los turísticos y los mineros», explicó.
De esta manera, apuntó contra Luciani quien se preguntó: “¿Cómo puede ser intendente de Río Gallegos y presidente de la AGVP con secundario incompleto?» En consecuencia, el exfuncionario consideró como una “injuria” y una “descalificación”, al tiempo que garantizó que “jamás” tuvo una observación de los organismos de control sobre sus gestiones. Por esto mismo, le dijo al fiscal Luciani que «el título habilita, pero no capacita».
Condenas que exigen Mola y Luciani contra CFK
Para Mola y Luciani, hubo un mecanismo deliberado en favor de Austral Construcciones entre 2003 y 2015 durante los 12 años de kirchnerismo. Específicamente, hablan de 51 obras que habrían favorecido a la empresa patagónica de Báez. La propia ex mandataria y sus defensores, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, insistieron durante sus exposiciones en que todas ellas fueron parte del presupuesto que pasó por el Congreso.
En el caso de que el veredicto de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso sea en contra, la vicepresidenta enfrenta distintas opciones que van desde el pedido de 12 años e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos pedido por los fiscales, hasta una condena por un sólo delito o la absolución. También se puede tratar de la primera vez que la justicia condene a una vicepresidenta en funciones.
Además de Cristina Kirchner, hay otros 12 acusados en la causa. Entre los más reconocidos se encuentran Lázaro Báez, el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y el exsecretario de Obras Públicas, José López.
Mientras los alegatos de los fiscales abarcaban ríos de tinta en los medios de todo el país, se conoció una nota en Página 12 donde se develaba que el juez Giménez Uriburu y el fiscal Luciani formaban parte de un equipo de fútbol que participaba en un torneo en la quinta Los Abrojos, propiedad de la familia Macri. La Vicepresidenta y su defensa se valieron de esta prueba durante el juicio para denunciar relaciones espúreas entre los funcionarios de la justicia y el ex Presidente.
PERFIL