Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

7 julio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 7 al 13 de julio

7 julio, 2025

La Ciudad de San Juan lanza su oferta de circuitos turísticos

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Coparticipación: Corte Suprema falla a favor de la Ciudad de Buenos Aires
ARGENTINA

Coparticipación: Corte Suprema falla a favor de la Ciudad de Buenos Aires

21 diciembre, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El jefe de Gobierno porteño había acudido a la Corte luego de que Fernández le recortó fondos por protesta de la Policía Bonaerense en 2020

Coparticipación en favor de Ciudad de Buenos Aires

La Corte Suprema falló este miércoles por unanimidad a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo que tenía por el recorte de la coparticipación decidido por el Gobierno Nacional.

Es una resolución de alto impacto político ya que le devuelve de manera inmediata el dinero que había perdido el distrito porteño. En los hechos, el máximo Tribunal dictó una medida cautelar para que se le devuelva a la Ciudad un 2,95% de la coparticipación que es un monto menor al que reclamaba la administración del PRO, que pedía 3.5%.

La resolución, unánime, llevó la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Los cuatro jueces sostienen en el fallo: «Ordenar que durante la tramitación del proceso el Estado Nacional entregue a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos definida en el artículo 2° de la ley 23.548» de Coparticipación Federal.

Además, la resolución dispone que el envío de dinero empiece abonarse desde ahora y en forma «diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina». La Corte no definió sobre la cuestión de fondo que refiere sobre todo a los montos que dejó de percibir la Ciudad desde que se dispuso el recorte en 2020.

Gran noticia del fallo de la corte

«El fallo de la Corte Suprema de Justicia es una gran noticia para todos los argentinos. Es una victoria de la Constitución y el federalismo por sobre los atropellos, el abuso de poder y la grieta. Tengo esperanzas, otra Argentina es posible», celebró el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El jefe de Gobierno adelantó que evaluarán el fallo para anunciar medidas al respecto en el transcurso del día.

La pelea por la coparticipación

El expediente sobre el que decidió la Corte Suprema había sido impulsado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que se enteró del fallo durante un brindis de fin de año en Uspallata, y trataba sobre la disputa en torno al monto de coparticipación que recibe la Ciudad luego de que Mauricio Macri, en el inicio de su gestión, lo elevase de 1.40% a 3.75 de la masa de impuestos coparticipables, cifra que luego fue recortada por el gobierno de los Fernández.

Es que en septiembre de 2020, por un decreto que luego sería ratificado por el Congreso, el presidente Alberto Fernández redujo en 1 punto el porcentaje de la Ciudad. Fue en medio de una reclamo de la Policía bonaerense frente e la Quinta de Olivos que pedía una recomposición salarial. El Presidente le sacó esos fondo a la Ciudad y se los envió a la Provincia para que sean destinados a Seguridad.

Contra esa medida, Larreta acudió a la Corte por ser de su competencia los conflictos entre provincias y el Gobierno central, y estableció para compensar la pérdida un gravamen de 1.2 por ciento sobre las transacciones con tarjetas de crédito en la Ciudad.

Para ponerlo en números, la poda de la coparticipación de la Ciudad representó, en el último año, más de 120.000 millones de pesos. En 2021, primer año que comenzó a regir el recorte, el primer cálculo porteño de pérdidas ascendía $ 65.083 millones.

Ahora tras el fallo la Ciudad empezará a recibir todos los días un goteo de dinero. Rodríguez Larreta había asegurado que si el fallo salía bajaría los impuestos.

La Corte armó en su fallo un desarrollo histórico de cómo fue la evolución de la Ciudad desde sus orígenes como municipalidad hasta su situación actual de Ciudad Autónoma. Allí sostuvo que la autonomía financiera de la Ciudad aún no se concretó por completo.

Además, sostiene en el fallo que las trasferencias de competencias o servicios (como fue en us momento el traspaso de la Policía a la Ciudad) son procesos que se cumplen mediante actos concertados del Estado Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires y que deben ser decididas por ambas jurisdicciones.

Pedían a la Corte que se condene a la Ciudad

En la disputa judicial, el Gobierno Nacional había reclamado que se condenara a la Ciudad de Buenos Aires a restituirle los fondos que había recibido tras los decretos 194/2016, 399/2016 y 257/2018, dictados por Mauricio Macri, que había otorgado más puntos de coparticipación al distrito porteño. Es decir, no solo solicitaba que se avale el recorte de fondos, sino agregaba una devolución por lo cobrado años anteriores.

Según el fallo de la Corte, el reclamo de la administración de Alberto Fernández consideraba «que estos decretos solo buscaron favorecer a la Ciudad de Buenos Aires por afinidad político-partidaria, pero sin contar con respaldo jurídico, presupuestario o económico».

La Ciudad se opuso a ese pedido de condena. Dijo que los decretos de Macri fueron actos válidos en cumplimiento de acuerdos entre el Estado Nacional y la Ciudad de Buenos Aires. Y argumentó que su derogación por el decreto 735/2020 -de Alberto Fernández- fue injustificada y violó la idea de estabilidad y de seguridad jurídica, al tiempo que retrotrae el avance de la autonomía de la Ciudad tardíamente iniciado.

Es más, la administración de Larreta exhibió en cifras los recortes presupuestarios que tuvo que hacer luego del decreto de Alberto Fernández. Dijo que se vio en «la necesidad de reformular su presupuesto para el ejercicio 2021 a fin de incorporar una reducción de gastos por $ 32.193.000.000 y un incremento de recursos por $ 19.600.000.000».

Clarín

argentina ciudad de buenos aires conflictos COPARTICIPACIÓN CORTE SUPREMA DE JUSTICIA economía funcionarios jueces kirchnerismo
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleAntología literaria «Renovados» surgió de un taller en Rawson
Next Article Alberto Fernández: “No voy a indultar a Milagro Sala”

Articulos Relacionados

ARGENTINA 7 julio, 2025

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

Leer más
ARGENTINA 7 julio, 2025

Encuesta bonaerense: Dirigentes Reprobados, un Radical Quedó Último

Leer más
ARGENTINA 5 julio, 2025

Gastón Granados apeló a la Unidad del PJ bonaerense

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

7 julio, 2025

Cronograma de Limpieza y Poda del 7 al 13 de julio

7 julio, 2025

La Ciudad de San Juan lanza su oferta de circuitos turísticos

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR