Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Antoni Gutiérrez-Rubí y su explosiva crítica al PRO

30 junio, 2025

Escándalo en España: Cúpula del PSOE tras las rejas

30 junio, 2025

Presentaron el programa Instituciones en Orden para regularizar entidades civiles

30 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » El blue se muestra imparable y marca en un nuevo récord en $355
ARGENTINA

El blue se muestra imparable y marca en un nuevo récord en $355

27 diciembre, 2022
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El dólar marginal no encuentra su punto de equilibrio, mientras que las compras del BCRA por el dólar soja no parecen alentadoras.

Otra debacle cambiaria que termina con la paz del dólar

Tras un inicio de semana marcado por la alta volatilidad, el dólar blue cotiza con un incremento de nueve pesos a $355 en las cuevas del microcentro porteño, con lo que registra un nuevo máximo histórico.

Opera sin techo el blue

Un reconocido Head Portfolio Manager explicó a iProfesional que el blue está operando «sin techo», con una plaza absolutamente rota de liquidez y con cambistas que no venden «lo que no hay». Además, señaló que el principal problema para las cuevas surgió con el dólar tarjeta para turistas, ya que «el turismo generaba liquidez permanente y eso se perdió».

Intento de enfriar el dólar y disparada del BLUE

«Lo preocupante es que está subiendo casi sin vendedores. Hubo un intento de enfriarlo desde el Gobierno, pero va a ser necesario que entre algo de oferta más que un llamado para que baje su cotización», apuntó el especialista.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $339,16, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $332,24.

Por su parte, el dólar minorista se vende a $183,12 promedio, con una suba de 31 centavos respecto de ayer.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se ubica en $176,10, con un aumento de 37 centavos arriba del cierre previo.

Cotización del dólar blue hoy

El dólar blue opera a $355 para la venta y a $351 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $339,16, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $332,24.

Cuál es el precio del dólar oficial

El dólar minorista se vende a $183,12 promedio, con una suba de 31 centavos respecto de ayer.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se ubica en $176,10, con un aumento de 37 centavos arriba del cierre previo.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense cotiza a $175,73.

Por lo tanto, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- promedia $237,65 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $301,63.

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubica en $319,92, mientras que para compras superiores a u$s300 -que posee un impuesto adicional de 25%-, se posiciona en $365,62.

A qué se debe la suba del dólar paralelo (blue)

La mayoría de los analistas financieros sostiene que gran parte de la suba del dólar paralelo se debe a tres aspectos.

El primero, está relacionado con la decisión del gobierno nacional de tratar de pagar con un bono prácticamente ilíquido (TX31) lo que corresponde pagarle a CABA por el fallo de la Corte Suprema de Justicia, el segundo es la decisión del BCRA de salir vender nuevamente bonos del Tesoro en el mercado financiero para reducir artificialmente el valor de los dólares financieros como el dólar CCL y el dólar MEP y el tercero el efecto aguinaldo y vacaciones.

Lo cierto que ayer el valor del dólar paralelo llegó a los 345 pesos y este martes rompió la barrera de los 350 pesos al ubicarse en $355. Pero ya superó el techo del 22 de julio pasado cuando cotizaba a 338 pesos por unidad.

Cuando solo faltan 3 ruedas completas no sería extraño que ese valor sea sobrepasado al final de año.

Subas del dólar

La suba de estos últimos días es un aumento que tomó por sorpresa a un equipo económico más preocupado por difundir la aprobación de las metas del tercer trimestre con el FMI, la extensión del programa de Precios Justos en 2023 que lo que pueda pasar en los últimos días de fin de año con el valor de la divisa.

En este aspecto hay que destacar que el BCRA en diciembre suma un saldo a favor de unos 915 millones de dólares y hasta ahora en lo que va del año lleva compras netas por unos 4.750 millones de dólares frente a los 5.050 millones que había comprado en el 2.021. En porcentaje implica un 90% menos que en ese año.

Dólar: una suba que el equipo económico no esperaba

El inconveniente es que el gobierno enfrentará el primer trimestre del 2023 con un escaso ingreso de dólares del exterior por la sequía, sin dólares para insumos esenciales para la industria, y con la gran posibilidad de que se genere un estancamiento por falta de dólares y por la falta de reposición de insumos básicos para algunas industrias.

Incertidumbre económica

El especialista Salvador Di Stefano explicó a iProfesional que «el gobierno vende bonos para reprimir la suba del dólar blue, esta fórmula nunca dio resultado y es muy simple el gobierno empuja a la ANSES y al BCRA a vender bonos AL30 y GD 30, para contener al dólar MEP y al CCL». Di Stefano agrega que «por otro lado, estos mismos actores compran el TO23 que pasó de tener una tasa de retorno del 138,0% a una tasa del 108% anual».

Activos del Central

La evolución de los activos y de los pasivos monetarios del BCRA muestra que, según el balance del BCRA al 15 de diciembre, los pasivos monetarios sumaban unos 15 billones de pesos mientras que las reservas internacionales del BCRA al 26 de diciembre sumaban unos 45.500 millones de dólares.

De acuerdo a estos números la relación activos vs pasivos monetarios del BCRA daría una relación de un dólar de equilibrio de unos 351 pesos una cifra muy cercana al nivel actual.

Pero la incertidumbre está centrada en el primer trimestre del año próximo. Hay que considerar que en enero del 2023 hay vencimientos de deuda con el FMI suman unos u$s2.700 millones, en febrero u$s560 millones y en marzo otros u$s3.000 millones lo que llevaría las reservas internacionales brutas a unos 37.000 millones de dólares.

Esto sin considerar que hay que pagar más deuda y que el dólar soja 2.0 a 230 pesos se termina el 30 de diciembre. ¿Habrá otra variante de dólar soja desde el abril del 2.023? Esto es algo que evaluará el equipo económico en el transcurso de enero y febrero próximo.

Sobran pesos y faltan dólares: por qué se agrava el problema

El problema se agrava cuando analizamos que los pasivos monetarios del BCRA crecen muy fuerte al duplicar su stock cada 12 meses por lo tanto las proyecciones de ese valor para el 2.023 resultan inquietantes.

Algunas estimaciones de consultoras locales proyectan que los mismos podrían llegar a unos 30 billones de pesos a fines de 2023 mientras que las reservas internacionales brutas se ubicarían en un valor cercano a los 40.000 millones de dólares. La relación daría un valor del dólar de 800 pesos para fines del 2023.

Problema de solvencia

En la actualidad el gobierno argentino tiene un problema de solvencia y de falta de dólares producto de grandes desequilibrios macroeconómicos que no se pueden arreglar con un aumento de la emisión monetaria y un mayor cepo cambiario.

El dólar soja, el aumento de la emisión monetaria, el adelanto del pago de impuestos a través de un blanqueo de capitales y la venta de bonos del BCRA podrían generar más una inflación mayor a la actual del 95 % anual y cómo consecuencia de ello pobreza y más indigencia.

Problemas de liquidez que atacan al dólar

El mercado financiero local y de Wall Street observa qué hay empresas con liquidez en pesos y casi sin insumos para producir bienes para el consumo local y para exportar. Esto implica que las empresas se deban cubrir a través de la compra de dólares.

Por lo tanto, ya finalizado el año los analistas del comienzan a observar con atención los desafíos del gobierno en 2023 en particular porque se trata de un año electoral.

Crecen los temores devaluatorios

Uno de los mayores temores atados a la reciente suba del dólar paralelo es que el BCRA se incline por una devaluación del peso descontrolada como consecuencia que la gran montaña de pesos acumulada que creció con el cepo cambiario no tenga otra salida que la compra de dólares financieros alternativos o ir directamente al dólar paralelo.

La situación es muy parecida a la de las PASO de agosto de 2015 pero más grave porque hay una mayor cantidad de pesos acumulados atrapados en el sistema que es lo que los economistas llaman el «many overhand», o dinero caliente.

Bajar semejante presión sin un fuerte aumento en la demanda real de dinero, podría tener consecuencias muy negativas sobre el refinanciamiento de los stocks de deuda en pesos tanto la deuda emitida por el Tesoro como la originada por las Lebac que emite el BCRA para financiar el déficit fiscal.

Impacto en el dólar por la deuda

En este caso hay que destacar que los vencimientos de deuda emitida por el Tesoro a financiar en el primer trimestre del año próximo en promedio llegan a unos 1,4 billones mensuales llegando a un pico de casi 2 billones de pesos en marzo.

En la actualidad el gobierno puso foco en una inflación del 4% mensual para los meses de marzo o abril del año 2023 pero esto no se condice con los enormes vencimientos de deuda en pesos, ya sea de la Tesorería o el Banco Central a 12 meses vista.

Iprofesional

conflictos dólar blue Dólar oficial DÓLARES economía funcionarios
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleFiscal catamarqueño en la Mira: Palacios tiene JURY
Next Article Suárez y Uñac palo a palo y los 2 cuyanos arriba de Rodríguez Larreta

Articulos Relacionados

ARGENTINA 30 junio, 2025

Antoni Gutiérrez-Rubí y su explosiva crítica al PRO

Leer más
ARGENTINA 30 junio, 2025

Jueza Preska Ordena a Argentina Entregar el 51% de las Acciones de YPF

Leer más
ARGENTINA 30 junio, 2025

La Jueza Moira Fullana Anula Reglamentación de Derecho a Huelga

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Antoni Gutiérrez-Rubí y su explosiva crítica al PRO

30 junio, 2025

Escándalo en España: Cúpula del PSOE tras las rejas

30 junio, 2025

Presentaron el programa Instituciones en Orden para regularizar entidades civiles

30 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR