A Jones Huala no lo podrán extraditar ya que los juzgados no parecen querer problemas de ninguna índole. Por eso se declaran incompetentes
El Gobierno chileno quiere a Jonas Huala y tramita
Mientras el gobierno chileno avanza en los trámites para que el líder de la RAM sea enviado al país vecino para ser juzgado; los juzgados de Esquel y de Bariloche —el primero a cargo de la jueza Federal de Comodoro Rivadavia, Eva Liliana Parcio y el segundo a cargo de la subrogante, Silvina Domínguez— se declararon incompetentes para definir la extradición de Jones Huala.
Según supo Infobae, la extradición la manejaría Bariloche porque el líder mapuche fue detenido en dicha jurisdicción. Sin embargo, desde allí sostienen que Jones Huala tenía domicilio en Chubut y, por lo tanto, se declararon incompetentes.
Quien deberá resolver, en caso de persistir el conflicto, es la Cámara Federal de General Roca. De momento, tras la alerta roja emitida por la Interpol, Cancillería argentina aguarda que el gobierno chileno exija el traslado.
El presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi afirmó que ya habían denunciado que Jones Huala estaba en El Bolsón
“No nos hicieron caso porque lo protege el gobierno nacional”, sostuvo Diego Frutos en diálogo con Infobae. El líder mapuche fue detenido hoy y la justicia busca que sea extraditado a Chile
El presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, Diego Frutos, uno de los principales opositores a las usurpaciones de tierras y víctima de la violencia de los grupos radicalizados mapuches, celebró la detención de Jones Huala y la activación del protocolo para su extradición a Chile. También aseguró que habían denunciado la presencia del líder de la RAM en El Bolsón, pero que “no les hicieron caso porque lo protege el gobierno nacional”.
Interpol emitió la alerta roja para que Jones Huala siga preso y el Gobierno espera el pedido de extradición a Chile
Pasado el mediodía Interpol emitió la alerta roja que que Jones Huala siga preso en Río Negro y el gobierno nacional espera que en las próximas horas llegue el pedido formal de extradición de la justicia de Chile, a través de la embajada en la Argentina, para que sea trasladado al país vecino.
Alfredo Cornejo apuntó contra el Gobierno tras la detención de Jones Huala
El senador radical mendocino, Alfredo Cornejo, acusó al Gobierno nacional de hacer la “vista gorda” en el caso del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). “El gobierno nacional hizo la vista gorda durante casi tres años mientras en el sur sufrían la violencia de personajes que simulan representar pueblos originarios. Renunciaron ministros para no intervenir. El presidente Alberto Fernández incluso recibió a la madre de Jones Huala”, escribió el legislador en sus redes sociales.
Y agregó: “Una lógica peligrosísima. La misma que utilizan para regalarle tierras en Mendoza a mapuches que no son mapuches. Preocupa que se alimente a supuestos líderes que siembran violencia y no reconocen al Estado argentino”.
Qué es una “alerta azul”, la notificación de Interpol por la que era buscado Jones Huala
Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue detenido esta mañana en Río Negro a partir de una alerta de Interpol emitida por la justicia de Chile. Pero no se trata de una alerta roja, la más conocida y de más alta categoría de la policía internacional que es para detener a una persona, sino que la que pesaba sobre Jones Huala era azul.
Se trata de uno de los ocho tipo de alertas -casi todos hacen referencia a un color- que tiene Interpol según el tipo de búsqueda que se haga. La más importante es la alerta roja que está destinada a localizar y detener personas buscadas por la justicia. La segunda es la amarilla: se emite para localizar a personas desaparecidas, frecuentemente menores, o ayudar a identificar a personas incapaces de identificarse a sí mismas.
La tercer alerta es azul
La tercera es la azul, la que pesaba sobre Jones Huala. La azul es para conseguir más información sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal. Jones Huala tenía notificación azul desde febrero de 2022. Fue emitida por la justicia de Chile luego de que no se presentó antes los tribunales tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de ese país que le había revocado la libertad condicional que tenía.
Jones Huala había sido condenado a nueve años de prisión por quemar una vivienda y amenazas con armas de fuego en 2013 en la localidad de Pisu Pisué. En enero de 2022 recibió ,la libertad condicional por buena conducta en prisión.
El líder de la RAM fue detenido esta mañana en una vivienda de la localidad de El Bolsón y ahora la justicia de Chile deberá iniciar los trámites para su extradición, en caso que que siga manteniendo el interés en su paradero.
INFOBAE