Hubo anoche una propuesta mejorada de Gobierno y la contrapropuesta de autoconvocados docentes, imposible dice el sector oficial
Qué sucede con el acuerdo salarial
Resulta ser que los autoconvocados docentes, con apoyo de estatales sanjuaninos, desde la 19 horas de este lunes estuvieron movilizados.
Fue en clara consonancia con la búsqueda de respuestas de parte quiene administran la provincia. En este sentido no hubo acuerdo.
Por lo tanto durante este martes se esperarán las novedades y ver el avance de conversaciones entre el sector de Gobierno y autoconvocados.
Los autoconvocados del sector docente han considerado que el 71% de aumento de manera segmentada o en tramos, constituye una ionsuficiencia ante la inflación y la canasta básica.
Reuniones del lunes entre Gobierno y autoconvocados
El Gobierno de San Juan dialogó con los autoconvocados del sector docente y fueron recibidos por la mañana, con cuarto intermedio hasta la tarde e incluso la noche, donde no hubo acuerdo.
Dichas reuniones con representantes de docentes es donde pudieron manifestar sus inquietudes y presentar una propuesta.
En estas reuniones los docentes propusieron adelantar el 20% del aumento previsto para noviembre y que no se les aplique el descuento por los días no trabajados.
El gobierno ha planteado, tal cual lo solicitado por los docentes, adelantar el tramo de noviembre de la siguiente manera: un 10% de aumento en abril
un 10% en julio.
Quedando un total de:
- 41,1 % en marzo
- un 10% de aumento en abril
- un 10% en julio.
- Totalizando un 61,1 % a julio.
- y sumando 10% en septiembre
Manteniendo lo resuelto en Paritarias de actualizar los salarios un 5 % por sobre la inflación.
Se revisará la situación de los docentes autoconvocados de paro
También, en las reuniones, fue acordado revisar el descuento por los días de falta injustificada, en la medida en que los docentes vuelvan a las aulas inmediatamente.
El posible acuerdo implicaría la redistribución de partidas presupuestarias del Presupuesto 2023, desde el punto de vista gubernamental.
En qué resultaría el acuerdo salarial
Con este acuerdo se llegaría al 61% de aumento en julio.
Los docentes después regresaron a la reunión con Gobierno, con contrapropuestas distintas a las planteadas por ellos mismos. Esto a consecuencia de cierto desorden en la asamblea, ya de la noche del lunes 13 de Marzo.
La contrapropuesta (vista desde el Gobierno local) es de imposible cumplimiento para el Estado Provincial. (implicaba el 30% antes de junio).
Pese al diálogo y los intentos del Gobierno de Uñac, los docentes autoconvocados hoy van al décimo día de paro y movilización, imposibilitando el anhelo de paz social que debe primar en la provincia. Por lo que hoy se espera desde distintos ámbitos que haya una respuesta final del sector autoconvocado docente.