Para los que cobran la mínima el ajuste en junio será de 16,7%. Tres refuerzos para jubilaciones y pensiones en junio, julio y agosto
El aumento para Junio en Jubilaciones
El aumento de las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales (asignaciones familiares y AUH) para el período junio-agosto será 21%. Y habrá un nuevo bono, con valores crecientes de hasta $ 15.000 en junio, $ 17.000 en julio y $ 20.000 en agosto para los que cobran la jubilación mínima según anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta.
Para los que cobran hasta dos jubilaciones mínimas el bono será de hasta $ 5.000. Los bonos no se integran al haber y no se calculan para el pago del medio aguinaldo que se paga en junio.
La jubilación mínima es hoy de $ 58.665 (brutos) más hasta $ 15.000 de bono. En total, $ 73.665. Con el aumento del 20,92%, la jubilación mínima será de $ 70.938. El haber máximo hoy de $ 394.763 sube a $ 477.347.
En relación a lo que están cobrando hoy los jubilados de haberes mínimos incluyendo el bono ($73.665), en junio el ingreso total sube a $ 85.938 ($ 70.938 más $ 15.000) y representa un aumento del 16,7%. En julio, con el refuerzo de $ 17.000, el ingreso total pasa a $ 87.938, el aumento es 19,4%. Y en agosto el ingreso total sube $ 90.938 (23,4%).
Para los que cobran entre uno y dos haberes mínimos el aumento es menor porque se mantiene sin cambios el bono de $ 5.000 que cobraron en marzo, abril y ahora en mayo. En tanto, los que cobran más de dos haberes mínimos, ($ 141.874) no reciben ningun refuerzo, absorbiendo la pérdida frente a la inflación.
Con una inflación piso de 7,5% entre abril y junio, los precios acumularían 24,2% de suba, volviendo a deteriorar el poder adquisitivo de las jubilaciones.
En el primer trimestre el aumento previsional fue 17,04%, inferior a la inflación que fue 21,7%. Y en los doce meses previos marzo fue 79,8% versus una inflación interanual de 104,3%. Ahora, con esta suba de 20,92%, en el primer semestre la movilidad sumará 41,5% versus una inflación que rondará 50%.
Según Massa y Raverta, a junio el haber mínimo tendrá un incremento interanual del 130%. La Anses no otorgó ningun bono entre junio y agosto del año pasado.
La movilidad se calcula por mitades según la evolución trimestral de los salarios y de la recaudación tributaria.
El aumento comprende a más de 17 millones de personas, incluye las prestaciones sociales como asignaciones familiares y la AUH (Asignación Universal por Hijo).
De ser una compensación “por única vez” o “extraordinaria”, por la disparada inflacionaria, esos bonos pasaron a ser permanentes y en valores ascendentes. Y no pueden dejar de repetirse porque los aumentos por la movilidad quedarían anulados por la inflación si esos jubilados pierden el cobro de los bonos.
El alcance del aumento jubilatorio
Aunque el ajuste aplicado sobre las jubilaciones implicará un aumento de más de $12.000 en los haberes, los especialistas advierten que la actualización por sí sola no es suficiente para contrarrestar el efecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“La inflación estimada para ese período, de acuerdo al REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) que difunde el Banco Central y corregida con un 7% para abril, da la impresión es que va a acercarse al valor de la movilidad. Es difícil determinar a esta altura si va a ganar o no”, señalaron desde el CEPA. Con todo, para mantener el poder adquisitivo, como venía sucediendo en actualizaciones anteriores, se requirió del aporte de un bono extra para las jubilaciones más bajas.
Otros economistas consultados coincidieron en que, si la tasa de inflación de abril-junio es superior a la de enero-marzo -todo indica que así será- el aumento de la movilidad jubilatoria para los que cobran menos de dos mínimas volverá a caer fuertemente respecto a la variación de los precios. Lo mismo había sucedido en el trimestre anterior.
Política de refuerzos
Según establece la legislación vigente, se deben aplicar cuatro ajustes en las jubilaciones al año (una por trimestre). En 2023, el primero de los cuatro, otorgado para el período que va de marzo a mayo, fue de 17,04%. Pero, además, el Gobierno otorgó un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos.