Aparentemente, sería un antiguo cementerio Huarpe en la zona que corresponde a Guanacache, departamento Sarmiento
Qué dijo el director de patrimonio sobre el «cementerio» encontrado
De todas formas, el funcionario, director de patrimonio, Jorge Martín, asevera que hay que ser prudentes, y matizó diciendo que «no podemos decir que es un cementerio».




Para entender, al juicio de la prensa y público sanjuanino sería esto, un cementerio, podríamos mencionar, aunque debamos advertir lo que asegura el funcionario. No obstante, lo que se halló son restos óseos en el departamento Sarmiento, y aclara Martín, que es la zona de Sarmiento, no de 25 de Mayo, a razón que por ahí pasaba la laguna de Guanacache.
Más allá del posible cementerio ¿Enclave jesuita en Ullún?
En otro orden de cosas, el director de patrimonio de la provincia, Jorge Martín, fue consultado sobre lo que señala la prensa como un fortín jesuita, pero dijo que esto no es así, es una casona antigua, mencionó el funcionario.
Esta casona, habría servido para el pastoreo, aclaró Martín y servía como punto de conexión entre la ciudad de San Juan, Ullúm y Jáchal.
Ariadna Bosch y Bruno Barrera