Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

El Jefe del ejército pakistaní es un aliado de Trump

3 agosto, 2025

A 70 años de su partida, Huaco rindió homenaje a Buenaventura Luna

3 agosto, 2025

Cronograma semanal de Poda en la Ciudad

3 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Pese a controles de Massa, el dólar blue se acelera y marca récord de $604
ARGENTINA

Pese a controles de Massa, el dólar blue se acelera y marca récord de $604

10 agosto, 2023
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

El gobierno no logra anclar expectativas entre los agentes económicos, que buscan «cubrirse» antes de las elecciones primarias.

Escalada del dólar en JUEVES

Tras una nueva jornada de máxima tensión cambiaria, el dólar blue cotiza este jueves con una suba de cuatro pesos a $604, con lo que anota un nuevo récord. Para analistas consultados por iProfesional, finalmente «pasó lo que tenía que pasar». Tal como en «Crónica de una muerte anunciada», el mercado anticipó que era inevitable llegar a este número simbólico antes de las primarias. Y no hubo ningún control cambiario que impidiera saciar el apetito dolarizador de los inversores.

La presión sobre la brecha cambiaria que había arrancado a mediados de junio se profundizó en el octavo mes del año con una suba de 40 pesos en el blue, solo en los primeros 10 días. Los controles cruzados de capitales entre la CNV y el BCRA, y los operativos en las cuevas apenas «funcionaron» unos días, pero la demanda por los dólares libres retornó con fuerza.

A pesar de que la liquidación del agro colaboró para que la autoridad monetaria retomara las compras en el MULC, ya comenzaron a verse los primeros resbalones de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador, que hizo que por segunda rueda consecutiva –y cepo importador mediante- el Central retomara su posición vendedora.

Pero lo cierto es que la proximidad de las elecciones, el nuevo esquema de devaluación fiscal, la aceleración inflacionaria y la visualización de que el dólar soja IV (el programa que debía extender el horizonte hasta el 24 de junio, pero que continúa hasta el 31 de agosto) viene tropezando, coordinó un nuevo salto en la nominalidad de los dólares libres y aumentó los riesgos de no llegar al 10 de diciembre.

A medida que nos adentramos al calendario electoral, el peso continuará derritiendo su valor, ya sea contra el dólar o contra activos, ante la falta de instrumentos que puedan moderar el deterioro. Y mientras tanto, el Gobierno lo único que podrá hacer es sostener su posición sin salto discreto de dólar, pero acelerando el ritmo devaluatorio, apelando a nuevas regulaciones, postergación de pagos de importaciones y uso de reservas para intervenir en la brecha.

Las ventas en el MULC, el uso creciente de dólares para intervenir en la brecha cambiaria y el reloj del pago a organismos internacionales y retroalimentan las expectativas de una devaluación, frente a una administración que no logra anclar expectativas en los agentes económicos, por lo que los próximos meses se anticipan de máxima volatilidad.

Que hace subir los dólares libres

Para el economista Sergio Rodríguez, el incremento de los dólares financieros y el dólar informal mostraron un comportamiento que explicita la incertidumbre del mercado frente a un proceso electoral enmarcado en una situación macro de extrema fragilidad.

«En lo que va del año, el CCL acumula un incremento en el año del 72% (7,3% en el último mes), el MEP del 61% (3,5% en agosto), y el dólar informal del 73% (7,14%): una gran proporción de las subas se dieron en el mes de julio y agosto, haciendo notar el incremento en la demanda de dólares a medida que nos acercamos a las elecciones y se acrecienta la incertidumbre», explicaron.

Desde su óptica, la dinámica inflacionaria, que evidenció una desaceleración los últimos dos meses, revirtió la tendencia y se espera una inflación para julio con un piso de 7%, incrementándose aún más en agosto.

«La devaluación fiscal implementada por el gobierno como una manera de lograr los mismos efectos que una devaluación sin tocar el A3500, contribuyó a la suba de los dólares libres, como así también lo hacen los aumentos esperados en servicios regulados, combustibles y alimentos. Por otra parte, también suma presión el incremento en la tasa de crecimiento de los pasivos remunerados, la emisión que resulta de la compra de divisas vía el programa ´Dólar Agro´ y la continua intervención de la autoridad monetaria en el mercado secundario de bonos», alertó Rodríguez.

El «control» al dólar que nunca funciona

Si bien las principales cuevas y casas de cambio dejaron de realizar transacciones del dólar blue, afectadas por el miedo a operativos y allanamientos que circulan en la city, lo cierto es que el blue llegó a $600. La medida impulsada oficialmente buscó que esto no ocurriera antes de las PASO, pero los controles cruzados no funcionaron.

El ministro de Economía, Sergio Massa, había anunciado que desde el miércoles se profundizarán los controles sobre el mercado de cambios, para impedir maniobras especulativas, luego de que, el dólar blue alcanzara un máximo de histórico de $598.

«Les vamos a hacer sentir el rigor con todos los instrumentos que tiene la UIF», advirtió el ministro tras unacto que encabezó en Tortuguitas con la CGT, de apoyo a su candidatura.

El ministro reconoció que la suba del dólar informal «altera a la gente» y dijo que «mientras los dólares financieros y oficial tengan estabilidad, los procesos especulativos se dan alrededor de ese mercado». Por eso, confirmó que se endurecerán los controles, con la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF). Sin embargo, una vez más la intervención casi total del mercado cambiario no pudo evitar que el blue llegará a los 600 pesos.

Estado de Reservas del BCRA

Las compras (y ahora ventas) oficiales de la nueva etapa del Programa de Incremento Exportador apenas aliviaron la caída de las reservas netas, que se hundieron a -u$s9.788 millones.

En caso de llegarse a un acuerdo del Board en la semana post PASO, se recibirá el desembolso de u$s7.500 millones que elevará transitoriamente la posición de reservas, ya que de acá al 1 de noviembre habrá que hacer pagos por casi u$s6.100 millones.

El deterioro obedece principalmente al desempeño de las reservas internacionales netas que volvieron a terreno negativo luego de pagos al FMI, a las fuertes intervenciones en el mercado secundario de bonos para mantener a raya a los dólares financieros y las ventas realizadas en el MULC por el BCRA.

Por otro lado, a pesar de la vigencia del dólar soja, la autoridad monetaria empieza a consolidar el proceso vendedor en un contexto donde las liquidaciones diarias del agro, si bien están cerca de alcanzar el objetivo de u$s2000 millones propuesto por Massa, tampoco alcanzan para cubrir las necesidades del mercado en el MULC.

Cuál es el precio del dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $604 para la venta y a $599 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $591,70; mientras que el MEP se ofrece a $527,92.

Cuál es el precio del dólar oficial
El dólar minorista se consigue a $297,81. en promedio.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense coriza a $285,15.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubican en $521,17.

Mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, cotiza a $595,62.

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:

Blue: 101%
CCL: 99%
MEP: 77%

IPROFESIONAL

conflictos Dólar dólar blue economía funcionarios kirchnerismo SERGIO MASSA
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleAlerta meteorológica llega Viento Zonda
Next Article La guerra de carteles narco detrás del crimen del candidato de Ecuador, Fernando Villavicencio

Articulos Relacionados

ARGENTINA 2 agosto, 2025

Fondo Monetario Internacional: Horizonte de la Economía Argentina

Leer más
ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
ARGENTINA 31 julio, 2025

Adorni: Enigmático Mensaje en Tiempos de Crisis Monetaria

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

El Jefe del ejército pakistaní es un aliado de Trump

3 agosto, 2025

A 70 años de su partida, Huaco rindió homenaje a Buenaventura Luna

3 agosto, 2025

Cronograma semanal de Poda en la Ciudad

3 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR