La inflación de julio fue del 6,3%, de acuerdo a lo que informó este martes el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC)
Dato de inflación
La inflación de julio fue del 6,3%, de acuerdo a lo que informó este martes el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC). En junio había sido del 6%. El dato no tiene en cuenta los aumentos que llegaron tras las PASO del domingo pasado y por lo que se prevé que la inflación de agosto supere los dos dígitos.
De esta manera, la variación interanual llega al 113.4%, mientras que la acumulación en los primeros siete meses de 2023 trepa a 60,2%.
El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional había experimentado una desaceleración respecto de mayo, cuando la inflación fue de 7,6%.
El nuevo informe del mes de julio
En el nuevo informe, correspondiente al mes de julio, cinco divisiones se comportaron por encima del nivel general de inflación. Los precios del rubro Comunicación avanzaron 12,2%, los de Recreación y cultura subieron 11,2%, los de Bebidas alcohólicas y tabaco y los de Salud aumentaron 9% y los de Restaurantes y hoteles se elevaron 7,5%.
Si bien Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) subió por debajo del nivel general, volvió a ser la división con mayor incidencia en el armado del índice de precios.
Por su parte, Bienes y servicios varios subió 6,3%; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 6,2%; Educación, 6,1%; Transporte, 5,3%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 4%; y Pruebas de vestir y calzado, 3%.
En la comparación regional, la Patagonia fue donde se registró un IPC más alto: 7,8%. En el GBA fue 6,2%; en la Región Pampeana, 6,4%; en el NEA, 6,3%; en el NOA, 6,1%; y en Cuyo, 6,3%.
A diferencia de los meses anteriores, para el dato de julio no hubo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que es la encuesta que mes a mes realiza el Banco Central en el que las consultoras privadas pronostican qué pasará con las principales variables de la economía.
La postergación se había dado como una medida para beneficiar a Sergio Massa antes de las PASO, por un dato que seguramente iba a traerle dolores de cabeza al actual ministro de Economía, también candidato presidencial del oficialismo.
De todas maneras, las consultoras privadas sí hicieron sus cálculos y estimaron que la inflación de julio rondaría el 7%, cortando así con la tendencia a la baja: tras un registro del 8,4% en abril -el nivel más alto para un mes en lo que va de la gestión de Alberto Fernández-, la inflación cedió a 7,8% en mayo y a 6% en junio.
Otro dato que sí se dio a conocer antes de las PASO fue el de la inflación de la Ciudad: fue de 7,3% en julio y acumula 62,3% en siete meses. La suba del índice se dio por el aumento de los servicios, como prepagas, alquileres y comidas fuera del hogar.