Presentación del Nuevo Recinto de Guardia y Cuadra del Sector N° 3
En qué consiste la presentación en el Servicio Penitenciario
Con el objetivo de brindar mayores comodidades y seguridad para el desempeño de las funciones en el Sector N°3, se realizó la construcción del nuevo Edificio de Guardia y Cuadra “Sub Ayudante de Guardia Graciela Ramona Mallea, y en su nombre a memoria de todas las efectivas penitenciarias fallecidas en función activa.
El nuevo espacio construido en el Sector N° 3, será destinado al uso del personal penitenciario femenino donde se ubicará la guardia de prevención. El recinto tiene una superficie total de 55 m2 y cuenta con los servicios básicos de: instalación eléctrica, agua potable, cocina, comedor, lavadero, baños con duchas de agua fría y caliente, ambiente de esparcimiento y mobiliario.
Cabe destacar que todas las tareas realizadas en la obra fueron llevadas a cabo por el Departamento de Obras Menores en conjunto con efectivos del Área de Infraestructura y Laborterapia del Servicio Penitenciario Provincial, al igual que personas privadas de la libertad en contexto de su tratamiento penitenciario.
2. Recorrido de obra del nuevo Sector N°5 de la Unidad de Chimbas
Desde 2019, el Servicio Penitenciario Provincial ha adoptado una política de modernización, tanto en sus procesos administrativos, capacitación de recursos humanos, como en la parte edilicia.
Este edificio resuelve necesidades concretas que garantizan la seguridad de la población penitenciaria y el óptimo desempeño de los agentes penitenciarios. A continuación, se especifican las características edilicias: Cuatro (4) Pabellones, contribuyendo en su totalidad 236 celdas duales, nuevo Cierre Perimetral, Servicios y Obras complementarias.
El diseño de cada Pabellón responde a un esquema “modular”, donde las celdas se ubican (en 2 niveles) alrededor de un espacio de uso común “Salón de día”, todo vigilado desde un Puesto de Control “remoto” (sin acceso ni contacto con el interno) ubicado estratégicamente para permitir, sin interferencias, la visual a la esclusa de Acceso, a todas las puertas de las celdas, al Salón de día, al Sector de Sanitarios y a través de una superficie de carpintería transparente, al Patio de Recreos.
Las ventajas buscadas por este sistema es mejorar las condiciones particulares de los pabellones, tanto para el Interno como para el Personal Penitenciario.
Área destinada al Interno:
- 58 celdas comunes y 1 para discapacitados, cuyas dimensiones (3.20m x 2.20m) y equipamiento (cama – taquilla – escritorio – banco) responden a estándares de seguridad penitenciarios.
- Salón de día, equipado con mesas y bancos fijos. De doble altura, muy ventilado e iluminado logrando así un sector de gran calidad espacial.
- Sanitarios – Duchas – Lavado y Mesada con anafes. Todo con equipamiento antivandálico.
- Patio de Recreos. Área destinada al Personal Penitenciario: – Puesto de Control. De 2 Niveles, ubicado estratégicamente para lograr una supervisión completa del pabellón. Con accesos y salidas totalmente independiente, para resguardar la integridad del Agente.
- Sanitario.
- Office.
Área destinada a Tratamiento: - Entrevistas. Cada Pabellón cuenta con 3 salas de entrevistas para el trabajo de Psicólogos, Sociólogos, etc. Destinado a las distintas etapas del tratamiento penitenciario. Áreas de Apoyo y Servicio: Sala de máquinas.
- Plenos técnicos.
- Vigilancia.
- Esclusa y salida de emergencia.
- Esclusa y entrada antimotín.
- Cabina para residuos.
Los cuatro pabellones, unidos a través de alambradas de seguridad, forman un gran espacio abierto (“recinto penal”) en el cual están ubicados los accesos hacia los mismos. Este espacio incluirá veredas y espacios verdes (mantenidos por las propias PPL y podrá formar parte de su laborterapia).
Rodeando el recinto se encontrará un espacio de seguridad hasta completar el sector con una doble alambrada de seguridad, que cierra el mismo.
Este sector contempla también la construcción de Sala de bombas, de transformadores, etc.
Todo lo necesario para que sea totalmente operativo.
OBRAS COMPLEMENTARIAS: Contemplan espacios aptos para el Tratamiento de los individuos, como así también para optimizar el trabajo del personal penitenciario, dignificando la labor de uno y contribuyendo a la tan ansiada recuperación del otro y alojarán espacios destinados a Visitas Familiares, Visitas Íntimas, S.U.M. para capacitaciones (tanto del Interno como del Personal), Guardia Interna, Enfermería, y Depósitos.
Estas Obras, junto con los Pabellones, servicios y cierres que se encuentran actualmente en Etapa Avanzada de Construcción conformarán la Unidad Nº5 dentro del Penal de Chimbas, aledaño a la Unidad N.º 1.
Si bien el diseño de estos espacios responde a una arquitectura “austera” (pero con estrictas normas de seguridad tanto en su concepción como su materialidad), son un elemento de vital importancia para el Tratamiento de la Persona Privada de la Libertad, albergando espacios que dignifican la condición humana, que permitirán reforzar sus vínculos afectivos y familiares. Espacios que van a evitar que la “visita” acceda a los Pabellones y Áreas Restringidas que no son adecuados para tal fin.
Las Obras Complementarias se conforman de la siguiente manera: Edificio Tratamiento y Servicios: Visitas y S.U.M.
- Salón de Visitas Familiares (de contacto) con capacidad para 200 personas, con sanitarios individuales, sanitario para discapacitados, sector de cocina – lavado y Patio Exterior equipado con juegos infantiles.
Salón de Usos Múltiples con capacidad para 200 personas, con sanitarios individuales, sanitario para discapacitados, sector de cocina. - 2 Puestos de Control Penitenciario ubicados estratégicamente para lograr una supervisión completa tanto de los accesos como del interior de los salones.
- Accesos controlados a través de esclusas y box de requisa de internos. Guardia Interna
- Puestos de Control 24 horas.
- Retén con office.
- Sala con lockers para guardado de elementos de seguridad.
- 2 dormitorios para personal.
- Sanitarios y Vestuarios.
Salud – Enfermería. – Consultorio Médico.
Superficie Total CONSTRUIDA (pabellones, oficinas, veredas, rampas, calles, etc.): 15.100 m2.
AVANCE DE OBRA: 75%
Curso Básico Nacional de Operador Tactico K9
El Servicio Penitenciario finaliza el 1er Curso Básico Nacional de Operador Táctico K9 La institución penitenciaria albergó durante los últimos 20 días las capacitaciones e instrucciones que recibieron los 32 efectivos penitenciarios seleccionados para esta actividad. Dentro de la nómina también hubo agentes de Mendoza, Jujuy y La Rioja. El 5 de abril de 2010 fue la fecha en la que se fundó la División Canes en el SPP. Desde ese momento, todos los efectivos que pasaron por este lugar tuvieron el compromiso de capacitarse y formarse para un mejor desarrollo laboral. En diferentes circunstancias, fueron los agentes penitenciarios de San Juan los que tuvieron que viajar a otras provincias para desarrollar cursos de canes K9, pero en este caso la institución penitenciaria organizó y realizó el Curso Nacional de Operador Táctico K9. Tras un proceso de selección, eligieron a las mejores 32 postulaciones, de los cuales 24 agentes son del SPP de San Juan y 8 provienen de los servicios penitenciarios de Mendoza, Jujuy y La Rioja. Los cursantes fueron instruidos por 16 instructores, de los cuales 14 son de San Juan y 2 de Mendoza, que a su vez estuvieron a cargo del jefe de la División Canes, Ayudante de 3ra Ariel Herrera.












El cursado se extendió hasta el 24 de septiembre y tuvo un período internado de 10 días y luego jornada completa.
Allí, los efectivos penitenciarios recibieron distintas disertaciones teóricas y prácticas entre las cuales se destacan: infantería, instrucción y guía de canes, medicina del can, primeros auxilios, balística, arma y tiro, uso racional de la fuerza, acondicionamiento físico y disciplinas como detección de explosivos, búsqueda y rescate, seguridad y narcóticos.