Tardaría años en incorporar a la Argentina a la OCDE, pero nadie negó a Ucrania y el dato del posicionamiento internacional
Acceso de la Argentina a los derechos humano para castigar a Nicaragua pero ¿VENEZUELA Y CUBA?
Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores a Noticias Argentinas, la canciller Diana Mondino viajó a Francia con una agenda centrada en reuniones con inversores y encuentros relacionados con la reincorporación de Argentina a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Antes de su partida, Mondino también promovió el regreso de Argentina al Consejo de Derechos Humanos, un grupo que ha condenado la política de derechos humanos del gobierno nicaragüense. Estas dos posturas reflejan un claro cambio en la política exterior del país por parte de la nueva administración, aunque no del todo o de forma selectiva.
Además, estas acciones se suman a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el alineamiento internacional de Argentina con Estados Unidos e Israel.
A la OCDE no
Es importante destacar que el proceso de retorno de Argentina a la OCDE llevará varios años, ya que el expresidente Mauricio Macri había solicitado la incorporación en 2016, pero las gestiones quedaron congeladas tras la derrota electoral en 2019. Por lo general, eso se llama alternancia de poder, ergo, democracia.
El dato del Gobierno que dijo NO a E.E.U.U en Irak
Corría el 10 de febrero del 2003. Duhalde era el Presidente interino aún, hasta el 25 de Mayo de ese año, en que asume Néstor Carlos Kirchner.
Ruckauf:
«Argentina no participará de una guerra en Irak»
El canciller Carlos Ruckauf aseguró hoy a la presidenta
de Panamá, Mireya Moscoso, que «la Argentina no va a participar
de una guerra en Irak» en el caso de que se de dicha posibilidad,
y que en cambio»va a seguir luchando por la paz».
Ruckauf fue recibido por la mandataria panameña
en el marco de la visita que realiza a ese país centroamericano
con el objetivo de estrechar las relaciones bilaterales.
Durante el encuentro, en el que se analizó la situación
en Medio Oriente, el jefe de la diplomacia argentina le recordó
a Moscoso los términos de la carta que envió el 29 de
enero pasado al secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan.
A la misma, decía en su segundo párrafo, se adjuntaba
«un informe conteniendo los detalles de una eventual contribución
de la Argentina en esta etapa, reiterando que la participación
del Gobierno Argentino será desarrollada en el campo humanitario
exclusivamente».
Por otra parte, el canciller fue invitado a participar,
en calidad de observador, de la cumbre de manadatarios centroamericanos
que tendrá lugar mañana en Panamá para analizar
la situación en Colombia tras el reciente atentado terrorista
ocurrido en ese país.
El dato que debería preocupar a la administración Milei
Un dato no menor que parece censurado en internet es que, durante la guerra de Irak, la mayoría de los argentinos, un 84% quería que ganara Irak sobre E.E.U.U.
Eso implica que la gente vivió las relaciones carnales de la Argentina con E.E.U.U e Israel. Y en materia de economía, los tiempos de escasez que se vivieron en el país, no fueron tolerados.
Mientras Ucrania tiene acceso a todo, el llamado primer mundo es selectivo, pero la Argentina necesita una sociedad que crezca y no un gobierno que la atrase en sus aspiraciones sin saber cuánto cuesta (sus funcionarios) ir a un supermercado.
La Argentina ruega por entrar a la OCDE, mientras la Argentina se desvanece socialmente con el universo de desocupados entre la desregulación económica sin ninguna escala, como golpe en la cabeza a un conejo, y otra vez el fantasma de una posición internacional que no beneficia al pueblo en su conjunto, destruyendo al desocupado, el empresario y comercio local, pero acompañando al «primer mundo».